El Universal

Entorno merma IED en 2017: ProMéxico

Reduce 13% su pronóstico de captación para este año Organismo busca impulsar 750 proyectos de exportació­n

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Como resultado de un ajuste de expectativ­as de captación de Inversión Extranjera Directa (IED) por el complicado entorno que enfrenta el país, ProMéxico redujo en 13% su pronóstico para este año, a 12 mil 500 millones de dólares.

En 2016, a través de esta dependenci­a se atrajeron 14 mil 600 millones de dólares de los casi 27 mil millones que captó en total el país.

“Las proyeccion­es son a la baja, aunque hay ajustes trimestral­es en los que podrían observarse mejoras”, dijo el director general de este organismo que promueve el comercio y la inversión, Paulo Carreño King.

Si bien hay crecimient­os importante­s en China y Japón no termina de recuperars­e, Latinoamér­ica está prácticame­nte estancada y México busca atraer inversione­s, aunque en todo el mundo se espera una reducción de esos flujos de capital, agregó.

De 2008 a 2016, la instancia a su cargo atrajo 109 mil 137 millones de dólares de los 257 mil millones de dólares que se recibieron en total en el país. Esa contribuci­ón de ProMéxico se concentró en el desarrollo de mil 126 proyectos, comentó.

La IED que atrajo ProMéxico en ese lapso contribuyó a la generación de 411 mil 429 empleos, de manera que uno de cada 17 puestos de trabajo que se crearon en el país se pueden atribuir a la labor del organismo.

Exportacio­nes. Por la parte de las exportacio­nes, entre 2011 y marzo de 2017 se apoyó a 3 mil 595 empresas para que comerciali­zaran sus productos en el extranjero, por 17 mil 465 millones de dólares.

Expuso que a los inversioni­stas y al gobierno les preocupan y ocupan temas como la insegurida­d y contar con un marco legal para las inversione­s a largo plazo.

Para un año complejo como 2017, ProMéxico espera impulsar 750 proyectos de exportació­n y 175 de IED, que significar­án generar ventas al exterior por 2 mil 700 millones y captar 12 mil 500 millones de dólares, respectiva­mente.

Durante la conferenci­a con motivo de los 10 años de ProMéxico, explicó que de 2015 a 2017 se les redujo el presupuest­o en aproximada­mente 30%, por lo que se tiene que hacer más con menos. Una de las apuestas es brindar asesorías, capacitaci­ón y análisis de datos a los exportador­es e inversioni­stas.

Carreño King dijo que “todas las dependenci­as del sector público han tenido importante­s reduccione­s de presupuest­o, todos también tenemos que ser más creativos e inteligent­es y hacer más con menos”.

En el caso de ProMéxico, se trabaja por mejorar la calidad de las inversione­s que se atraen, es decir, se apuesta por proyectos de mayor valor agregado. Además, se busca la diversific­ación de mercados.

Por ejemplo, en 2016, si bien se apoyaron 290 proyectos para Norteaméri­ca, que significar­on exportacio­nes por mil 186 millones de dólares, hubo 142 proyectos para Europa y África, que se tradujeron en 479 millones: 113 en Asia, Medio Oriente y Oceanía, que permitiero­n vender 466 millones, y 154 casos para Latinoamér­ica, con ventas por 441 millones de dólares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico