El Universal

“A falta de recursos para viajar, la feria nos trae otras culturas”

Hoy concluye la exposición de países en la explanada del Zócalo capitalino

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La familia Hernández decidió viajar hora y media para no perderse este año de la Feria Internacio­nal de las Culturas Amigas, pues aseguran que se ha vuelto una tradición; sus países preferidos son los Emiratos Árabes y la República de China, pero siempre disfrutan visitar los stands de todos los países.

“Es muy padre que, aunque no tenemos la posibilida­d económica para viajar, podamos conocer otras culturas y que los niños puedan ponerse la meta de ir a uno de estos países algún día”, comentó Ismael Hernández.

La familia integrada por Ismael, su esposa Carolina y sus hijos Daniel y Fernanda arribaron desde el municipio de Chalco, en el Estado de México, y pese a la hora y media que hicieron de camino se dijeron felices por ver una vez más la feria donde se reúne lo mejor de las costumbres, artesanías, tradicione­s, cultura, gastronomí­a y forma de vida de 91 países.

“Sí vale la pena darse una vuelta, antes de que quiten la feria nos dimos nuestro tiempo; los niños están muy contentos porque les encanta conocer nuevas culturas y esto nos ayuda porque es difícil poder llevarlos a los países que hoy nos visitan”, dijo Carolina mientras le ponían un tatuaje de hena con su nombre en árabe. Miles de personas acudieron a la cita para darse una vuelta por los stands que se instalaron en la Zócalo capitalino y la Plaza de Santo Domingo desde el pasado 20 de mayo y que concluirá hoy.

Desde Argentina hasta la República Corea fueron los países que mostraron sus costumbres a los visitantes, además se realizó la venta de productos como artesanías, recuerdos, maquillaje e incluso comida típica de diferentes naciones.

“Todo está muy caro, pero es muy bueno conocer los productos de otros países, la comida es muy rica en algunos y además hay mucho guapo por aquí, puede que me lleve a alguno”, dijo Karina, mientras recorría con sus amigas los stands instalados en la Plaza de la Constituci­ón.

Decenas de personas se aglutinaba­n en los pabellones de la feria, otros decidían escuchar la música de las diferentes regiones del mundo, como Argentina y Bolivia.

“Nosotros venimos a disfrutar todo, conciertos y exhibición de tango nos tocó, es muy bueno que nos hagan llegar esto a los de la Ciudad y a los niños para que conozcan otras culturas”, aseguró Laura, quien junto a sus dos hijos disfrutó la música boliviana e incluso se dieron el gusto de bailar.

En los días que estuvo la Feria Internacio­nal de las Culturas Amigas se realizó el primer foro académico “CDMX: Lugar donde las culturas dialogan”, donde 45 expertos nacionales e internacio­nales discutiero­n en torno a la diversidad cultural.

En esta edición se eligieron productos amigables con el medio ambiente y con potencial de reciclaje, se realizó la separación y aprovecham­iento de residuos sólidos generados en el evento y se promovió el uso de medios de transporte limpios para llegar a las sedes. La FICA concluye este domingo que estará abierta desde las 11:00 hasta las 20:00 horas.

 ??  ?? Miles de personas acudieron a la Feria Internacio­nal de las Culturas Amigas para darse una vuelta por los módulos que se instalaron en la Zócalo capitalino y la Plaza de Santo Domingo desde el pasado 20 de mayo.
Miles de personas acudieron a la Feria Internacio­nal de las Culturas Amigas para darse una vuelta por los módulos que se instalaron en la Zócalo capitalino y la Plaza de Santo Domingo desde el pasado 20 de mayo.
 ??  ?? La señora Carolina, quien viajó desde Chalco, visitó el stand de los Emiratos Árabes y accedió a que le pusieran un tatuaje con su nombre en ese idioma.
La señora Carolina, quien viajó desde Chalco, visitó el stand de los Emiratos Árabes y accedió a que le pusieran un tatuaje con su nombre en ese idioma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico