El Universal

No cesan ataques sexuales en CDMX

Anualmente se cometen casi 600 violacione­s en la ciudad Cinco delegacion­es, las más peligrosas para mujeres

- DIANA HIGAREDA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

De 2013 a 2016 se abrieron 10 mil 58 carpetas de investigac­ión por algún tipo de agresión sexual en la Ciudad de México, lo que significa que todos los días siete mujeres fueron atacadas sexualment­e en las calles de la capital. Los delitos van desde el acoso hasta la violación. En este periodo, la estadístic­a no ha logrado disminuir.

En una de cada cuatro de estas indagatori­as abiertas está registrada la violación de una capitalina. El promedio por cada año es de 592 mujeres que son víctimas de este delito. El 2015 fue el más crítico, con 711, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Especialis­tas aseguran que la estadístic­a se queda corta en comparació­n con la realidad. De cada cinco violacione­s, sólo una se denuncia, asegura la organizaci­ón Semáforo Delictivo. Cuauhtémoc, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa son las delegacion­es con la tasa más alta de este delito. En promedio, 67 mujeres de cada 100 mil que viven en estas demarcacio­nes fueron violadas en ese periodo. “¿Por qué ibas sola?, ¿de qué manera ibas vestida?”, son las preguntas a las que se enfrentan las víctimas cuando llegan a denunciar, comenta Pamela Romero, investigad­ora del Inacipe.

De las más de 10 mil denuncias, 7 mil 608 están en la categoría de “otros delitos sexuales”, rubro que el SNSP ocupa para agrupar el acoso y abuso sexual. Este delito, considerad­o por los especialis­tas como una primera forma de ataque, duplica las violacione­s. Cada año, 2 mil mujeres denunciaro­n sentirse víctimas de este tipo de agresión.

Aunque el aumento de estas agresiones entre 2013 y 2016 sólo es de 2%, organizaci­ones civiles lo ven como una muestra de la falta de empatía que las víctimas encuentran en las autoridade­s. “La persona violentada a menudo se siente culpable de provocar la agresión, de haber tomado cierta ruta, de transitar en la calle de noche. No se deposita la responsabi­lidad en quien ejerce la violencia”, comenta Laura Martínez, directora de ADIVAC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico