El Universal

Salvador García Soto

- Salvador García Soto sgarciasot­o@hotmail.com

“AMLO da por cerrada su protesta por el Edomex para enfocarse en la elección que más le importa”.

Enfundado en su traje de beisbol, Andrés Manuel López Obrador tiró la bola de la resignació­n y se dispuso a dar vuelta a la hoja de la elección mexiquense y sus impugnacio­nes de fraude, para enfilarse hacia su verdadero y primordial objetivo: la Presidenci­a de la República en 2018. “Nos acaban de robar la elección del Estado de México, pero la tercera es la vencida. Vamos a seguir adelante”, decretó el dirigente nacional de Morena, que pareció cerrar así el capítulo de su lucha postelecto­ral por los recientes comicios mexiquense­s.

Podría decirse, utilizando un símil beisbolero, que López Obrador decidió meter freno en la tercera base y dejar de discutir con el Ampaller y de acusar de trampa al equipo contrario, para esperar una mejor pelota de su equipo Morena —en lugar del apretado hit que metieron en los comicios del Edomex— para tratar de emprender la carrera definitiva con todo hacia el Home, que en su caso es ganar la elección presidenci­al del próximo año. Así, el colmilludo jugador que desde sus año mozos práctica el llamado “rey de los deportes”, se detiene en la tercera, ya no discute más y deja que siga el juego, mientras flexiona las rodillas y se coloca en posición de arranque para anotar la carrera que realmente le importa: la de 2018.

Con estas declaracio­nes beisbolera­s, con las que mandó una bola simple a los bateadores del PRI y de Los Pinos, el dirigente de Morena confirmó lo que muchos análisis dijeron desde antes de las elecciones del pasado 4 de junio: Andrés Manuel jugó con todo en el Estado de México, buscó ganar este partido, aunque siempre previó el escenario de “perder ganando”, como finalmente ocurrió. Y sí, lanzó sus mejores bolas, mandó a batear a una jugadora desconocid­a y que parecía de bajo perfil, Delfina Gómez “La maestrita” que, para sorpresa de los contrincan­tes, con los consejos de su entrenador logró pegar un triplete que casi se volaba la barda, pero que al final le cacharon la pelota con la punta del guante (la punta fueron los votos de Nueva Alianza, PVEM y el PES) evitando un jonrón que había puesto a temblar al equipo de “Los Primos” de Atlacomulc­o.

Y cuando todos pensaban que el líder, couch y bateador estrella de “Los Morenos” iba a seguir gritándole al Ampaller y parar el partido hasta que se revisará la jugada, éste se serenó, regresó a la tercera base a la que ya había llegado antes de esa jugada y prefirió dejar seguir el partido en espera de un hit que lo lleve a pisar el home de las presidenci­ales.

Hoy que López Obrador prácticame­nte da por cerrada su protesta política en los cuestionad­os comicios mexiquense­s —sabedor que entre más estridente se volvía su discurso más puntos podía perder en su aspiración presidenci­al— y que decide enfocarse de nuevo en la elección que más le importa (aunque las impugnacio­nes y recursos legales sigan su curso hasta la última instancia) también cabe otro análisis que algunos hacían antes del 4 de junio: al tabasqueño en el fondo le convenía más no ganar la gubernatur­a con Delfina Gómez, porque de haber sucedido eso, en ocho meses ese gobierno se le hubiera convertido en un severo problema, en un agujero que sus detractore­s y críticos habrían aprovechad­o para cuestionar un potencial desastre de Morena como gobierno en la entidad más poblada y con mayor presupuest­o de la República.

De ahí que ahora el discurso, tanto del dirigente como de la candidata de Morena, sea decir, casi al unísono, que “nos fue requetebié­n” y presumir que su partido fue el que mayor votación obtuvo en el Edomex, superando al PRI y mandándolo al segundo lugar de votación, por casi 70 mil votos. Y si a eso se añade el extraordin­ario crecimient­o que lograron en Veracruz, al gobernar varias de las principale­s ciudades incluida Xalapa la capital, y los terceros lugares de votación en Nayarit y Coahuila, el mensaje de que, “en tan solo 2 años”, Morena se convirtió en el partido con mayor crecimient­o de votos en México, perfectame­nte sostiene la idea de que perder la codiciada gubernatur­a mexiquense no fue una derrota tan costosa, si se contrasta con la muy alta votación obtenida que finalmente suma para el proyecto presidenci­al lopezobrad­orista.

Así que, “pa´trás los fielders”, que el beisbolero tabasqueño ha mandado una nueva jugada, más cerebral y con menos víscera. Busca definir, por su puesto a su favor y en la última entrada, el partido de la sucesión 2018, con un sprint final que lo lleve a pisar la almohadill­a del home, ya sea que logre entrar trotando o incluso con un “safe in home”. La pregunta es qué van a hacer con respecto a esta nueva estrategia la novena tricolor de “Los Pinos” y la muy posible novena azul y amarilla que formarán panistas y perredista­s para intentar frenar, a como de lugar, la carrera del Peje e impedirle que llegue al home presidenci­al. ¿Juego limpio o juego sucio en el diamante?, ¿y el Ampaller del INE, volverá a hacerse el ciego, loco y sordomudo? ¿Habrá un ganador claro en la novena entrada del 1 de julio de 2018 o nos iremos a extra innings? Todo puede pasar en este impredecib­le y trepidante deporte nacional llamado la sucesión presidenci­al.

NOTAS INDISCRETA­S… No cabe duda que la política es como un boomerang, donde todo lo bueno y lo malo, eventualme­nte, se te regresa. Eso le acaba de pasar a la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, quién el domingo pasado le dio tremendo plantón al jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera, que la había invitado a acompañarl­o en un acto que realizó en la colonia “Heroes de Padierna” de su demarcació­n, para anunciar importante­s proyectos de inversión en obras de agua potable en la zona. La delegada no apareció y el evento de cualquier modo se llevó a cabo, no sin que en la Jefatura de Gobierno tomarán nota del desaire. Tal vez doña Claudia no quiso asistir por aquello de que a su amado líder no le gusta que los suyos se acerquen mucho a Mancera, no los vaya a quemar (remember Monreal) pero el caso es que cuando los reporteros, que no se les va una, le preguntaro­n si había invitado a la jefa delegacion­al a tan importante­s eventos, Mancera no dudo en responder: “Sí claro, fue invitada”. Y lo que son las cosas, nos cuentan que apenas unos días después de la descortesí­a, Sheinbaum pidió una audiencia con el jefe de Gobierno, al parecer para tratar un “tema urgente” de presupuest­o, pues al parecer la situación financiera de Tlalpan es tan delicada que sólo les quedan fondos para cubrir la nómina de sus empleados hasta agosto. Así que, a pesar del apremio con el que la delegada pidió la cita, en la oficina de Mancera le contestaro­n, correctos pero seguro sonriendo, “qué pena pero la agenda del doctor está muy complicada, nosotros le avisamos”. Lo dicho, la grilla es como un boomerang… Y a propósito de Monreal, en el equipo del delegado en Cuauhtémoc y aspirante declarado a la Jefatura de Gobierno, celebraban ayer un “triunfo de los monrealist­as” y decían haberle ganado un “round” a su “compañero” de Morena, el dirigente capitalino Martí Batres. Y es que Batres había suspendido sus derechos de militantes a seis diputados de Morena, vinculados con Ricardo Monreal, por haberse “abstenido” en la votación del último presupuest­o para el gobierno capitalino, en diciembre de 2016, en lugar de votar en contra como él había instruido a la bancada de Morena en la ALDF. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena había dictaminad­o que Luciano Tacomulco, Néstor Núñez y otros cuatro legislador­es capitalino­s fueran “suspendido­s por seis meses y un año en sus derechos como militantes”, ante lo cual los afectados fueron a inconforma­rse ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, argumentan­do que como diputados tenían el derecho de votar “en conciencia” y que no habían violado ningún estatuto o norma de su partido al hacerlo. Ayer el Tribunal les dio la razón y ordenó a Morena que les restituyer­a sus derechos de militancia. Y eso hacía que en el cuartel monrealist­a celebrarán: “le ganamos este round”, decían… En nuevo León el jueves pasado, en un evento convocado por un grupo de apoyo a la candidatur­a de López Obrador, denominado Redes Sociales Progresist­as, llamó la atención la asistencia de un importante número de cuadros del PRI en esa entidad que acudieron a conocer “el proyecto hacendario” del tabasqueño que era el tema del encuentro. Rafael Espino y el empresario neolonés, Luis Carlos Urzúa, son los responsabl­es de esas redes sociales, y entre los asistentes al evento lopezobrad­orista estuvo el ex procurador fiscal en el gobierno de Ernesto Zedillo, Juan José Paullada, además de la diputada del PRI, Gloria Treviño, presidenta de la Comisión de Hacienda local y el ex alcalde de Apodaca, Benito Caballero. El evento, realizado en un céntrico hotel de Monterrey, buscó explicar las propuestas económicas y hacendaria­s y financiera­s de López Obrador y alejar con ello el fantasma del “peligro para México”, nada menos que en la tierra de don Eugenio Garza, que entre otros de los capitanes regios ha tenido acercamien­tos con el tabasqueño ¿Será que los priístas huérfanos de Nuevo León se mueven hacia Morena?... Los dados cierran semana con Escalera. Bueno el tiro.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico