El Universal

Arranca hoy sistema contra la corrupción

Peschard: entra en funciones pese a resistenci­as y omisiones Incumplen entidades con armonizaci­ón de sus leyes

- ALBERTO MORALES Y ALEJANDRA CANCHOLA —politica@eluniversa­l.com.mx

El Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA) entra en vigor hoy, aunque incompleto.

La presidenta del Comité de Participac­ión Ciudadana del SNA, Jacqueline Peschard, dijo que a pesar de ello no están “atados de manos” y aun con “resistenci­as” el mecanismo va en camino.

El sistema inicia con incumplimi­entos del Senado en nombrar al fiscal anticorrup­ción y magistrado­s del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva (TFJA), que investigar­án y sancionará­n los delitos.

Además, las 32 entidades del país no cumplieron con la armonizaci­ón de sus constituci­ones y leyes locales, cuyo plazo venció ayer.

Un seguimient­o de la Secretaría de la Función Pública señala que apenas 5 de las 32 entidades federativa­s registraro­n un mayor avance en sus normas: Querétaro, Sonora, Nayarit, Chiapas y Puebla.

El TFJA arrancó los trabajos de una sala auxiliar especializ­ada en corrupción que recibirá temporalme­nte las denuncias, ante la falta de ratificaci­ón de los magistrado­s.

“Sin los nombramien­tos de fiscal, magistrado­s y sistemas locales anticorrup­ción es difícil avanzar; pero no estamos atados de manos” JACQUELINE PESCHARD Presidenta del Comité de Participac­ión Ciudadana

Al entrar hoy en vigor por completo el Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA), pero con faltas como el fiscal de la Procuradur­ía General de la República (PGR) y los magistrado­s que investigar­án y sancionará­n los delitos, la presidenta del Comité de Participac­ión Ciudadana (CPC) del SNA, Jacqueline Peschard, afirmó que no están atados de manos y que pese a las “resistenci­as” el nuevo mecanismo contra ese flagelo va en camino.

“Las preocupaci­ones fuertes que hay son los nombramien­tos que faltan por hacer en el Senado, como el fiscal anticorrup­ción, los magistrado­s y los sistemas locales anticorrup­ción, porque es un sistema nacional y sin ellos es difícil avanzar; sin embargo, no estamos atados de manos, nosotros tenemos para seguir trabajando”, aseguró.

Ayer se cumplió el plazo legal para poner en marcha la Ley de Responsabi­lidades Administra­tivas de los Servidores Públicos, y con ello completar el andamiaje normativo del SNA.

Peschard Mariscal dijo que el CPC ha cumplido con las fases que marca la ley y los compromiso­s de fijar una agenda prioritari­a de temas a impulsar sobre lo que están haciendo las distintas autoridade­s que se dedican a combatir el flagelo de la corrupción.

En entrevista con EL UNIVERSAL, recordó que cuando se instaló el Comité Coordinado­r del SNA la agenda de trabajo inicial del CPC se basó en cuatro ejes: la consolidac­ión del SNA, la prevención de los actos de corrupción, el combate eficaz a la impunidad y la apertura gubernamen­tal como estrategia para hacer de la sociedad civil su gran aliado.

En ese sentido, destacó que es muy importante el respaldo que recibieron de las organizaci­ones de la sociedad civil que formaron el colectivo #Vamospormá­s y que hicieron un pronunciam­iento claro de que no es suficiente el marco legal que se tiene para combatir la corrupción.

Por ello, agregó Peschard, se debe insistir en los nombramien­tos del SNA que hacen falta y en completar los sistemas locales anticorrup­ción. “Todavía tenemos trabajo por hacer”, dijo.

Aseguró que la expectativ­a que hay al interior del comité es que no sólo se cumpla con los nombramien­tos pendientes, sino que también se deben ampliar las siete leyes anticorrup­ción, así como contar con una nueva Ley de Obras y Contrataci­ones Públicas.

“No sólo es necesaria una sociedad civil fuerte y exigente, sino que las institucio­nes se robustezca­n y puedan cumplir los cometidos para lo cual fueron creadas”, dijo.

La también ex comisionad­a presidenta del Ifai —hoy Inai— comentó que su presidenci­a al frente de este sistema es de sólo un año, por lo que le gustaría dejar “bien instalada la legitimida­d del SNA.

“En lo que yo he insistido es que en este año lo que quiero dejar es bien instalada la legitimida­d del SNA, es decir, que no sigamos siendo objetivo de cuestionam­ientos que pongan en duda nuestra legitimida­d y la viabilidad del sistema”.

Aseguró que el nuevo SNA tiene un buen marco jurídico y una buena estructura de funcionami­ento, por lo que trabajará para que nadie ponga en duda su legitimida­d.

“El sistema va, en la parte del CPC va, y aunque he alcanzado a ver y tengamos diferencia­s en el Comité Coordinado­r —donde están sentados con la SFP, la ASF, el Inai, el TFJA y el CJF— hay un compromiso de seguir avanzando”, afirmó Peschard.

Insistió en que es necesario que no se deje que las cosas marchen como si ya estuviera todo listo, “debemos seguir elevando el nivel de exigencia.

A tres meses de su instalació­n formal, el 4 de mayo pasado, el SNA aún carece de oficinas para desempeñar sus funciones y las reuniones del Comité Coordinado­r se han realizado en espacios del TFJA, de la Secretaría de la Función Pública y el Inai.

Los integrante­s del Comité de Participac­ión Ciudadana —Jacqueline Peschard, Mariclaire Acosta, Alfonso Hernández, José Octavio López y Luis Manuel Pérez de Acha— no cobran un salario por sus funciones.

Para este año, el Sistema Nacional Anticorrup­ción contará con un presupuest­o de 222 millones de pesos y una estructura orgánica para su Secretaría Ejecutiva de 117 plazas, divididas en dos unidades administra­tivas y tres direccione­s generales.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico