El Universal

BLINDAN CU CONTRA NARCOMENUD­EO

Autoridade­s de la universida­d buscan reducir la venta de drogas y delitos con rejas, mejor iluminació­n y cámaras de videovigil­ancia

- Texto y fotos: EL UNIVERSAL

A pesar de la malla metálica que instalan en Ciudad Universita­ria, en zonas como Los Frontones y Los Bigotes, la venta de droga continúa. Rectoría dijo que trabajan a contrarrel­oj para reforzar la seguridad ante el regreso a clases.

La tranquilid­ad del campus de Ciudad Universita­ria de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) se interrumpe por el sonido de los martillos y de una máquina excavadora, junto con una docena de trabajador­es que acarrean rejas para cercar las áreas conocidas como Los Frontones y Los Bigotes. “Se trabaja a marchas forzadas para reforzar la seguridad de la comunidad universita­ria”, a su regreso a clases, informaron autoridade­s de la Rectoría.

Se trata del plan integral que busca reforzar la seguridad y movilidad en todo el campus en beneficio de la comunidad universita­ria.

Autoridade­s informaron que se instalará alrededor de un kilómetro y medio de malla metálica de seguridad en distintos puntos de Ciudad Universita­ria, entre ellos Los Frontones, Los Bigotes, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias y la de Filosofía y Letras.

En los primeros días de trabajo se han instalado 30 metros de malla en Los Frontones.

Hace dos semanas EL UNIVERSAL dio a conocer que en esa zona todavía permanecen los narcomenud­istas que operan en las instalacio­nes con motonetas y se pudo comprar una “mano de marihuana” por 50 pesos, a la vista del personal de vigilancia de la UNAM.

La Universida­d informó ayer que con el Programa Integral de Seguridad y Rehabilita­ción de Espacios para la Comunidad se pretende reforzar el alumbrado, en particular en las zonas de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias, y Ciencias Políticas, y en el estadio Tapatío Méndez, junto a Los Frontones y en Los Bigotes.

Datos de la dirección General de Obras y Conservaci­ón señalan que hasta ahora se han rehabilita­do 232 luminarias.

La estrategia prevé colocar 66 nuevas cámaras para la videovigil­ancia en sitios abiertos y “adicionalm­ente se colocarán en aquellos espacios en donde determinen las comisiones locales de seguridad de las facultades e institutos de la universida­d”.

Se pretende que los senderos que conectan hacia las paradas del sistema de transporte Pumabús, que circula al interior del campus, sean más seguros, por lo que no sólo se instalarán luminarias, sino también 60 botones de emergencia, principalm­ente en esa zona de Los Frontones y en Los Bigotes, lo que implica sustituir los botones que eran obsoletos e incorporar tecnología de punta, la cual estará conectada a la Dirección General de Prevención y Protección Civil, desde donde se realizan los monitoreos de los espacios abiertos.

La venta continúa

Ayer, en un recorrido EL UNIVERSAL constató la operación de cuadrillas de trabajador­es que laboran en Los Frontones. Ahí, algunos de ellos fueron consultado­s y aseguraron que comenzaron a trabajar la semana pasada en jornadas que comienzan a las 8:00 de la mañana y terminan hasta las 6:00 de la tarde.

Este diario también observó que el enrejado para la estrategia de seguridad tiene una altura de dos metros y medio. En el perímetro de la obra, colgada de los árboles, una manta informa: “Este espacio será rehabilita­do para el beneficio y disfrute de los universita­rios. La comunidad es nuestra prioridad”. A unos metros, dos jóvenes golpean sin cesar la tierra mojada de esta zona de Ciudad Universita­ria, junto con una máquina excavadora que rompe las duras piedras volcánicas que expulsó el Xitle, para que los trabajador­es puedan seguir haciendo los orificios de 30 centímetro­s de profundida­d, en los cuales irán instalados los postes que sostendrán la malla que rodeará Los Frontones.

Al caminar por los pasillos del lugar, un joven se acerca y ofrece, por sólo 40 pesos, “moffins mágicos”, pequeños panes elaborados supuestame­nte a base de marihuana y que dependiend­o de la digestión del consumidor, la supuesta droga hará efecto en media hora.

—¿Y de verdad están hechos con marihuana —se le pregunta al joven.

—Claro, pruébalo y verás. Dependiend­o del organismo y de la digestión que tengas te podrá hacer efecto entre 20 y 30 minutos, garantizad­o —es su oferta.

El rastro de Lesvy

A 400 metros de esa zona se encuentra la caseta telefónica en la que el pasado 3 de mayo trabajador­es de vigilancia encontraro­n el cuerpo de Lesvy Berlín Osorio, de 22 años, quien tenía enredado el cable de telefónico.

El lugar, ubicado entre el Instituto de Ingeniería y la Facultad de Química, sigue acordonado con cinta amarilla con la leyenda “PRECAUCIÓN”. En lo que va del año, se han encontrado tres cuerpos en las instalacio­nes de Ciudad Universita­ria; las personas, se presume, murieron por suicidio.

Otras medidas

El plan de seguridad de la UNAM incluye la rehabilita­ción de movilidad en la entrada de Cerro del Agua, ubicada cerca de la estación del metro Copilco, así como el estacionam­iento de la Facultad de Ciencias, el paradero del Cendi y la bahía del Museo Universita­rio Arte Contemporá­neo (MUAC). Las autoridade­s universita­rias reconocen que hay lugares en los que hay “resistenci­as” para implementa­r medidas de seguridad, principalm­ente en la Facultad de Filosofía y Letras, y otros que son “complicado­s” como Ciencias y Ciencias Políticas.

Dentro de este plan, se ubica también la rehabilita­ción del llamado Paseo de las Facultades, conocido popularmen­te como Paseo de la Salmonella, ubicado a un costado de Ciudad Universita­ria, en donde las autoridade­s indicaron que se trabaja con personal del Gobierno de la Ciudad de México para ordenar el comercio ambulante de comida, por lo que se instalará infraestru­ctura de conexiones de agua y gas, y se reorganiza­rán los 60 puestos, con la idea adicional de establecer medidas de salubridad.

En el recorrido realizado por este medio se observó que a un costado de la Biblioteca Central, trabajador­es construyen una cerca para proteger y resguardar las herramient­as de la rehabilita­ción del espejo de agua ubicado a espaldas de la torre de Rectoría y frente a el espacio conocido como Las Islas, zona considerad­a por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Personal que labora en la obra indicó que comenzó este viernes 7 de julio y se planea entregar el jueves 3 de agosto.

Periodo vacacional

Por el periodo vacacional, todos los accesos de Ciudad Universita­ria muestran una gran presencia de elementos de vigilancia, por lo que toda aquella persona que desea ingresar al campus debe mostrar su credencial de alumno o trabajador y explicar el lugar al que desea ir.

En la entrada de Cerro de Agua, ubicado a un costado del Metro Copilco, ningún integrante de vigilancia estaba ahí, por lo que un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) resguardab­a la entrada y salida de personas.

 ??  ??
 ??  ?? Autoridade­s universita­rias informaron que instalan alrededor de un kilómetro y medio de malla metálica de seguridad en distintos puntos de CU, entre ellos Los Frontones y Los Bigotes.
Autoridade­s universita­rias informaron que instalan alrededor de un kilómetro y medio de malla metálica de seguridad en distintos puntos de CU, entre ellos Los Frontones y Los Bigotes.
 ??  ??
 ??  ?? En espacios como Los Frontones, Los Bigotes, y las facultades de Ciencias y Ciencias Políticas, trabajador­es comenzaron a colocar la estructura metálica para mejorar la seguridad del área.
En espacios como Los Frontones, Los Bigotes, y las facultades de Ciencias y Ciencias Políticas, trabajador­es comenzaron a colocar la estructura metálica para mejorar la seguridad del área.
 ??  ?? EL UNIVERSAL constató que en Los Frontones venden panes presuntame­nte hechos con droga.
EL UNIVERSAL constató que en Los Frontones venden panes presuntame­nte hechos con droga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico