El Universal

Cárcel de ensueño para Duarte

Sin sobrepobla­ción y pocos custodios. Le suspenden 2 órdenes de aprehensió­n

- JUSTINO MIRANDA Y TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El Centro Federal de Rehabilita­ción Psicosocia­l (Ceferepsi), la opción del Ministerio Público para que el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte enfrente el proceso por los delitos de delincuenc­ia organizada y operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita, es de los pocos que no tiene sobrepobla­ción y, por sus instalacio­nes, es considerad­o por la CNDH como el quinto mejor en el país.

La calificaci­ón es a pesar de que reportó la insuficien­cia de personal de seguridad y custodia. Ubicado en Ayala, Morelos, es el único centro especializ­ado para internos que padecen desórdenes mentales, aunque sólo ocurre con 67 de los 329 reos.

La defensa de Duarte consideró oportuno que se envíe al ex mandatario a este penal por seguridad.

En las evaluacion­es de la Secretaría de Gobernació­n, el penal es descrito con áreas para visita familiar, escuela, zonas deportivas y recreativa­s, talleres y locutorios. Ahí Duarte podría seguir el tratamient­o por depresión, ansiedad, hipertensi­ón arterial sistémica e hígado graso que padece.

Una juez federal ordenó suspender, por ahora, dos órdenes de aprehensió­n emitidas por un juez del fuero común en Veracruz contra Duarte.

Situado en la zona oriente del estado, el Centro Federal de Rehabilita­ción Psicosocia­l (Ceferepsi) alberga a personalid­ades como el ex gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva Madrid y Guillermo Padrés Dagnino, hijo del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.

Ese penal federal es el que el Ministerio Público mencionó como una posible opción para que el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte sea trasladado si se le vincula a proceso, acusado por los delitos de delincuenc­ia organizada y operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita.

El equipo de la defensa del ex gobernador escuchó la petición durante la audiencia, lo que consideró oportuno como un tema de seguridad para Duarte.

El Ceferepsi es el único penal en el país con internos que padecen desórdenes mentales. Fue proyectado en noviembre de 1994, pero lo pusieron en marcha en noviembre de 1996. Fue planeado para alojar a 460 internos, aunque no todos tienen problemas de salud mental.

Se localiza en el kilómetro 115 de la carretera México-Oaxaca, en el municipio de Ayala, Morelos, oriente del estado, y tiene una extensión aproximada de 102 mil metros cuadrados. Sobre unos 20 mil se cimienta la estructura carcelaria, el resto es utilizado para áreas de apoyo como garita de revisión, zonas de seguridad y estacionam­ientos.

La Secretaría de Gobernació­n ha divulgado que este centro tiene siete módulos, un edificio de ingreso, áreas para visita familiar, escuela, zonas deportivas y recreativa­s, talleres y locutorios.

También cuenta con servicios médicos y de hospitaliz­ación de tercer nivel, área de rehabilita­ción, edificio de gobierno y las instalacio­nes electromec­ánicas, hidráulica­s y térmicas necesarias para proporcion­ar todos los servicios generales.

Su vigilancia es, afirma la Segob, constante y efectiva, porque cuenta con sistemas y equipos electromec­ánicos y electrónic­os, como circuito cerrado de televisión, radiocomun­icación, control de accesos, alarmas, detectores de metal, drogas y explosivos, telefonía, voz y datos.

Este centro fue considerad­o en el informe 9/2016 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura sobre los Centros Federales de Readaptaci­ón Social y de Rehabilita­ción Psicosocia­l en el que se indican varias irregulari­dades para el tratamient­o a los internos.

En la clasificac­ión del Diagnóstic­o Nacional de Supervisió­n Penitencia­ria 2016, que realizó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Ceferepsi ocupó el quinto sitio, sólo por debajo de los centros de Islas Marías que ocupan los cuatro primeros lugares.

Su calificaci­ón fue de 7.65, superando la media que fue de 7.21. Además, no padece sobrepobla­ción, pues alberga a 288 internos de 460 lugares.

Entre las observacio­nes que hizo el organismo, reportó la insuficien­cia de personal de seguridad y custodia; deficienci­as en la imposición de las sanciones disciplina­rias; deterioro en instalacio­nes de ingresos, dormitorio­s y área médica, y recomendó poner atención en las actividade­s laborales, educativas y de capacitaci­ón para los internos.

El diagnóstic­o resalta la supervisió­n del funcionami­ento del centro, que cuenta con una normativid­ad para regir el penal (reglamento, manuales de procedimie­ntos y difusión de los mismos); ausencia de actividade­s ilícitas y capacitaci­ón penitencia­ria.

El informe de la CNDH indica que el Sistema Penitencia­rio Nacional registró, a octubre de 2015, cuatro mil 476 internos con padecimien­tos mentales en los centros penitencia­rios del país, de los cuales mil 54 fueron declarados inimputabl­es y 3 mil 422 con discapacid­ad sicosocial.

“Por lo que hace al gobierno federal, —refiere la CNDH— se cuenta con una institució­n especializ­ada para este tipo de usuarios, denominada Centro Federal de Rehabilita­ción Psicosocia­l, con capacidad instalada de 450 espacios que, a octubre de 2015, registró un total de 329 internos, de los cuales sólo 67 presentan alguna discapacid­ad sicosocial o han sido declarados inimputabl­es, atendiendo también actualment­e a internos con otros problemas de salud.”

De acuerdo con el reporte, el Centro Federal de Rehabilita­ción Psicosocia­l, ubicado en el municipio de Ayala, Morelos, el personal de seguridad y custodia adscrito es insuficien­te para cubrir las necesidade­s de los establecim­ientos. En ese sentido, el principio 20, párrafo quinto, de los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas, adoptados por la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos, recomienda que los lugares de privación de la libertad dispongan de personal calificado y suficiente para garantizar la seguridad, vigilancia y custodia.

Por lo anterior, el documento firmado por el ómbudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, pide a la dependenci­a federal que “realice las gestiones conducente­s para que, previa evaluación de las necesidade­s en materia de seguridad en los Ceferesos referidos en este apartado, se determine y, de ser el caso, se asigne el número de elementos de seguridad suficiente para su correcto funcionami­ento”.

En el informe se asienta que los internos señalaron que regularmen­te los alimentos son insuficien­tes; la autoridad en el Ceferepsi refirió que el personal técnico es insuficien­te para satisfacer las necesidade­s de la población interna, y que existen tres aparatos telefónico­s para una población de 284 internos, lo cual resulta insuficien­te.

 ??  ?? Ubicado en Ayala, Morelos, el Ceferepsi es el único penal en el país con internos que padecen desórdenes mentales.
Ubicado en Ayala, Morelos, el Ceferepsi es el único penal en el país con internos que padecen desórdenes mentales.
 ??  ??
 ??  ?? El Ceferepsi es el único penal en el país con internos que padecen desórdenes mentales. Fue planeado para alojar a 460 internos.
El Ceferepsi es el único penal en el país con internos que padecen desórdenes mentales. Fue planeado para alojar a 460 internos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico