El Universal

Con El Bronco aumentan homicidios en Nuevo León

El primer semestre de 2017 registra el mayor número de casos comparado con los últimos cuatro años

- DAVID CARRIZALES Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Monterrey, NL.— El primer semestre de 2017 ha sido el peor en número de homicidios dolosos comparado con el mismo periodo de los últimos cuatro años, muestran cifras de la Procuradur­ía General de Justicia del Estado, revirtiend­o la tendencia a la baja registrada desde 2013.

De acuerdo con datos oficiales, entre enero y junio de 2014 hubo 272 homicidios dolosos; en el mismo periodo de 2015 se registraro­n 227 casos, aún en la administra­ción del priísta Rodrigo Medina.

Para el primer semestre de 2016, con el gobierno de Jaime Rodríguez, El Bronco, la cifra se disparó a 330. El mandatario atribuyó el repunte a la riña en el penal de Topo Chico que dejó 49 muertos, pero de enero a junio de 2017 la cifra de homicidios dolosos volvió a incrementa­rse y llegó a 349.

Monterrey.— El primer semestre de 2017 fue el peor en cuanto a los homicidios dolosos en cuatro años en Nuevo León y, de acuerdo con las cifras oficiales, en el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, se revirtió la tendencia a la baja que se venía registrand­o desde 2013.

De acuerdo con los datos de la Procuradur­ía General de Justicia del Estado, en el periodo enero-junio de 2014 hubo 272 homicidios dolosos, mientras que en el mismo periodo de 2015 se registraro­n 227 casos, aun en la administra­ción de Rodrigo Medina.

Ya en el gobierno de El Bronco —quien asumió el cargo el 4 de octubre de 2015—, de enero a junio de 2016 la cifra de homicidios dolosos se disparó hasta los 330 casos, hecho que el gobernador atribuyó a la masacre de febrero en el penal de Topo Chico, que dejó 49 muertos. En octubre de 2016 al cumplir su primer año de gobierno, Rodríguez emplazó a su secretario de Seguridad, Cuauhtémoc Antúnez, y al procurador de Justicia, Roberto Flores Treviño, para reducir en dos meses los índices delictivos, o se irían. No obstante el ultimátum, para el semestre julio-diciembre de 2016 se registraro­n 314 homicidios dolosos, apenas 16 menos que en el periodo previo.

El 14 de febrero de 2017, el procurador Flores Treviño renunció de manera irrevocabl­e, pero no por la falta de resultados, sino por el cese de varios de sus familiares que trabajaban en la administra­ción estatal, lo que está prohibido por la Ley de Responsabi­lidades. Su lugar fue ocupado por el subprocura­dor, Bernardo González Garza.

En tanto, el secretario de Seguridad, Cuauhtémoc Antúnez, dejó su cargo el 12 de mayo pasado argumentan­do “motivos personales”. El general Arturo González García ocupó el cargo.

Los cambios en Seguridad Pública y la Procuradur­ía no se han reflejado en los índices de violencia, pues en el periodo enero-junio de 2017 se presentaro­n 349 homicidios dolosos, la cifra más alta si se compara con los últimos cuatro semestres.

Justificac­iones. El 30 de mayo, los presidente­s de cinco cámaras empresaria­les y una asociación civil ligada al sector privado dieron a conocer un estudio del Tecnológic­o de Monterrey donde se indicaba que sólo 9% de los ciudadanos “se siente seguro de vivir en Nuevo León”, un deterioro que no se presentaba desde septiembre de 2012.

El gobernador respondió que era un problema de percepción, por culpa de los medios de comunicaci­ón, quienes afirmó: “Se la pasan jorobe y jorobe”. Días después lo atribuyó a carencia de recursos para negociar la estancia de más militares y contratar policías. Argumentó que no hay quien acepte ser preventivo pese a que se les ofrece un sueldo de 20 mil pesos, mientras un maestro gana 7 mil.

Otra medida para enfrentar el problema fue la contrataci­ón de la empresa neoyorkina Exiger Advisory, que el pasado 5 de julio inició reuniones con funcionari­os de las áreas de seguridad a fin de elaborar en seis meses un diagnóstic­o y un plan de acción.

El especialis­ta en seguridad Max Morales Martínez advirtió al gobierno estatal durante un foro sobre el tema que no compre espejitos, “porque Nuevo León no es Nueva York” y no es la misma problemáti­ca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico