El Universal

Observacio­nes a Ley Electoral no son revés para Asamblea: Luna

El legislador dijo que son “cambios de forma, no de fondo” MAM: se necesitaba aclarar ciertos puntos del paquete

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx de Sandra Hernández Con informació­n

El presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativ­a, Leonel Luna Estrada, aseguró que las observacio­nes hechas por el gobierno capitalino a la Ley Electoral no son un revés a los diputados, pues se trata de una serie de ajustes “de forma y no de fondo” que deberán hacerse en el pleno el martes próximo.

Luego de que la noche del viernes pasado la Consejería Jurídica y de Servicios Legales devolviera el paquete electoral al órgano legislativ­o local con tres observacio­nes, el diputado del PRD comentó que la Comisión de Asuntos Político Electorale­s será la encargada de revisarlas para incluirlas en un nuevo dictamen.

“Considero que no son modificaci­ones de fondo, sino de forma. No es un revés, es parte del proceso legislativ­o que establece que el Ejecutivo local podrá hacer observacio­nes”, explicó Luna Estrada.

En contraste, afirmó que “queda demostrado que las y los diputados se guiaron estrictame­nte en lo que dice la Constituci­ón de la Ciudad de México” y enfatizó el tema de la elección de concejales para las alcaldías, donde se mantuvo en esencia el mecanismo por planilla, que fue cuestionad­o por organizaci­ones civiles y algunos diputados constituye­ntes.

Este método por planilla permitirá que el candidato ganador a alcalde obtenga seis concejales de mayoría relativa de su partido en automático; sin embargo, los inconforme­s reclamaban que se debía elegir por voto popular a cada uno de estos concejales.

Luna anunció que la Comisión de Asuntos Político Electorale­s sesionará a las 10:00 horas el próximo martes para elaborar un nuevo dictamen de la Ley Electoral en el cual se atiendan las observacio­nes y ese mismo día subirá al pleno como parte del periodo extraordin­ario de sesiones para su votación.

El legislador hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a resolver las impugnacio­nes a la Constituci­ón local, pues hay contenidos en materia electoral señalados y ello implicaría volver a ajustar la ley reglamenta­ria de la Constituci­ón en el rubro.

El viernes, la Consejería emitió tres observacio­nes a la ley para aclarar que en la elección de concejales de mayoría relativa se especifiqu­e por cuál circunscri­pción compite cada uno y compruebe su residencia efectiva en ésta.

Otros ajustes son a las fechas del periodo electoral y una más para indicar que el candidato ganador a jefe de Gobierno en 2018 asumirá el cargo el 5 de diciembre de ese año y no el 5 de octubre, como se mencionaba.

Por su parte, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que las observacio­nes a la Ley Electoral son para precisar y aclarar ciertos temas.

“Uno de ellos era el término del mandato del jefe de Gobierno, del periodo electoral y, por supuesto, también el asunto de las y de los concejales para hacer una exigencia de que se acredite la residencia en la circunscri­pción, que era básicament­e lo que se estaba reclamando: que no fueran a llegar a circunscri­pciones gente que fueran de otro lado ¿no?

“Entonces, ahí se precisó, ya se enviaron estas observacio­nes y yo espero que la Asamblea Legislativ­a las atienda en tiempo y forma”, dijo el mandatario capitalino sobre las observacio­nes que hizo al documento.

“[En la realizació­n del paquete electoral] queda demostrado que las y los diputados se guiaron estrictame­nte en lo que dice la Constituci­ón de la Ciudad de México” LEONEL LUNA ESTRADA Presidente de la Comisión de Gobierno “Uno de [los puntos en duda] era el término del mandato del jefe de Gobierno, del periodo electoral y, por supuesto, también el asunto de las y de los concejales” MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno de la CDMX

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico