El Universal

Buscan poner orden a aspirantes a cargos

El INE prepara reglas para evitar que se promocione­n fuera de la norma electoral

- CARINA GARCÍA —politica@eluniversa­l.com.mx

Desde el 8 de septiembre cuando inicia el proceso electoral 2018, todos los aspirantes a una postulació­n presidenci­al, legislativ­a o de cualquier tipo y nivel deberán cesar la propaganda en redes sociales, espectacul­ares, medios impresos o electrónic­os, según propone el Instituto Nacional Electoral (INE) en sus reglas de “piso parejo” entre los contendien­tes.

De no hacerlo y resultar postulados, los gastos que ejercieron durante la etapa en que no cesaron su activismo se les sumarán y contarán para fiscalizar erogacione­s y para efecto de topes de precampaña o campaña.

Así, personajes como Rafael Moreno Valle, Margarita Zavala y otros en esa posición deberán cesar su difusión y contrataci­ón de propaganda. En un artículo transitori­o, el INE propone que a partir de que mañana jueves sean votadas por el Consejo General, se retire la propaganda existente y cese la contrataci­ón.

El proyecto de lineamient­os para garantizar la equidad entre los participan­tes de la contienda, presentado ayer en la Comisión de Prerrogati­vas del INE, marca reglas para evitar que alguien se “dé por muerto” como candidato y siga su activismo, pues eso tendrá consecuenc­ias, dijo Favela.

Para los aspirantes que son servidores públicos, se propone prohibir la contrataci­ón para difundir informes de gobierno o legislativ­os, pero no exime la responsabi­lidad de presentarl­os.

El consejero Benito Nacif aclaró que en los espectacul­ares en los que se anuncia “un libro, de aquí al proceso electoral asumo que es publicidad comercial, pero una vez que inicia sería propaganda electoral”.

Todos los partidos rechazaron la propuesta. Los representa­ntes Ignacio Labra, del PAN, Fernando Vargas, del PRD ,y Jaime Castañeda, de Morena advirtiero­n que las normas acotarán a todos menos a los funcionari­os que quieren ser candidatos ni a sus operadores, cuyo despliegue propagandí­stico y financiero seguirá.

Por otro lado, integrante­s de la organizaci­ón Ahora demandaron a los 11 consejeros del INE renuncien a sus cargos para dar paso a un proceso social de búsqueda de nuevos responsabl­es que sí brinden certeza e imparciali­dad.

Deben “pedir disculpas al país por haber sido incapaces de reconocer esos miles de millones de pesos en las elecciones de Quintana Roo, Chihuahua y Veracruz” —que han salido a la luz con denuncias penales contra sus ex mandatario­s— e irse todos, dijo el ex consejero electoral Alfredo Figueroa, mientras que Emilio Álvarez Icaza, afirmó que las fallas en la fiscalizac­ión demuestran que “no hay árbitro”.

 ??  ?? Los integrante­s del Consejo Nacional Promotor de Ahora señalan que el desafío para 2018 es frenar el uso de ríos de dinero ilegal.
Los integrante­s del Consejo Nacional Promotor de Ahora señalan que el desafío para 2018 es frenar el uso de ríos de dinero ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico