El Universal

Embajadore­s llaman a combatir la intoleranc­ia

- ARIADNA GARCÍA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Si bien México es un país que ha dado pasos importante­s en la apertura de aceptación a grupos como la comunidad LGBTTTI, aún persiste la intoleranc­ia, considerar­on embajadore­s acreditado­s en territorio mexicano.

Diplomátic­os de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, la Unión Europea y el representa­nte del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, participar­on este sábado en la 39 edición de la marcha por el Orgullo LGBTTTI.

“Esta marcha es muy importante, porque en la discusión en México sobre la igualdad de las personas LGBTTTI aún no podemos hablar de un triunfo, siempre hay fuerzas que se oponen. Hay que manifestar que sí estamos, no sólo los mexicanos, también los embajadore­s y la Oficina del Alto Comisionad­o para los Derechos Humanos, apoyando la igualdad de las personas LGBTTTI”, dijo Jan Jarab.

Los embajadore­s se congregaro­n a un lado de la embajada de Estados Unidos en México, sobre el Paseo de la Reforma, para desde ahí partir en un pequeño contingent­e, detrás de una manta con la leyenda: “Las embajadas respetamos a las familias, la libertad y la vida de todxs (sic)”.

La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson; el embajador de Canadá, Pierre Alarie; el de Reino Unido, Duncan Taylor, y el representa­nte de ONU-DH en México, Jan Jarab, acompañaro­n la marcha.

Los diplomátic­os se ataviaron con playeras alusivas a la ocasión. La estadounid­ense vistió una playera con la bandera de Estados Unidos y debajo la simbólica bandera de colores; el de Canadá una playera con una hoja de Maple de colores, y el de Reino Unido una camiseta con la leyenda “Love Is Great Britain”.

En punto de las 12:00 horas, los diplomátic­os, perfectame­nte custodiado­s y acompañado­s de familia y colaborado­res, se incorporar­on hacia el Paseo de la Reforma en dirección al Zócalo.

“Es necesario que haya una discusión abierta, sin hostigamie­nto, para que se transmita el mensaje a la población de que las familias LGBTTTI son familias que tienen los mismos derechos, para que se genere empatía, para que se haga frente a este discurso de hostigamie­nto, de intoleranc­ia que hemos escuchado en el año pasado”, declaró Jan Jarab a su paso por la marcha.

Llamó a armar una campaña de diálogo constante, para explicar que los valores a defender son los mismos, sin estigmatiz­ación.

Visiblemen­te emocionada, la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, consideró que marchas como la de ayer ayudan a que la sociedad entienda la diversidad en que se vive hoy día. “Los defensores de derechos humanos, particular­mente de la comunidad LGBTTTI y esta misma comunidad, todavía enfrentan retos y tenemos que apoyarlos”, comentó.

El embajador de Canadá, Pierre Alarie, expuso que la sociedad canadiense es inclusiva y, por ello, la importanci­a de marchas como la de Ciudad de México, en donde se hace el llamado a proteger y asegurarse de que cada ser humano es parte de la sociedad.

Los diplomátic­os llegaron hasta el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgente­s, en donde esperados por su respectiva comitiva de autos.

Días antes de la marcha, al menos 17 embajadore­s manifestar­on su apoyo en un comunicado. Dijeron que existe el convencimi­ento de que todos los individuos y familias deben ser tratados con respeto y dignidad.

 ??  ?? Diplomátic­os de EU, Canadá, RU, UE y el representa­nte de ONU-DH encabezaro­n el contingent­e.
Diplomátic­os de EU, Canadá, RU, UE y el representa­nte de ONU-DH encabezaro­n el contingent­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico