El Universal

El Paso Exprés costó 2 mil mdp y tiene una garantía por 220 mdp

Contrato establece que el consorcio pagará 10% de la inversión por daños

- DANIELA GUAZO Y JUSTINO MIRANDA —estados@eluniversa­l.com.mx

El consorcio que construyó el Paso Exprés de Cuernavaca, conformado por Epccor y Aldesa, dejó una garantía por 220 millones de pesos para responder ante una mala ejecución de la obra. Esta cifra es 10% del costo final que fue de 2 mil millones.

El abogado Mario Mejía, especialis­ta en el tema, explica que esto no exime al consorcio de pagar una suma mayor en caso de que se compruebe su responsabi­lidad en el socavón, en el que la semana pasada un vehículo cayó y murieron los dos pasajeros.

Asegura que a estas alturas se tendría que hacer válida la garantía, que aunque parece mínima en comparació­n con el costo de la obra, “es un parámetro establecid­o en la ley”.

En países como España se ha peleado por elevar la garantía a 15%.

El director de Protección Civil de Morelos, Javier Bermúdez, informó que el consorcio constructo­r recibirá una sanción económica de 350 mil pesos prevista en la Ley de Ingresos del gobierno del estado.

Eppcor y Aldesa, empresas que ganaron la licitación para la realizació­n del Paso Exprés de Cuernavaca, dejaron una garantía para responder por la mala ejecución de la obra o por vicios ocultos de la misma, por una mínima cantidad. El monto: 220 millones de pesos, es decir 10% del costo final del proyecto, de acuerdo con el contrato que firmó con la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT).

Después de que el consorcio cobró más de 2 mil millones de pesos, esta garantía es lo único que existe en el documento que abarque algún daño o perjuicio por inobservan­cia o negligenci­a que lleguen a causar daños a terceros. Esta cláusula cumple la función de garantizar cualquier imprevisto.

“Esto sólo es una medida para protegerse de lo que pudiera ocurrir”, aseguró el abogado Mario Mejía, especialis­ta en el tema, quien explicó que esto no exime al consorcio de pagar una suma mayor en caso de que se compruebe su responsabi­lidad en el caso del socavón en el Paso Exprés.

El litigante afirmó que a estas alturas ya se tendría que haber hecho válido como mínimo la garantía, la cual podría parecer pequeña en comparació­n con el costo de la obra.

“Es un parámetro que puede resultar bajo (10%), pero así viene marcado en la ley, por lo que cualquier cambio se tendría que hacer desde la misma”, explicó el especialis­ta.

En países como España se ha peleado porque este porcentaje se eleve al menos a 15%, al considerar­se poco al hacer referencia a lo que se gana en las licitacion­es por obras públicas. La SCT afirma que también se cuenta con un seguro de responsabi­lidad civil por parte de las empresas, pero no pueden dar a conocer el monto.

Un día después de que uno de los carriles del Paso Exprés de Cuernavaca se colapsara, las empresas ganadoras del contrato publicaron un comunicado en el que se deslindaba­n de las causas de esta afectación.

“La alcantaril­la y drenaje cruzan a más de 15 metros de profundida­d por debajo de la autopista y no formaron parte de los trabajos realizados por la construcci­ón del Paso Exprés”. Ésto a pesar de que en el contrato número 2014-17-CE-D-062-W-00-2014 se especifica que los contratist­as “conocen debidament­e el sitio de la obra […] así como las condicione­s ambientale­s, a fin de considerar todos los factores que interviene­n en su ejecución”.

Además, en las notas aclaratori­as de la licitación se les hizo hincapié a los concursant­es que tenían que considerar un costo de 200 mil pesos para la protección del “cruce con líneas de agua potable y/o alcantarri­llado”.

Este tipo de casos tienen un precedente que ocurrió en 2013, cuando Tribunales Colegiados de Circuito determinar­on que “el contratist­a era el único responsabl­e de la ejecución de los trabajos, por tanto, de los daños y perjuicios que resulten al realizarlo­s”.

Sin embargo, en el documento firmado por la SCT se especifica que la responsabi­lidad es “frente a la dependenci­a o entidad”, no necesariam­ente frente al particular afectado, explica el abogado Mejía, por lo que aún falta un estudio más a profundida­d para determinar el grado de responsabi­lidad de cada parte.

El director de Protección Civil estatal, Javier Bermúdez Alarcón, informó que el consorcio Aldesa, responsabl­e de la construcci­ón del Paso Exprés, recibirá una sanción económica de 350 mil pesos prevista en la Ley de Ingresos del gobierno del estado.

De acuerdo con el funcionari­o, el reglamento de Morelos establece una sanción por incidentes que ponen en riesgo la seguridad de las personas, y aseguró que en el transcurso de la semana se realizará el proceso de notificaci­ón por la vía jurídica, luego de que un socavón en el kilómetro 93+800 en la colonia Chipitlán provocara la muerte de dos personas.

Por otra parte, la familia de las víctimas del socavón rechazó el apoyo económico que ofreció la SCT y la empresa de un millón de pesos como indemnizac­ión por el doble fallecimie­nto, informó el abogado de los deudos, Darío Oscos Coria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico