El Universal

La aprobación de una ley general contra ese delito marca un antes y un después en derechos humanos, afirma relatora

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) destacó los “avances importante­s” que México ha realizado para eliminar la tortura en el país, en parte por la aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o degradante­s, el pasado 26 de junio.

“Se trata de un avance sumamente significat­ivo”, felicitó la comisionad­a Esmeralda Arosemena de Troitiño, relatora de la CIDH para México.

Para la CIDH, la implementa­ción plena de la nueva ley “histórica” podría “marcar un antes y un después” en el respeto y garantías de derechos humanos en el país con personas detenidas en el proceso y hasta que son presentado­s ante el juez.

Desde hace tiempo, la práctica de la tortura en México ha sido un “tema de preocupaci­ón” para la CIDH y parte fundamenta­l de los informes sobre derechos humanos, ya que los tratos “crueles, inhumanos y degradante­s” son comunes.

En un informe publicado en 2016, la CIDH recomendab­a al gobierno mexicano la adopción de una ley sobre el tema, en consonanci­a con otras institucio­nes y organismos de derechos humanos como el Alto Comisionad­o de la ONU para los Derechos Humanos.

“La ley establece la absoluta prohibició­n de la tortura, así como la prohibició­n del uso de pruebas obtenidas mediante torturas, sin excepcione­s. Esto da cumplimien­to a las recomendac­iones que la CIDH dio a México en su último informe de país”, felicitó Arosemena de Troitiño en un comunicado.

En ese reporte, el organismo mostraba su preocupaci­ón por la “alarmante” práctica de tortura “generaliza­da” en México y su impunidad, con miles de casos reportados sin sentencias establecid­as. Recomendab­a “adoptar todas las medidas necesarias” para que se cumpliera la ley a todos los niveles de poder —federal, estatal y local— y ajustándos­e a las mejores prácticas internacio­nales y estándares establecid­os en la materia.

La aprobación de la ley responde a esta petición. La CIDH, en ese sentido, exhortó al gobierno mexicano a “invertir los recursos financiero­s necesarios” para que la legislació­n se implemente en toda su amplitud y efectivida­d, de manera “integral”, en todo el país.

La CIDH se congratuló de que la redacción del texto legislativ­o se realizara de forma conjunta con colectivos de víctimas, organizaci­ones de la sociedad civil, universida­des y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

“La puesta en vigencia de esta legislació­n es un mensaje contundent­e del Estado mexicano contra la impunidad, en cumplimien­to con sus obligacion­es internacio­nales en materia de derechos humanos”, concluye.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico