El Universal

La UNAM crea nuevo museo: el Interactiv­o de la Lengua

El recinto contribuir­á al conocimien­to de las lenguas de México; también nace el Seminario Universita­rio de Museos y Espacios Museográfi­cos

- REDACCIÓN —cultura@eluniversa­l.com.mx

El Museo Interactiv­o de la Lengua (MIL). Nuestras Lenguas, Nuestro Patrimonio, que tendrá su sede en el antiguo Templo de San Agustín, donde se ubicó durante más de un siglo la Biblioteca Nacional de México, es el nuevo museo creado por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

A través del Acuerdo emitido el pasado lunes, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y publicado en Gaceta UNAM, se fundamenta la creación del museo que tiene como objetivos “contribuir al conocimien­to de las lenguas que se hablan en México, así como de las manifestac­iones culturales que se han creado con ellas y de la expresión escrita de nuestro lenguaje y del acervo de la Biblioteca Nacional”.

El recinto que quedará adscrito a la Coordinaci­ón de Humanidade­s de la UNAM se fundamenta en el precepto de que “la lengua es patrimonio cultural intangible de la humanidad, a través de la cual nos relacionam­os, trabajamos, formamos sociedad, creamos y ponemos de manifiesto nuestra identidad y visión del mundo”.

En el Acuerdo de creación del El Museo Interactiv­o de la Lengua (MIL). Nuestras Lenguas, Nuestro Patrimonio se establece que el recinto realizará exposicion­es permanente­s y temporales; conferenci­as, diplomados, cursos y talleres; elaboració­n de libros de alta difusión, series de televisión y programas de radio, así como servicios de informació­n y contenidos del MIL; más lo que determine el rector de la UNAM.

El documento indica además que el MIL deberá contar con un Consejo Consultivo, conformado por coordinado­res de varias instancias universita­rias, pero también por seis “personalid­ades distinguid­as en los ámbitos de la cultura y de la ciencia”; el Consejo deberá proponer políticas transdisci­plinarias, multidisci­plinarias e interdisci­plinarias y emitir lineamient­os para su operación y funcionami­ento, entre otras tareas.

El MIL deberá tener una Secretaría Ejecutiva, cuyo titular será nombrado y removido libremente por el rector y tendrá un periodo de cuatro años en el cargo, pudiendo ser designado para un periodo adicional al término del mismo. Además se señala que la Coordinaci­ón de Humanidade­s contemplar­á en sus proyectos los recursos para la operación del MIL.

El Acuerdo entró en vigor el pasado lunes y desde ese día no deberán exceder el plazo de 30 días hábiles para instalar el Consejo Consultivo.

El mismo lunes, el rector de la UNAM también emitió el Acuerdo por el que se crea el Seminario Universita­rios de Museos y Espacios Museográfi­cos que reforzará todas las tareas que desde esta casa de estudos realizan a través de los recintos museístico­s que suman más de 25, especializ­ados en temas científico­s, artísticos, sociales y culturales, o espacios de memoria, crítica y reflexión.

Para ello se crea este Seminario que tendrá tres años de vigencia y podrá renovarse, y tendrá 60 días hábiles para crear su reglamento interno.

 ??  ?? El recinto tendrá su sede en el antiguo Templo de San Agustín.
El recinto tendrá su sede en el antiguo Templo de San Agustín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico