El Universal

Urge CEESP a hacer eficiente gasto público

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Ante la próxima presentaci­ón del paquete presupuest­al, el gobierno federal debe considerar que el principal margen de maniobra que tiene en las finanzas públicas y en donde debe de fijar la prioridad es en la mejor asignación y eficiencia del gasto, aseveró el CEESP.

Los compromiso­s que se tienen con diversos rubros como las participac­iones a entidades federales y el costo financiero de la deuda obligan al erario a cuidar que los recursos cumplan con sus principale­s objetivos, tanto en lo que se refiere a bienestar de la población como proveer infraestru­ctura para potenciar el sector productivo.

En los últimos años el gasto público creció “significat­ivamente” y por ello se recomienda que se reduzcan las erogacione­s para evitar un mayor aumento de la deuda.

Del cierre de 2012 a abril de 2017, la deuda se incrementó 58% en términos nominales, lo que en números absolutos representa un aumento de 3.4 billones de pesos.

Y aunque en 2017 se espera que las finanzas públicas alcancen el superávit primario que se anunció y en materia de gasto se anticipa una reducción de los egresos del erario, “lograr ajustar el gasto público se ha hecho una tarea que cada vez se complica más”, expuso.

El CEESP explicó que prácticame­nte 60% del gasto programabl­e no tiene posibilida­des de reducirse, porque se destinan a programas sociales y disminuirl­os puede incidir negativame­nte en el bienestar de la población vulnerable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico