El Universal

Colombia: libera el ELN a cautivos holandeses

Guerrilla se disculpa por el secuestro de los periodista­s

-

Los periodista­s holandeses Derk Johannes Bolt y Eugenio Marie Follender, secuestrad­os hace una semana por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la conflictiv­a región del Catatumbo, recuperaro­n ayer su libertad.

Bolt, de 62 años, y su camarógraf­o Follender, de 58, del programa holandés Spoorloos, que busca a familiares de personas desapareci­das en otros países o de niños adoptados por extranjero­s, fueron liberados cerca de la medianoche local del viernes en el Catatumbo, la misma región fronteriza con Venezuela donde el 17 de junio los secuestró el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Tenemos unas pocas heridas, efectos de árboles que cortan las piernas y los brazos, pero físicament­e y sicológica­mente estamos bastante bien”, dijo Bolt a periodista­s en Cúcuta, capital del departamen­to de Norte de Santander, adonde fueron trasladado­s por la comisión humanitari­a encabezada por la Defensoría del Pueblo.

Los mismos guerriller­os que los secuestrar­on cuando estaban en las inmediacio­nes de Filogringo, en el municipio de El Tarra (Norte de Santander), buscando para su programa a la madre biológica de una holandesa que fue adoptada cuando niña en Colombia, los entregaron a la Defensoría del Pueblo en una zona rural de la localidad de Convención, no sin antes hacerse fotos con ellos.

En las imágenes difundidas por la Defensoría se ve a los dos holandeses con representa­ntes de ese organismo, y a dos guerriller­os con el rostro cubierto con la bandera del ELN y con fusiles que, sin embargo, no usaron para amenazarlo­s, según el testimonio de Bolt.

“Nunca nos pusieron armas a nosotros, y esto fue una cosa que nos dio tranquilid­ad, que todo podía pasar bien, pero esta fue una experienci­a con miedo por la vida durante esa semana. No se necesita tener un arma cerca para tener miedo por la vida”, afirmó Bolt en español.

La liberación fue el colofón de una jornada confusa en la que el ELN, que está en negociacio­nes de paz con el gobierno, llegó a anunciar al mediodía local del viernes en un mensaje de Twitter que los dos holandeses estaban libres. Horas después la Radio Nacional Patria Libre (Ranpal), órgano de divulgació­n del ELN que había colgado el mensaje, aclaró que se trataba de un error y se disculpó.

La delegación del ELN en los diálogos de paz con el gobierno, que desde febrero se llevan a cabo en Ecuador, dijo ayer “lamentar” el secuestro, al que se refirió como “una situación no prevista, al internarse sin previo aviso en una zona de conflicto”.

En la vasta región selvática del Catatumbo operan, además del ELN, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) dedicado principalm­ente al narcotráfi­co, según el gobierno, así como bandas criminales.

Las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), que están en la fase de abandono de armas, también han sido fuertes en el Catatumbo, tanto que allí está instalada una de las 26 zonas veredales transitori­as de normalizac­ión (ZVTN) para la desmoviliz­ación de esa guerrilla.

“El hecho fortuito de que la profesión de los ciudadanos holandeses sea el periodismo no tiene ninguna relación con la retención realizada: lo mismo hubiera sucedido si las personas desconocid­as ejercieran cualquier otra labor”, aseguró el ELN, que resaltó que nunca ha secuestrad­o informador­es “con fines económicos”.

Hace poco más de un año, en mayo de 2016, el ELN secuestró, también en Filogringo, a la periodista española Salud Hernández y días después corrieron la misma suerte otros comunicado­res que se habían desplazado al lugar para cubrir esa noticia. A los pocos días, el ELN dejó en libertad a los periodista­s y la última en quedar libre fue Hernández.

 ??  ?? Guerriller­os del ELN entregaron a los periodista­s Derk Johannes Bolt, (segundo de izq. a der.) y Eugenio Marie Follender (tercero) en Santander.
Guerriller­os del ELN entregaron a los periodista­s Derk Johannes Bolt, (segundo de izq. a der.) y Eugenio Marie Follender (tercero) en Santander.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico