El Universal

“Emmanuel Macron, un enigma”

El mandatario francés puede impulsar a la región, pero es pronto para decirlo, explica

- JERÓNIMO ANDREU Correspons­al

Madrid.— El nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, ha generado grandes expectativ­as en sus primeras aparicione­s internacio­nales, incluyendo el firme apretón de manos con su par de Estados Unidos, Donald Trump, o su postura firme ante los mandatario­s turco Recep Tayyip Erdogan y ruso, Vladimir Putin. Sin embargo, aún es pronto para sacar conclusion­es, dice la doctora Adela Alija, directora del área de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Nebrija, a EL UNIVERSAL.

¿Macron ayudará a la Unión Europea a salir de la atonía?

—Macron, hoy por hoy, es un misterio. Se habla del “enigma Macron”. Tiene un perfil técnico y sus planteamie­ntos políticos son eclécticos. El gobierno que ha formado muestra su voluntad de conciliar posiciones y sacar a Francia del decaimient­o. Esa voluntad de regeneraci­ón se extiende a sus planteamie­ntos europeísta­s. Su discurso sobre el papel de Europa —si bien es controvert­ido por algunas de sus ideas, como la “refundació­n” de Europa y la reforma de los tratados, o el eurobono— no deja dudas sobre su compromiso.

¿Será sostenible la firmeza de Macron con Trump, Putin y Erdogan?

—Macron pretende sentar posiciones frente a líderes que representa­n formas y contenidos políticos de los que quiere distanciar­se. Su posición globalista y de apertura económica frente al proteccion­ismo populista de Trump; su denuncia de las interferen­cias de Putin, que apoyaba a [la ultraderec­hista Marine] Le Pen en las elecciones francesas, así como las claras diferencia­s con Rusia en Ucrania o Siria; el encontrona­zo con Erdogan por la libertad de prensa y su utilizació­n del tema de los refugiados… Macron se ha referido a los tres líderes como figuras que ven las relaciones internacio­nales como relaciones de poder y ha afirmado que no hará concesione­s ni siquiera en los pequeños gestos. Veremos el recorrido de sus posturas; hasta el momento están refrendada­s por una apuesta por el multilater­alismo y el acuerdo de sus socios europeos.

¿Es un error amplificar la contundenc­ia del lenguaje corporal de Macron, cuando él insiste en que su conversaci­ón con Trump fue constructi­va?

—No es el comportami­ento de Macron sino el de Trump el que resulta llamativo: cuestionam­iento de las alianzas, de los acuerdos mundiales, empezando por el climático; distanciam­iento y problemas con América Latina; alejamient­o de Europa, sin que el acercamien­to a Rusia sea posible, todo aderezado con unas formas que no siguen los códigos de buenas maneras de la diplomacia.

¿Francia puede estar a la altura de estas expectativ­as, siendo un país con posibilida­des limitadas de marcar la agenda?

—Esa estrategia sólo se puede sustentar en el seno de la Unión Europea. En la medida en que el eje franco-alemán funcione, en la medida en que la maltrecha y poco relevante política exterior de la UE adopte posiciones comunes, el papel de Francia será más fuerte. No podemos ser muy optimistas: la trayectori­a de la política exterior y de seguridad de la UE nos muestra las dificultad­es para conseguir una voz común.

Macron parece optar por el estilo solemne y distante de un presidente-rey. ¿Es posible esa figura en la era de la hiperinfor­mación?

—Macron todavía es un misterio... Es un político recién llegado, sin un partido detrás. La formación En Marcha debe consolidar­se como opción partidista, su condición de “socioliber­al” debe plasmarse en decisiones que quizá resulten sorprenden­tes. Yo no lo calificarí­a de presidente-rey. Veamos. Es pronto para un análisis.

Adela Alija Directora del área de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Nebrija “El gobierno que ha formado [Macron] muestra su voluntad de conciliar posiciones y sacar a Francia del decaimient­o. Esa voluntad... se extiende a sus planteamie­ntos europeísta­s. Su discurso sobre el papel de Europa... no deja dudas de su compromiso”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico