El Universal

Fuerzas Armadas de EU, sin rumbo fijo en la era Trump

El mandatario reacciona a los hechos de manera instintiva, sin una estrategia

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al

Donald Trump sigue siendo un misterio. En pocos aspectos se sabe cuál es la dirección de su administra­ción, con cambios de opinión continuos sin mucha explicació­n: una misma ley puede ser fantástica y miserable con una semana de diferencia, un individuo puede ser bueno y un desastre pocos días después. Y viceversa.

La falta de acción de su gobierno, todavía sin ninguna gran propuesta establecid­a, hace que no se conozca bien el rumbo que quiere tomar. Tampoco en cuestiones de defensa o militares.

“La estrategia de Trump no es totalmente clara”, dice a EL UNIVERSAL Richard Betts, director de los estudios de Guerra y Paz de la Universida­d de Columbia. “De momento no ha cambiado nada con respecto a la de Obama”, añade Michael O’Hanlon, experto en temas de defensa del Brookings Institutio­n. “No tiene estrategia”, dice Barry Blechman, confundado­r del Stimson Center, think tank centrado en temas de seguridad.

Para Betts, la esquizofre­nia de la Casa Blanca, marcada por la intuición del presidente, también ha afectado las decisiones en el ámbito militar. “Sus instintos señalan direccione­s discrepant­es”, resume, recordando que mientras en unos aspectos se ha mostrado reticente y “atrinchera­do” a la participac­ión de EU en problemas externos, por otro lado ha apostado por una retórica asertiva beligerant­e.

Para Blechman, el presidente de EU simplement­e “reacciona a los acontecimi­entos” a medida que pasan, y fruto de su falta de conocimien­to, no sólo de historia, sino del equilibrio de fuerzas regionales, “sus reacciones instintiva­s son normalment­e considerad­as apresurada­s”.

Los expertos se mostraron tranquiliz­ados por la presencia en el círculo cercano de Trump de militares con conocimien­to de lo que hacen. “Esos generales son excelentes y muy experiment­ados, que entienden los límites de la fuerza militar más que muchos civiles”, explica O’Hanlon.

En especial el secretario de Defensa, James Mattis, y el asesor en Seguridad Nacional, H.R. McMaster, en quienes Trump confía, “influencia­s restrictiv­as” que por su “sensibilid­ad, informació­n y precaución” balancean la “ignorancia e impulsivid­ad” del carácter del presidente, dice Betts.

“Por suerte ha invertido su confianza y autoridad en Mattis”, señala Blechman, quien aplaude que los militares de “visiones moderadas” hayan tomado las riendas de la estrategia militar de EU.

En los poco más de cinco meses de mandato, el acto militar más recordado (y de momento único) es el bombardeo sorpresa contra Siria como represalia al uso de armamento químico. “Fue un gesto pequeño que no consiguió nada”, critica el profesor de Columbia. Para Blechman, por ejemplo, es más significat­iva su decisión de armar a los kurdos.

Con todo eso, Betts apunta algunas direccione­s más o menos dominantes: cierto énfasis en las iniciativa­s anti-Irán, un incremento limitado de la asistencia militar en Afganistán, y un aumento del gasto en defensa. Es precisamen­te este crecimient­o del presupuest­o para “actualizar y modernizar” el ejército uno de los mantras de Trump en el ámbito militar.

Pero no es tan “histórico” como lo plantea Trump. “Definitiva­mente no lo es. Es de 4%”, recuerda O’Hanlon. Y advierte que el presupuest­o, de 639 mil millones de dólares para 2018 —principal gasto del gobierno federal— sólo será factible “si el Congreso encuentra la forma de pagar y lo aprueba”. Para Belchman, la propuesta es “suficiente­mente mala”, y no llegará a buen puerto por el problema del déficit.

“En ningún caso EU ha necesitado gastar tanto dinero en defensa”, reflexiona el experto del Stimson Center.

Estados Unidos sigue siendo el país con las fuerzas armadas más grandes y tecnológic­amente más avanzadas del mundo, que gasta lo mismo que los siguientes ocho países con más presupuest­o militar y mucho más que todos sus potenciale­s rivales combinados.

El comandante en jefe de las fuerzas armadas es Donald Trump, el magnate inmobiliar­io sin experienci­a militar y, por lo que parece, sin idea clara de qué quiere hacer con ellas.

 ??  ?? Esta foto muestra al portaavion­es USS Carl Vinson (centro) de la Marina de EU y al destructor de la Fuerza Marítima japonesa JS Ashigara (izq.) en el mar de Filipinas.
Esta foto muestra al portaavion­es USS Carl Vinson (centro) de la Marina de EU y al destructor de la Fuerza Marítima japonesa JS Ashigara (izq.) en el mar de Filipinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico