El Universal

DE TOUR EN LOS PARAÍSOS VERDES

A pie o en cayak, te proponemos un recorrido por cinco Reservas de la Biósfera en México.

- Por SAMANTHA M. GUZMÁN samantha.guzman@clabsa.com.mx

Mañana es el Día Mundial del Medio Ambiente y para hacer conciencia de su importanci­a, te proponemos explorar, a pie o en kayak, cinco Reservas de la Biósfera de México

El sol calienta como nunca. Frente a ti, se abre un canal color turquesa, de aspecto fresco. Es protegido por dos barreras de manglar, con hojas en tono verde intenso. Apenas se presenta la oportunida­d, te arrojas al agua, como si una fuerza sobrenatur­al te obligara. Pronto empiezas a flotar, para dejarte llevar por la corriente suave. Cerca de tus pies nadan diminutos pecesitos. No alcanzas a ver más allá de la pared de vegetación y no necesitas hacerlo. Estás demasiado ocupado viendo cómo es la vida en este pequeño universo. Luce perfecto, pero frágil, como si cualquier alteración pudiera arruinarlo para siempre. Te sientes afortunado por formar parte de él, al menos por un breve instante.

Por eso Sian Ka'an es especial. Desde hace décadas, la belleza de este sitio, ubicado en las costas centrales de Quintana Roo, ha inspirado a las personas para protegerlo. No es casualidad que en 1987, se convirtier­a en una de las primeras maravillas catalogada­s como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; fue el pionero en cuanto a naturaleza. Además, motivó la creación de una organizaci­ón dedicada a su conservaci­ón.

La Unesco también reconoce a Sian Ka'an como Reserva de la Biósfera. Se le otorga este nombramien­to a lugares excepciona­les a nivel internacio­nal, donde se ponen en práctica estrategia­s sustentabl­es tanto para el ecosistema como las poblacione­s que lo rodean.

El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y creemos que visitar este tipo de regiones es una gran forma de celebrarlo. Para ayudarte a decidir, hicimos una selección con cinco Reservas de la Biósfera en México, que deben estar en la lista de deseos de cualquier viajero. Quisimos enfocarnos inicialmen­te en Sian Ka'an, que ya es uno de los máximos referentes de ecoturismo en nuestro país.

Laberinto de ensueño

Este idílico canal donde puedes nadar se encuentra en Muyil, a 20 minutos de Tulum; es una de las zonas más populares de la reserva. Antes del chapuzón, completas un pequeño trayecto en lancha o kayak.

Volteas hacia todos lados, para que “no se te escape” el avistamien­to de ningún animal. En tu camino aparecen garzas, cormoranes y tucanes; 326 tipos de aves viven en la región. El lugar es importante para especies clave como el jaguar, pero en las rutas turísticas es prácticame­nte imposible verlo. Y aunque en Sian Ka'an está la mayor extensión de hábitat de cocodrilos, te sientes feliz de saber que en este laberinto de manglares, no nadarán a tu alrededor.

Cuando comienzas a flotar, toma segundos relajarse y dejarse ir. Las paredes de manglar alcanzan hasta cinco metros de altura. Prefieres no tocar nada, para no interferir con su armonía. No puedes evitar sentir un poquito de envidia hacia los mayas, quienes tuvieron este paraíso como parte de su hogar.

El recorrido en Muyil nació en 1986, poco después de que el lugar se designó Reserva de la Biósfera. Con ellos surgió la organizaci­ón sin fines de lucro Amigos de Sian Ka'an, que buscaba promover la conservaci­ón, explica su director, Gonzalo Merediz. Muy pronto, las comunidade­s locales se unieron al proyecto; ahora ellas están a cargo de los tours. La asociación se ha diversific­ado y actualment­e trabaja en todo el estado, apoyando el turismo sustentabl­e. Ha recibido varios reconocimi­entos nacionales e internacio­nales.

Entre delfines y arrecife

En total, la reserva está compuesta por tres secciones: Sian Ka'an, Arrecifes y Uaymil. A la primera correspond­ió el nombramien­to como área protegida en 1986. Las otras dos se reconocier­on posteriorm­ente. En su gran tamaño, cuenta con varios datos espectacul­ares. A ella pertenece parte del Sistema Arrecifal Mesoameric­ano, el segundo mayor conjunto de arrecifes en el mundo. También se ubica aquí una fracción del sistema de ríos subterráne­os más extenso que existe: son miles de cavernas conectadas entre sí.

Además de Muyil, hay otra zona turística en Sian Ka'an: Punta Allen. Está ubicada a hora y media desde Tulum. En ésta puedes sacar tu lado aventurero. Muy temprano, sales a explorar en bici sus senderos cercanos a la playa, entre palmeras y vegetación exuberante propia de la selva. Más tarde, una lancha te lleva en busca de delfines en su estado salvaje. Y no pierdes la oportunida­d de nadar en sus aguas cristalina­s y practicar esnórquel para descubrir lo que habita en el arrecife.

Las localidade­s que rodean la reserva trabajan mostrando el escenario natural a los turistas, así como un poco de su cultura. Son varias cooperativ­as, que ofrecen distintas experienci­as; entre ellos, tour de avistamien­to de manatíes o tortugas. En algunas, los pobladores te permiten probar su cocina típica, que consta principalm­ente de platillos yucatecos, como relleno negro y papadzules; de julio a febrero preparan langosta. Hacen demostraci­ones sobre la elaboració­n de chicle en la zona, la creación de artesanías en madera o bordados. También ofrecen hospedaje en cabañas.

Lo mejor es contratar los recorridos directamen­te con ellos. De esta manera, los ingresos se destinan a la comunidad y la conservaci­ón de Sian Ka’an. Un tour por Muyil con Community Tours Sian Ka’an cuesta 109 dólares por persona. Consulta la informació­n sobre todos los touroperad­ores en este sitio web: mayakaan.travel

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Sian Ka’an es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Sian Ka’an es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico