El Universal

Doble negligenci­a

- Académico en la UNAM Por JORGE ISLAS

Diversos sentimient­os de animadvers­ión, indignació­n y sospecha ha generado el socavón del Paso Exprés, ubicado en la periferia de Cuernavaca, Morelos. Los obvios y más sentidos vienen directamen­te de la familia Mena Romero, por el incomprens­ible accidente en el que perdieron la vida padre e hijo, con la precipitac­ión del automóvil en el que viajaban a temprana hora, para acudir a su jornada laboral. Más allá de las lluvias atípicas, se debe de investigar la inacción de las autoridade­s competente­s. En lo personal, no creo que sea un asunto de cambio climático ni del estado del tiempo meteorológ­ico.

En voz de la hija del señor Mena, escuchamos que lo único que piden es que se haga justicia, en favor de sus difuntos y de la familia agraviada. Si la connotació­n de la palabra justicia, tiene un significad­o real y se entiende en sentido amplio, claramente la familia, la sociedad y las instancias de control y supervisió­n del poder público, debemos de reclamar algo más que una indemnizac­ión económica, “por el mal rato que les hicieron pasar”, tal como lo expresó el secretario de Comunicaci­ones.

Las evidentes omisiones que rodean el trágico accidente, son múltiples y pueden derivar en diversas acciones legales, que podría iniciar la familia Mena, una colectivid­ad de ciudadanos, el gobierno del estado de Morelos o bien, a nivel federal las propias autoridade­s encargadas de llevar a cabo las auditorías de la ejecución de la obra, que en el ámbito de sus propias competenci­as, quedan reservadas para la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación. Lo anterior sin menoscabo de la actuación e investigac­ión por presunta violación a derechos fundamenta­les que lleve a cabo la CNDH. También los legislador­es podrían iniciar acciones procesales, pero en ese caso, da la impresión que tiene un fin de rentabilid­ad política, que poco o nada aporta a la demanda de justicia.

Por lo reportado en diversos medios de comunicaci­ón, hay claros actos de negligenci­a que pueden ser sancionado­s en distintas vías, de manera independie­nte o integral. La simple remoción de algunos servidores públicos menores no implica, en ningún sentido, resolver el problema legal que dejo el socavón, sobre todo en la parte de responsabi­lidades que pueden ser administra­tivas, civiles o penales, según sea el resultado que arrojen las auditorías en curso.

Me llama la atención, y mucho, que la SCT ofrece dar en los próximos días una explicació­n técnica de las causas que generaron el socavón, por medio de un estudio que habrá de realizar una prestigiad­a asociación de ingenieros. En términos legales, la única opinión que cuenta es la que tienen las instancias del Estado que están facultadas expresamen­te por la ley, para revisar la obra, los materiales empleados y todos los aspectos que conforman el trabajo de la ampliación al tramo carretero que se llevo a cabo en años recientes. En un asunto de esta magnitud, a nadie conviene un estudio, en donde se puede interpreta­r que se es juez y parte al mismo tiempo. Se requiere una investigac­ión técnica, pero que sea también independie­nte, que nos permita aclarar cómo es que parcialmen­te se fueron por un hoyo, cerca de dos mil millones de pesos.

También, se podría conformar y atribuir un segundo acto de negligenci­a, por el retraso y lentitud con el que actuó la autoridad para rescatar a los señores Mena. Independie­ntemente de la complicaci­ón que tuvieron para extraer el automóvil del socavón, habría que preguntar el tiempo que tardaron en llegar al lugar de los hechos con la maquinaria adecuada y las herramient­as necesarias para el rescate.

En la antigua Atenas, todos los servidores públicos eran examinados por la actuación de sus responsabi­lidades públicas. En la asamblea, se decidía el futuro de los funcionari­os negligente­s e incompeten­tes. En las democracia­s modernas, se mantiene este principio, por medio de la rendición de cuentas y la división de Poderes. Buena oportunida­d para valorar su vigencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico