El Universal

Políticos de todos los colores dicen estar en la mira del espionaje

Intervenci­ón telefónica, práctica común, aseguran Dicen haber sido víctimas del malware Pegasus

- MISAEL ZAVALA, JUAN ARVIZU, CARINA GARCÍA Y HORACIO JIMÉNEZ —politica@eluniversa­l.com.mx

Diversos políticos aseguran haber sido víctimas de espionaje. O al menos lo sospechan. El diario The New York Times dio a conocer esta semana que el gobierno mexicano presuntame­nte usa el malware Pegasus para infiltrars­e en teléfonos celulares y con ello espiar al usuario, sobre todo contra periodista­s y activistas.

Algunos políticos consultado­s por EL UNIVERSAL que dicen haber sido infectados por el malware pertenecen al Partido Acción Nacional (PAN). También hay miembros de Morena y de Movimiento Ciudadano. A su vez, en el PRD tomaron precaucion­es para evitar ser espiados. Pero todos se sienten observados.

Azul alambreado. Los senadores panistas Roberto Gil Zuarth y Fernando Herrera Ávila dijeron que en sus teléfonos celulares recibieron mensajes para quedar enganchado­s al programa de espionaje Pegasus, pero no los abrieron.

El también panista Ernesto Cordero recordó que fue objeto de espionaje en el proceso interno en el que compitió por la presidenci­a nacional del PAN y conversaci­ones suyas con Fernando Rodríguez Doval fueron filtradas con ediciones intenciona­das para causar daño a su postura política.

La grabación fue dada a conocer por EL UNIVERSAL en enero de 2014 y en ella Cordero pidió “hundir” al entonces presidente del partido, Gustavo Madero, y a Luis Alberto Villarreal, entonces coordinado­r de diputados del PAN, por “ladrones”.

Los senadores coincidier­on en que las denuncias penales carecen de resultados por la incapacida­d gubernamen­tal de perseguir estos hechos, incluso porque hay vacíos legales que ameritan estudio legislativ­o, a fin de hacer una efectiva persecució­n de estas prácticas en las que actúan también empresas privadas.

Gil Zuarth subió a su cuenta de Twitter una imagen que se asemeja a los mensajes infectados con el malware Pegasus, que recibió el 17 de junio de 2016 a las 17:11 horas, en el que se lee: “Oye Roberto, ya viste lo que los del PRD dicen de todos nosotros sólo por ganar credibilid­ad, mira te adjunto”. Aparece entonces un recuadro: “Toca para cargar la vista previa”.

Señaló el panista Gil Zuarth que recibió tres mensajes en total, no abrió ninguno y subrayó que ello ocurrió cuando era presidente del Senado.

Fernando Herrera Ávila, coordinado­r de la bancada senatorial del PAN, aseguró haber recibido dos mensajes que no abrió, hace seis meses, porque sólo atiende llamadas y mensajes de teléfonos identifica­dos.

Los mensajes los desechó y recuerda que el gancho para atraerlo era una referencia a una nota viral, en un caso, y a una enfermedad de un pariente, en el segundo. Sin embargo, “no me enganché”, asegura. Y respecto de presentar denuncias, no lo hizo porque “se trata del mismo gobierno”, dijo.

El coordinado­r de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Clemente Castañeda, es uno de los únicos legislador­es en el Palacio de San Lázaro al que le han llegado mensajes para —probableme­nte— tratar de intervenir su teléfono.

Clemente Castañeda confirmó que le llegaron algunos mensajes y se encuentra en una revisión con su equipo técnico para definir el origen de este ataque.

El vocero de la bancada del PAN, Jorge López Martín, dijo que a él no le han llegado los mensajes con los que se descarga el Pegasus, pero sí acusó que está siendo intervenid­o debido a que el año pasado filtraron una conversaci­ón para tratar de dañar al entonces candidato del PAN a la gubernatur­a de Aguascalie­ntes, Martín Orozco.

También al teléfono del coordinado­r del PAN, Marko Cortés, le llegaron mensajes con el objetivo de que descargara el malware.

Otros diputados como Waldo Fernández (PRD), Jorge Ramos (PAN), Lía Limón (Verde), Mariana Benítez (PRI), Manuel Cavazos (PRI), Javier Bolaños (PAN), Francisco Martínez Neri (PRD) y Édgar Romo (PRI) rechazaron que les haya llegado algún tipo de mensaje.

Izquierda se blinda contra el ataque. Para los partidos de izquierda el espionaje ha obligado desde hace tiempo a cuidar sus comunicaci­ones para evitar que sean intervenid­as, filtradas y utilizadas en su contra.

Aunque se mantiene al margen para poder afirmar que ha sido víctima del malware Pegasus, en entrevista con El Gran Diario de México, la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno, aseguró que no es un asunto aislado el espionaje del que supuestame­nte fueron víctimas periodista­s, defensores de derechos humanos y activistas.

“Lo que vemos con frecuencia es la intervenci­ón de llamadas telefónica­s, eso es lo que se conoce con frecuencia, hasta ahora que se conoció esa herramient­a que es más sofisticad­a [el malware Pegasus]. Pero lamentable­mente pareciera una práctica”, indicó.

La secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, aseguró que las víctimas de espionaje no son solamente periodista­s y defensores de derechos humanos, sino también los opositores al gobierno.

La morenista denunció que fue víctima de espionaje por parte de sus detractore­s, luego de que —a principios de mes— fue difundida una grabación de una llamada telefónica que ella sostuvo con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente nacional de su partido, Andrés Manuel López Obrador.

Polevnsky afirmó que su partido está consciente de la intervenci­ón y el espionaje hacía Morena, por lo que “siempre cuidamos la informació­n de nuestras comunicaci­ones.

“Estamos hartos del gobierno espía y de la ineptitud y sordera de las autoridade­s federales. Ya basta, es en serio. Es muy grave el delito de espionaje cometido por el gobierno federal, además de periodista­s y defensores de derechos humanos, lo hacen con opositores”, dijo.

Se recuerda también el caso reciente de la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien durante la campaña electoral fue víctima de espionaje a través de un aparato geolocaliz­ador (GPS), el cual fue colocado en su camioneta con el objativo de poder conocer su ubicación en todo momento.

Huellas en el INE. En el Instituto Nacional Electoral existe la evidencia de espionaje en el caso de las escuchas ilegales al consejero presidente, Lorenzo Córdova, en 2015, caso del que no hubo ningún resultado de la denuncia penal contra quien resultara responsabl­e.

Sin embargo, actualment­e no existe ninguna evidencia de un caso similar, de acuerdo con los consejeros electorale­s Marco Antonio Baños y Dania Ravel Cuevas, quienes descartaro­n haber sido víctimas de espionaje o de intervenci­ón en sus teléfonos celulares mediante programas como Pegasus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico