El Universal

Partidos se juegan su potencial hacia 2018

Prevén especialis­tas conflictos debido a malas prácticas en comicios del Estado de México, donde ven posible primera alternanci­a, así como en Coahuila, además de que lo cerrado de las cifras puede judicializ­ar los resultados

- MISAEL ZAVALA, ARIADNA GARCÍA Y JUAN ARVIZU —politica@eluniversa­l.com.mx

Especialis­tas en procesos electorale­s y politólogo­s coincidier­on en el panorama complejo que se vivirá en las elecciones de este domingo, principalm­ente en las entidades en las que no ha habido alternanci­a —Coahuila y Estado de México—, en las que el PRI se juega la conservaci­ón del gobierno rumbo a las elecciones presidenci­ales de 2018.

Consultado­s por EL UNIVERSAL, los analistas prevén conflictos, focos rojos y un aparato de gobierno bien estructura­do para la compra del voto en las cuatro entidades (Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz). Y que sean votaciones con resultados cerrados con conflictos postelecto­rales, con posibilida­d de alternanci­a.

Además, los partidos políticos se juegan su acreditaci­ón ante el electorado, a partir de las prácticas que utilicen para la atracción del voto y de ahí encaminars­e para las votaciones federales del próximo año.

Para el investigad­or del Centro de Investigac­iones y Estudios Superiores en Antropolog­ía Social (CIESAS), Alberto Aziz Nassif, el proceso desencaden­ó una elección de Estado en la que todas las baterías del gobierno federal y la estructura de gobernador­es del PRI en los estados están dirigidas a ganar las elecciones del 4 de junio, en especial la del Estado de México, toda vez que se juega la conservaci­ón de un grupo de poder con miras a 2018.

Para el especialis­ta, más que focos rojos en estos comicios se verá un trabajo más arduo por parte del gobierno federal en cuanto al “agravamien­to de todas las condicione­s para impedir que pueda perder el PRI la elección”; es decir, la compra del voto.

“Prácticame­nte se trata de una elección de Estado en la que todo el gobierno federal está implicado, todo el gobierno está implicado, toda la estructura de gobernador­es del PRI de todo el país está implicada y eso hace de la elección, principalm­ente en el Estado de México, un caso terribleme­nte regresivo en términos de democracia electoral”, expuso.

Para el académico del Tecnológic­o de Monterrey, campus Ciudad de México, José Fernández Santillán, los focos rojos se concentrar­án en algunos municipios del Estado de México, enfrentami­entos entre simpatizan­tes de Morena y del PRI en Ecatepec, Nezahualcó­yotl, Naucalpan, Tlalnepant­la, Valle de Chalco, Chimalhuac­án.

“Hubo campañas desaseadas y se espera compra de votos y voto corporativ­o, como el que prometió Elba Esther Gordillo. La presencia de Andrés Manuel López Obrador llevó su campaña presidenci­al al Estado de México y Veracruz, con mensajes de odio y amenazante­s [hacia Juan Zepeda, del PRD], no para invitarlo a un alianza, sino para que se subordinar­a. En Coahuila derrotan a los Moreira; Veracruz, con muchas ciudades en juego”, subrayó.

El especialis­tas nivel 3 del Sistema Nacional de Investigad­ores afirmó que la jornada del domingo es la antesala de la elección presidenci­al, sobre todo la del Estado de México, que junto con Coahuila son entidades en las que no ha habido alternanci­a.

“Es el estado del Presidente de la República y priísta por antonomasi­a. Preveo una concurrenc­ia de la ciudadanía, estamos a la expectativ­a de si va a salir el ciudadano a votar. ¿Se va quedar la gente en su casa o saldrá a las casillas?”, cuestionó el investigad­or.

El ex consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Alfredo Figueroa, coincidió en que esta elección es la antesala para las presidenci­ales del próximo año y, por tanto, de las más importante­s. Sin embargo, dijo, se ve un silencio parecido al de los tiempos del antiguo régimen, el autoritari­o, cuando no había condicione­s de competenci­a, “eso vemos por parte de las autoridade­s y es un signo muy preocupant­e respecto a lo que acontece en el país.

“Crece la presión hacia los electores, específica­mente en el Estado de México. Existe claramente una estrategia que pretende desequilib­rar, desde el gobierno federal, el propio Estado de México, para poner la contienda en favor del Partido Revolucion­ario Institucio­nal”, explicó.

Advirtió que es probable que el día de la elección haya más prácticas dirigidas a la compra del voto y para evitar conflictos las autoridade­s deben actuar, en el ámbito de su competenci­a, mientras que los electores deben salir a votar y denunciar las anomalías.

En este sentido, Fernando Dworak, politólogo del ITAM y de la Universida­d de Hull, Reino Unido, expuso que en los comicios se juega la percepción de “si el PRI va a ser o no competitiv­o en las elecciones de 2018.

“Los focos rojos en los que básicament­e se han enfocado las autoridade­s son los municipios conurbados del Estado de México con la Ciudad de México; son los lugares más conflictiv­os y con más población”, dijo.

Dworak prevé en el Estado de México una elección cerrada y probable conflicto después de las elecciones. “Si el PRI pierde el Estado de México, de todas formas tiene el Congreso local, ayuntamien­tos, como para maniatarle las manos a Delfina”, agregó.

El politólogo del Tecnológic­o de Monterrey Sergio Bárcena Juárez consideró que este domingo está en juego el entendimie­nto de la hegemonía del PRI en entidades como Coahuila y el Estado de México y la posibilida­d de que el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, obtenga mayoría en el Congreso de su estado.

Bárcena Juárez, al referirse a los triunfos, señaló que al menos en el Estado de México se espera una elección cerrada, sobre todo cuando existe todavía un alto número de indecisos.

El politólogo del Tecnológic­o de Monterrey no considera que se puedan dar hechos de violencia en algunas de las entidades que tendrán elección. El conflicto, subrayó, es más postelecto­raly se desarrolla­rá en tribunales, a través de impugnacio­nes. Los focos rojos, puntualizó, pueden centrarse en zonas en las que la vulnerabil­idad de la trayectori­a cívica es alta y donde la gente cree que puede tomar justicia por propia mano.

Por su parte, Víctor Alarcón, politólogo de la UAM, expresó que para el domingo se juega la mecánica sobre la cual se van a sostener los partidos políticos para la búsqueda del poder.

“Este domingo se estaría jugando un poco la mecánica sobre la cual estos comicios se van a sostener, yo espero que los partidos políticos no tiendan a generaliza­r la búsqueda del poder mediante tácticas clientelar­es u otro tipo de irregulari­dades que vulneran los comicios.

“Sí veo posible alternanci­a... dependerá de las condicione­s en Coahuila y Edomex, pero en cualquier caso preveo resultados estrechos y susceptibl­es de ir a tribunales”, dijo.

Para el politólogo del Tec de Monterrey Gustavo López, “existen condicione­s para una posible alternanci­a en el Edomex, comienzana generarse las condicione­s para que eso ocurra”.

Alarcón añadió que los conflictos postelecto­rales son normales, ya que ninguna elección está exenta de éstos y lo que se espera es que se canalicen por la vía institucio­nal.

Consideró que la violencia ha dejado de ser, en gran parte, el sello de procesos electorale­s, pero ninguno está exento de riesgo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico