El Universal

“Todo es posible en la competenci­a electoral”

Anuncia “canal de Panamá” que unirá al océano Pacífico y Atlántico Indaga a todas las gestiones pasadas; va contra la impunidad

- Alejandro Murat Hinojosa HORACIO JIMÉNEZ Enviado —horacio.jimenez@eluniversa­l.com.mx

Oaxaca.— La administra­ción de Alejandro Murat, gobernador de esta entidad, está a punto de cumplir ocho meses y desde ahora anuncia la construcci­ón del nuevo “canal de Panamá” mexicano que conectará al océano Pacífico con el Atlántico, atravesand­o en tan sólo cuatro horas por tierra los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con el de Coatzacoal­cos, en Veracruz.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Murat Hinojosa informa que a pesar de que recibió el estado con las finanzas muy complicada­s por el nivel de deuda que le heredó su antecesor, Gabino Cué, adelanta que también alista que, en máximo dos años, quedará concluida la carretera que llevará de la Ciudad de México a Puerto Escondido en máximo seis horas. Anuncia que se está investigan­do la administra­ción de Gabino Cué, puesto que habrá cero impunidad, sea quien sea. Describe que, a pesar de la amenaza de los maestros por boicotear la Guelaguetz­a, que inicia el lunes 17, se llevará a cabo y pide a los integrante­s de la Sección 22 dialogar.

Su administra­ción está a punto de cumplir ocho meses, ¿cómo va Oaxaca?

—Me siento muy entusiasma­do y satisfecho, hemos logrado los objetivos que nos planteamos desde el inicio de la administra­ción.

¿Cómo van las obras?

—Muy bien, en la parte de desarrollo económico, los proyectos estructura­les y que van a cambiar el estado son: la autopista Mitla-Tehuantepe­c y la autopista Barranca Larga-Ventanilla; están arrancando construcci­ón en este segundo semestre del año y está proyectand­o que se terminen en 12 o 20 meses, así que claramente vamos a cumplir con el compromiso de terminar estas dos grandes autopistas. Estamos hablando de 106 kilómetros en la de la costa y 60 kilómetros en la del Istmo.

En la parte agrícola, pudimos consolidar un agroparque de 500 millones de pesos en el Istmo, en la Zona Económica Especial; 50% de los ingresos de Oaxaca dependen del campo y aparte en las ocho regiones instalamos un programa de empresas de acopio para poder comprarle el producto porque más de 80% son pequeños productore­s y no tienen más de una hectárea. En la parte turística anunciamos tres nuevos hoteles de buen nivel.

¿Se va a inaugurar el Centro de convencion­es?

—En mes y medio vamos a inaugurar el Centro de Convencion­es Oaxaca, no había y se incorpora en el proyecto cultural que es la Ciudad de las Canteras, con un proyecto arquitectó­nico de arquitecto Medrano, de Barcelona, que pagó la Fundación Harp, que compite con cualquiera del mundo y vamos a tener un Centro de Convencion­es con un club de industrial­es para que tenga vida propia y así los empresario­s de aquí y de otras regiones puedan hacer interacció­n de negocios con un centro ferial y un área cultural y deportiva.

¿Cómo va el “canal de Panamá” mexicano?

—Estamos trabajando en la parte logística para poder detonar una de las zonas más importante­s del mundo. Hay 300 kilómetros que dividen los dos océanos entre Coatzacoal­cos, Veracruz, y Salina Cruz. Hoy estamos en condicione­s reales, tenemos 400 millones de pesos de inversión de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s para rehabilita­r dos libramient­os: el de Matías Romero y el de Salina Cruz, y una vez que se rehabilite­n vamos a estar en cuatro horas de puerto a puerto por la vía terrestre. Estamos coadyuvand­o con el gobierno federal para que se pueda licitar el tren rápido que conecte los dos océanos y entonces generemos la zona logística, desde mi punto de vista, más importante del mundo en donde generemos un corredor industrial de valor agregado, aunado a las zonas económicas especiales.

Tenemos ventajas comparativ­as y competitiv­as contra Panamá porque nosotros vamos a tener entrada por aire, por mar y por tierra a la frontera comercial más importante del mundo que es Estados Unidos y a la otra gran frontera que es China, a través del puerto de Salina Cruz.

¿Se alista el “canal de Panamá” mexicano?

—Sin duda, superaríam­os claramente en el largo plazo. Este proyecto consolidad­o significar­ía para México lo que el Tratado de Libre Comercio en su momento fue para el norte y el sur. Hoy si comparamos el norte, el centro y el sur, hay un 3-1 de diferencia; el norte crece tres veces más que el sur, el centro dos veces más rápido y nosotros con este proyecto detonaríam­os el sureste y Centroamér­ica.

¿En qué tiempo?

—Depende de que acabemos los libramient­os, tenemos 400 millones y estamos haciendo ajustes de tierra y en mi gobierno, mi compromiso es que podamos estar a cuatro horas, lo demás existe, tenemos la autopista Mitla-Tehuantepe­c que se estará terminando en los próximos 12 meses, el aeropuerto de Ixtepec que está en activo y el puerto de Salina Cruz que de manera modular se irá construyen­do, se tiene el decreto, esperamos que venga el Presidente para anunciar la Zona Económica Especial de Oaxaca y tenemos gas porque tenemos gasoductos de Pemex, así que tenemos energía barata, la zona eólica oaxaqueña como la refinería de Salina Cruz que es la única en todo el Pacífico y esto lo hace más atractivo, va a ser una zona que no sólo va a detonar Oaxaca, sino todo el sureste.

¿Por qué no se había hecho el proyecto?

—Desde 1700 la corona de España mandó al primer ingeniero a verificar cómo conectar ambos océanos, que es el transístmi­co. En 1900, Porfirio Díaz inaugura el tren que conecta ambos puertos y durante tres años los datos históricos demuestran que los contenedor­es fueron a la alza, fue un éxito rotundo con participac­ión de oficinas de diferentes países durante todo el recorrido y qué nos pasó, la Revolución y después el Canal de Panamá, y a 100 años de esa historia, hoy México está en condicione­s reales, porque antes eran ideales. Así que vamos a dar todo nuestro esfuerzo para que se consolide y pueda ser uno de los grandes legales de la administra­ción del presidente Peña Nieto. Estamos platicando de manera permanente con el gobernador Miguel Ángel Yunes, de Veracruz, de este tema.

¿Tres veces superior al “canal de Panamá”?

—La ventaja competitiv­a y comparativ­a que tenemos contra Panamá es la entrada por mar, tierra y aire a la economía más importante del mundo: Estados Unidos. Tienes 12 tratados internacio­nales y aparte por mar tienes entrada a la segunda economía más importante del mundo: la de China, y a la tercera: Japón y el Istmo está en el centro del mundo. En 18 horas estarías en Estados Unidos y de Salina Cruz llegarías a China en barco, no debe de superar los siete días, quizá en dos días. —Mi proyecto es que en los próximos de 12 a 20 meses estén listas las dos autopistas, así han sido mis enfoques, son una realidad, se tiene el recurso y se está licitando Barranca Larga-Ventanilla, van a ser cinco tramos y la Mitla-Tehuantepe­c se está licitando las últimas negociacio­nes.Nos permitirán estar desde la Ciudad de México en Puerto Escondido en seis horas.

¿Cómo está la deuda?

—Recibí un estado altamente endeudado, Hacienda nos calificó con semáforo amarillo, porque somos el primer estado que hace pública su deuda a corto plazo con proveedore­s. Nosotros heredamos una deuda a corto plazo de más o menos 2 mil 200 millones de pesos y muchos estados no son transparen­tes con sus proveedore­s. Lo hicimos públicos y estamos trabajando con una plataforma para que cualquiera pueda conocer a los proveedore­s, qué deuda se tiene y estamos trabajando con Nafin y BanOaxaca para que podamos pagar 50% a los proveedore­s en cuanto se les da el contrato, si es de 100 millones de pesos o menos, y que no se vuelva a repetir.

¿Está en riesgo Oaxaca por la deuda?

—Estamos reestructu­rando, vamos a hacer un planteamie­nto, voy a ir al Congreso en cuanto arranque el nuevo periodo ordinario para hacer un corte de caja, voy a informar a la sociedad oaxaqueña y a la opinión pública nacional cómo recibí las finanzas, en qué estado se encuentran y un plan de acción porque lo importante no es cómo lo recibiste, sino cómo le vamos a dar la vuelta, lo importante es que mi gobierno tiene la capacidad para darle la vuelta y arrancamos con un programa de austeridad que nos da ahorros por 300 millones de pesos. No está en riesgo [Oaxaca] porque estoy trabajando.

Gabino Cué desapareci­ó, ¿ustedes tienen algún indicio contra él?

—Mi compromiso con Oaxaca es que haya cero impunidad y en eso estamos trabajando. El día de hoy el ex secretario de Salud de su gobierno se encuentra purgando una pena por prácticas indebidas y mi gobierno de la mano de la Fiscalía —que es autónoma— está trabajando intensamen­te para resarcir daños, si es que existen en cualquier área del gobierno, del pasado, del presente y, por su puesto, si llega a haber en el futuro.

Aquí es cero impunidad, ataque a la corrupción, sea quien sea y hoy estamos en esa investigac­ión, pero tengo que ser respetuoso de las investigac­iones de las personas, cuando haya datos, más que palabras, vamos a actuar como lo hicimos con el ex secretario de Salud [local]. Se está investigan­do y revisando ampliament­e todas las administra­ciones anteriores y la mía.

El lunes empieza la Guelaguetz­a, ¿cómo prevén las cosas?

—Con alegría estamos proyectand­o una derrama económica de 400 millones de pesos para el estado, una presencia de más de 130 mil turistas, traemos más de 90% de ocupación hotelera en todo el mes, en los dos fines de semana de la Guelaguetz­a a 100% y más de 100 eventos culturales entre otros, Lila Downs, Susana Harp.

Hay un amago de la Sección 22 de boicotear la Guelaguetz­a.

—Nunca lo ha estado y en esta ocasión tampoco estará, hoy los maestros desde el día uno en mi administra­ción han entablado un diálogo respetuoso y constructi­vo y estoy claro de que es en esa ruta en la que vamos a seguir encontrand­o soluciones a los retos que tiene Oaxaca y al revés, vamos a poder compartir con ellos, ellos tienen su Guelaguetz­a del pueblo y vamos a ver si vamos a las dos.

¿Hay posibilida­d de cancelar?

—No hay ninguna posibilida­d. La revista Travel+Leisure nos declaró como el sexto lugar a visitar en el mundo de los 15. Hay gobernabil­idad y se pueden disfrutar de todas las joyas que tiene Oaxaca, el hecho de que tengamos nuevas rutas aéreas, inversione­s de 4 mil millones en esta administra­ción, son datos duros en muchos años.

¿Qué mensaje da a los maestros?

—Lo que he dicho desde el primer día de mi administra­ción, mi gobierno es de puertas abiertas y la única ruta que hay para cualquier expresión ideológica y social es la del diálogo y la de la construcci­ón de manera respetuosa y al revés, yo les agradezco de que este año vamos a terminar cursos sin ningún paro, terminamos el día 21 y es la primera vez que no se hace un paro el 5 de junio.

¿Cómo ve al PRI de cara a 2018?

—Soy gobernador y mi única atención es Oaxaca. Formo parte de una expresión política que ha demostrado de manera reiterada que tiene el criterio y la responsabi­lidad, a través de las vías democrátic­as, para elegir a los mejores perfiles y en 2018 así será.

¿Ve condicione­s para que el PRI retenga la Presidenci­a en 2018?

—En las competenci­as todo es posible y el trabajo que está haciendo el presidente Enrique Peña Nieto es histórico, como él lo dijo.

“La ventaja competitiv­a y comparativ­a que tenemos contra Panamá es la entrada por mar, tierra y aire a la economía más importante del mundo: Estados Unidos” “Heredamos una deuda a corto plazo de más o menos 2 mil 200 millones de pesos y muchos estados no son transparen­tes con sus proveedore­s” “El ex secretario de Salud se encuentra purgando una pena por prácticas indebidas y mi gobierno de la mano de la Fiscalía está trabajando para resarcir daños” “Proyectamo­s una derrama económica de 400 millones de pesos para el estado, una presencia de más de 130 mil turistas y traemos más de 90% de ocupación hotelera”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico