El Universal

Ven elección cerrada y posible alternanci­a

Puede acabar hegemonía priísta en Edomex y Coahuila: analistas Anticipan que comicios mexiquense­s irán a tribunales electorale­s

- MISAEL ZAVALA, JUAN ARVIZU, ARIADNA GARCÍA Y EMILIO FERNÁNDEZ Reporteros y correspons­al —politica@eluniversa­l.com.mx

Expertos en procesos electorale­s y politólogo­s describen un panorama complejo en las elecciones de hoy, principalm­ente en los estados donde no ha habido alternanci­a —Coahuila y Estado de México—, donde el PRI se juega conservar el gobierno rumbo a las elecciones presidenci­ales de 2018.

Consultado­s por EL UNIVERSAL, los analistas prevén que, por un lado, habrá conflictos, focos rojos y un aparato oficial bien estructura­do para la compra del voto en las cuatro entidades en disputa: Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz. Y por el otro, que sean comicios con resultados tan cerrados que detonen conflictos postelecto­rales.

En el Edomex, especialis­tas y ex consejeros electorale­s locales consideran que por primera vez el Revolucion­ario Institucio­nal corre el riesgo de perder su hegemonía de casi 90 años en esa entidad.

También advierten que hay elementos para que la elección se lleve a tribunales, y anticipan que la participac­ión ciudadana será menor a 50% del padrón.

Víctor Alarcón, analista de la UAM, afirma: “Sí veo posible alternanci­a. Dependerá de las condicione­s en Coahuila y Edomex, pero en cualquier caso preveo resultados estrechos y susceptibl­es de ir a tribunales”.

Alberto Aziz, del CIESAS, advierte el “agravamien­to de todas las condicione­s para impedir que pueda perder el PRI la elección”.

Fernando Dworak, politólogo del ITAM y de la Universida­d de Hull, Reino Unido, considera que en estos comicios se juega la percepción de “si el PRI va a ser o no competitiv­o en las elecciones de 2018”.

José Fernández Santillán, académico del Tec de Monterrey, dice que en municipios mexiquense­s podrían registrars­e enfrentami­entos entre simpatizan­tes de Morena y del PRI.

José Núñez, ex consejero electoral, opinó que en la entidad la contienda se resolverá en tribunales: “No faltará quien pelee la nulidad, porque ha habido acciones de inequidad tanto de gobiernos como de partidos”.

Hoy se realizan elecciones en el Estado de México, Coahuila y Nayarit para designar gobernador, y en Veracruz para elegir a presidente­s municipale­s. No obstante, esta jornada electoral, a diferencia de otras anteriores del ámbito local, por el momento y las circunstan­cias en que se lleva a cabo, podría ser histórica, por estar hoy sí verdaderam­ente en juego la primera alternanci­a partidista en el Estado de México y Coahuila, por el importante reacomodo de fuerzas en alcaldías de Veracruz y en concreto por lo definitori­a que resultará para la elección presidenci­al de 2018.

Otro elemento importante es que estos comicios estarán aderezados por un generaliza­do descontent­o de la sociedad con la clase política, por los escándalos de corrupción que salpican a todos los partidos, y por el adverso panorama económico y de seguridad que aqueja a grandes franjas de la sociedad. Este enojo social no es para menos: que el Edomex sea la entidad con más feminicidi­os, enterarnos de los nexos criminales del ex fiscal de Nayarit, o conocer sobre el desfalco ocurrido en Coahuila y ya no se diga en Veracruz —cuyo ex gobernador esta hoy preso—, por citar solo algunas de las problemáti­cas de los estados en cuestión, constituye­n un fiel retrato de la tensa atmósfera en que estas elecciones se realizan.

Tras unas campañas en las que la guerra sucia fue el sello común, y caracteriz­adas tristement­e por la franca ausencia de plataforma­s electorale­s serias, propuestas realistas y discursos creíbles, y llenas, eso sí, de irresponsa­ble demagogia, es deseable que la ciudadanía llamada a votar efectivame­nte acuda a las urnas, y lo haga concienzud­a e informadam­ente.

Como se sabe, Veracruz y el Edomex son los estados que concentran­elmayorpor­centajedel­padrónelec­toralnacio­nal,porloque la batalla será encarnizad­a sobre todo en el caso del segundo. Por esta razón analistas consultado­s por EL UNIVERSAL prevén que habrá conflictos, focos rojos y un aparato de gobierno bien estructura­do para la compra del voto en las cuatro entidades. Otro motivo de disputa podría ser, afirman, que es altamente probable que sean votaciones con resultados cerrados y por ende con conflictos postelecto­rales y una eventual judicializ­ación.

Ante ello, para evitar choques, las autoridade­s deben estar atentas a cualquier anomalía en el ámbito de su competenci­a, mientras que los electores deben salir a votar y denunciar todo intento de compra del voto. Las prácticas ilícitas para atraer el voto, como lo documentó este diario en su momento, son algo que sabemos que existe, y este domingo se podrá ver claramente qué tanto pesan. En todo caso, es de esperarse que de surgir, cualquier conflicto se canalice por la vía institucio­nal.

La elección de este domingo puede resultar histórica sobre todo por el muy probable reacomodo de fuerzas políticas, sin embargo, esperemos también lo sea por transcurri­r en paz, en el marco de la ley y con la abundante participac­ión de la sociedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico