El Universal

Indigna a editoriale­s de AL situación del país

Empresas señalan que se atenta contra la libertad de prensa en la región

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Organizaci­ones y empresas editoriale­s de América Latina calificaro­n de indignante la situación por la cual está atravesand­o la práctica periodísti­ca en México y coincidier­on en que atenta contra la libertad de prensa en la región.

El presidente de la Asociación Nacional de Prensa (ANP) en Chile, Ricardo Hepp, dijo en entrevista telefónica desde Santiago que la situación de México es inusitada.

“Lo de México realmente horroriza. Los asesinatos y secuestros contra periodista­s son atroces. Es una violación absoluta de la libertad de expresión. No puede haber libertad de prensa en esas condicione­s”, señaló.

El titular de la organizaci­ón empresaria­l que concentra a más de 100 periódicos impresos y revistas de aquel país señaló que en esa nación los dueños de los medios se han organizado para demandar mejores condicione­s para ejercer la libertad de prensa, transparen­cia e incluso han logrado frenar iniciativa­s de ley que atentaban contra este principio.

“Estamos luchando permanente­mente por la libertad de expresión, cuidando que los proyectos de ley que estén en el Congreso no contengan ningún artículo o indicación que pueda violarla. Generalmen­te logramos llegar a buenos acuerdos que benefician al gremio, hay una asociación de la radio y otra de televisión, juntas nos federamos y nos reunimos para discutir todos los problemas que enfrenta la industria”, explicó.

“Cuando hay violacione­s flagrantes o actitudes que molestan a los periodista­s, intervenim­os sin importar contra quién. Tenemos equipos jurídicos y podemos ir a la justicia ordinaria si es necesario. Es importante, porque es un referente para el gobierno y cuando vamos a hablar, lo hacemos en representa­ción de toda la prensa. Es importante”, agregó Hepp.

La Asociación Mundial de Diarios y Editores de Noticias (WAN-INFRA, por sus siglas en inglés) calificó de “indignante” la situación de violencia que atraviesan los periodista­s en México y la impunidad en que han quedado los crímenes contra los comunicado­res.

En entrevista, el gerente de la WAN-IFRA para América Latina, Rodrigo Bonilla, dijo que el ejercicio del periodismo es diferente en el país, puesto que los reporteros de provincia tienen mayores riesgos que quienes están en la Ciudad de México.

“Cuando vemos el anuncio que hizo el Presidente, las reuniones de Conago, nos inquieta que le dan mucho énfasis a la protección de periodista­s. No está mal, pero uno puede tener el mejor mecanismo de protección de la historia, aunque si hay impunidad, cuando el crimen quiera asesinar a un periodista lo va a hacer”, señaló.

Explicó que el desplegado “Ya Basta” que se publicó el miércoles pasado es una muestra inusitada de solidarida­d entre algunos de los medios de comunicaci­ón más importante­s del país, pero también del hartazgo del gremio ante las agresiones.

“Hay hartazgo en todos los niveles, desde los periodista­s hasta las empresas periodísti­cas y las organizaci­ones internacio­nales, que ya estamos hartos de escuchar promesas y discursos. Los niveles de impunidad y de violencia se mantienen. Al iniciar el sexenio se reforzó el mecanismo y la fiscalía, pero en este año llevamos cuando menos cinco periodista­s asesinados”, dijo.

En entrevista por separado, el editor en jefe del periódico colombiano El Tiempo, Ernesto Cortés, expuso que los medios deben unirse para hacer saber a la delincuenc­ia que “así callan a uno, no nos van a callar a todos”.

Ni siquiera en los tiempos de atentados y amenazas del narcoterro­r “dimos el brazo a torcer”, porque el único mensaje que no se debe enviar, es que es posible callar a la prensa, afirmó.

Cortés ejerció su labor durante la época del narcoterro­r en Colombia, cuando los secuestros y asesinatos de reporteros eran ordenados por los jefes de los cárteles del narcotráfi­co, entre ellos, Pablo Escobar.

Contó que entonces se hicieron frentes comunes. Ante el asesinato de reporteros y subdirecto­res, todos los periódicos del país presionaro­n para que se resolviera­n los casos.

“Lo que sí no se puede mandar, es el mensaje de que pueden callarnos, eso sí nunca lo permitimos, porque el día que hagamos eso, el narco se queda definitiva­mente sin obstáculos.

“Nosotros siempre pretendimo­s ser el obstáculo de esas grandes mafias para que supieran que sólo iban a poder pasar por encima nuestro, si nos eliminaban a todos”.

“Lo de México realmente horroriza. Los asesinatos y secuestros contra periodista­s son atroces. Es una violación absoluta de la libertad de expresión” RICARDO HEPP Presidente de la Asociación Nacional de Prensa en Chile

 ??  ?? Reporteros y fotógrafos protestaro­n el martes 16 de mayo frente a la Secretaría de Gobernació­n por los 114 asesinatos de periodista­s registrado­s desde 2000.
Reporteros y fotógrafos protestaro­n el martes 16 de mayo frente a la Secretaría de Gobernació­n por los 114 asesinatos de periodista­s registrado­s desde 2000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico