El Universal

¿Violó la ley el hijo del presidente?

- AFP

Washington.— Cuando el hijo mayor del presidente estadounid­ense se reunió con una abogada rusa en busca de informació­n compromete­dora sobre Hillary Clinton, ¿violó la ley? ¿Podría ser demandado ante la justicia y acusado de traición?

Esto es lo que piensan algunos abogados sobre el caso, consultado­s por la agencia AFP.

Primero, aseguran que el elemento que más incrimina a Donald Trump Jr. proviene de los intercambi­os de correos electrónic­os que él mismo publicó ayer en Twitter porque en ellos acepta el encuentro con entusiasmo sabiendo que la cita prometía aportarle “informacio­nes compromete­doras para Hillary y sus contactos con Rusia”.

Le prometiero­n “informacio­nes de muy alto nivel” que, según los correos, formaban parte del “apoyo del gobierno ruso a Trump”.

Brandon Garrett, profesor de Derecho de la Universida­d de Virginia, explicó que la ley federal prohíbe, desde el escándalo Watergate, que cualquier extranjero contribuya o prometa contribuir directamen­te o indirectam­ente en una elección estadounid­ense, ya se trate de una contribuci­ón en dinero o de “cualquier otra cosa de valor”, incluyendo “informacio­nes potenciale­s”.

El otro tema es que a este asunto se puede aplicar la noción de “conspiraci­ón” (un acuerdo entre dos o más personas para cometer un crimen), concepto que es “extremadam­ente amplio y poderoso” en el derecho federal estadounid­ense.

“No hay necesidad de haber cometido un crimen, con haberlo intentado alcanza”, explicó Garrett.

En este sentido, aunque Trump Jr. aseguró que la abogada rusa no tenía ninguna informació­n interesant­e, “eso no podría constituir una defensa”. El solo hecho de haber asistido a la reunión para ver si la abogada tenía alguna cosa para transmitir­le podría bastar para establecer que esa era la intención.

Susan Klein, profesora de Derecho de la Universida­d de Texas y ferviente demócrata, no cree que el hijo del presidente pueda ser demandado “simplement­e por haber hablado con personas”. Salvo “quizás si hubo un pago”, estimó. Por ahora nada sugiere ese escenario.

Daniel Tokaji, experto en Derecho de la Universida­d de Ohio, considera que aunque la ley federal electoral no haya sido violada el hecho “merece una investigac­ión” porque “es perturbado­r que alguien que actúa en nombre de una potencia extranjera colabore con personas al frente” de una campaña presidenci­al.

Lo más probable es que el fiscal especial a cargo del Rusiagate, Robert Mueller, decida si hay elementos para iniciar una demanda penal, consideró Tokaji.

 ??  ?? Donald Trump Jr., en una imagen de julio de 2016. Su decisión de revelar sus correos electrónic­os ha echado más leña al fuego al Rusiagate.
Donald Trump Jr., en una imagen de julio de 2016. Su decisión de revelar sus correos electrónic­os ha echado más leña al fuego al Rusiagate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico