El Universal

Falta de liderazgo, el dilema

- GUADALUPE GALVÁN —maria.galvan@eluniversa­l.com.mx

Venezuela busca líder. No lo hay ni en el oficialism­o ni en la oposición y los venezolano­s miran a izquierda y derecha sin saber qué rumbo tomar.

El carisma no se hereda, e invocar a Hugo Chávez no le basta ya a un presidente Nicolás Maduro cuya popularida­d, según el sondeo difundido en marzo por Datanálisi­s, es menor a 20%. Pese a haber llegado al poder vía elecciones, Maduro nunca logró tener la conexión de su antecesor con las bases populares. “Chávez tenía una conexión con la historia de Venezuela, con el pueblo, con el presente y con el futuro. La conexión [del pueblo] con [el Libertador Simón] Bolívar lo fortaleció Chávez”, señalaba desde 2014 la socióloga Maryclen Stelling en el programa José Vicente Hoy, cuando apenas había pasado un año de la muerte del “comandante”.

“Un hombre fuerte en una crisis necesita carisma. Y Nicolás Maduro no tiene ninguno”, señaló The Economist en un artículo publicado en septiembre de 2016.

Chávez tuvo la ventaja de disfrutar de una buena época para los precios petroleros, fundamenta­les para la economía venezolana. También recurrió a los programas sociales para granjearse la lealtad de los sectores venezolano­s más pobres. Maduro ha mantenido esos programas; sin embargo, le tocó la época de “vacas flacas” en materia petrolera.

Sus discursos no han logrado atraer a las bases; ni siquiera aludir al “imperio enemigo”, como hacía Chávez, le ha valido para lograr un cierre de filas. La situación económica, la inflación, son factores que han incidido en ello, pero también la debilidad de un presidente que no pudo separarse —mucho menos superar— la sombra de su mentor, al grado de que hoy muchos chavistas se han tornado en críticos de Maduro y de su pequeño grupo, el “Madurismo”, que la analista Gisela Kozak Rovero ha descrito en distintos medios como “chavismo sin gente”.

El problema no sólo es Maduro. Entre el oficialism­o no hay ninguna figura con la popularida­d o el liderazgo suficiente­s como para sustituirl­o. Está el polémico diputado Diosdado Cabello, a quien muchos veían como mejor opción que Maduro para dirigir Venezuela, pero quien enfrenta una serie de acusacione­s en Estados Unidos relacionad­as con narcotráfi­co. El ministro de Defensa Vladimir Padrino es otro cercano a Maduro, no afectado hasta el momento por denuncias, pero que tampoco “conecta” con los venezolano­s.

Del lado de la oposición, la división ha impedido el surgimient­o de un liderazgo unificado en torno al cual pudiera producirse un cierre de filas. No es sólo la opinión de analistas, sino de una mayoría de venezolano­s (72%) que, de acuerdo con una encuesta de Datos, difundida en febrero pasado, se mostraba preocupada por el “vacío de liderazgo”. “Ese senti-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico