El Universal

OIT denuncia “esclavitud” en fábrica quemada en Lima

Empleados afirman que los mantenían encerrados; hay cuatro desapareci­dos

-

La Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) afirmó ayer que el gran incendio que ha dejado cuatro jóvenes desapareci­dos y varios heridos en Lima se “aproxima a formas modernas de esclavitud como el trabajo forzoso, que afecta a millones de personas en todo el mundo”.

La Oficina de la OIT para los Países Andinos emitió ayer un comunicado en el que aseguró que “siente profunda preocupaci­ón por los cuatro jóvenes desapareci­dos y los 17 heridos durante el incendio”, ocurrido en una antigua fábrica que era utilizada por galerías de productos para ferretería.

El incendio se desató el jueves y aún no ha podido ser totalmente apagado por los bomberos voluntario­s, quienes aseguraron ayer que el combate a las llamas se desarrolla­rá, al menos, durante “un par de días más”.

Medios locales mostraron el jueves imágenes de unos contenedor­es colocados ilegalment­e en la azotea del edificio, desde donde un número no precisado de personas lanzaba señales de auxilio. Según la informació­n, se trataba de jóvenes trabajador­es que permanecía­n encerrados con llave en esos contenedor­es por dueños de negocios de ferretería mientras duraba su turno de servicios.

Los equipos de rescate identifica­ron la zona donde estaban los atrapados, pero el humo y las llamas intensas han impedido que confirmen la situación de las víctimas, que al parecer son cuatro, entre ellas un adolescent­e de 15 años, según señaló un representa­nte del Ministerio de Justicia.

La OIT agregó que “la realizació­n del trabajo en condicione­s de encierro representa una clara y manifiesta afectación a derechos fundamenta­les en el trabajo y a la dignidad humana”.

“Esta tragedia refleja una triste y terrible realidad, nos aproxima a formas modernas de esclavitud como el trabajo forzoso, que afecta a millones de personas en todo el mundo y Perú no es una excepción”, enfatizó.

Uno de los trabajador­es de la galería, quien no se identificó, declaró ayer al noticiero de la cadena local Latina que “nos encerraban todo el día y abrían la puerta prácticame­nte sólo para almorzar y a la hora de salida”.

Otro trabajador dijo que él se dedicaba a cambiar de marca a los fluorescen­tes importados que luego eran vendidos en los puestos de ferretería­s de la galería. Él y otros jóvenes dijeron que les pagaban dos soles (0.6 centavos de dólar) por cada caja de 25 fluorescen­tes embalados, y que al día cobraban el equivalent­e a seis dólares.

 ??  ?? Bomberos intentaban apagar el incendio ocurrido en un edificio donde se venden productos de ferretería, en Lima; los trabajos durarán días, dijeron.
Bomberos intentaban apagar el incendio ocurrido en un edificio donde se venden productos de ferretería, en Lima; los trabajos durarán días, dijeron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico