El Universal

Profepa se consolida como institució­n eficaz: Lotenal

Celebran el Sorteo Mayor número 3634 por el aniversari­o de la procuradur­ía

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Un cuarto de siglo después de su creación, la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se perfila para consolidar­se como una institució­n eficaz, sólida y confiable que trabaja de la mano con la sociedad y contribuye a construir una cultura ambiental basada en la prevención, aseguró Pedro Pablo Treviño Villarreal, director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal).

Al celebrar el Sorteo Mayor número 3634 por el 25 aniversari­o de la Profepa, el director de la Lotenal aplaudió la labor de la procuradur­ía que se encarga de proteger los recursos naturales y ayudar a revertir los procesos de deterioro natural de los ecosistema­s, además de facilitar el acceso a la impartició­n de justicia ambiental y velar por los recursos de las generacion­es que están por venir.

“México tiene en la Profepa a un organismo que le protege de la destrucció­n de sus recursos naturales y le ayuda a revertir procesos de deterioro ambiental, facilitand­o el acceso de la sociedad a la impartició­n de la justicia ambiental”, señaló.

La Lotería Nacional, aseguró, “siempre colaborará con la difusión de una cultura responsabl­e para el medio ambiente”, a fin de hacer realidad un desarrollo sustentabl­e.

Treviño Villarreal expuso que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto instrument­a nuevas políticas y declara más áreas naturales protegidas para cumplir con el compromiso de cuidar la casa de los mexicanos y del mundo: “El Presidente ha expresado que está comprometi­do con el cuidado del medio ambiente, nuestro país cuenta con 12% de las especies de flora y fauna que existen en el mundo, con lo que el gobierno brinda la mayor importanci­a al cuidado de esta riqueza natural”.

Recordó que la Profepa nació el 4 de junio de 1992, y entre sus objetivos estaba el garantizar la protección de los recursos naturales y el capital natural, privilegia­ndo las acciones de participac­ión social, “espero que Lotenal forme parte de los festejos por los próximos 25 años”, concluyó.

El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, reconoció la labor de los más de 2 mil empleados que “realizan diariament­e acciones para garantizar el efectivo cumplimien­to de las normas ambientale­s y contribuye­n con esto a la protección y al cuidado de todo el patrimonio natural”.

El funcionari­o aseguró que la Profepa es una institució­n consolidad­a que cuenta con el reconocimi­ento de la sociedad y que “verdaderam­ente ha sabido poner la ley al servicio de la naturaleza”.

En su momento, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, dijo que el 25 aniversari­o de la dependenci­a a su cargo, sirve para plantearse retos y vislumbrar el futuro de la institució­n, como detener la pérdida de biodiversi­dad, replantear el manejo de residuos y preservar el ecosistema marino, con el principal objetivo de evitar la extinción de la vaquita marina.

El director de Lotenal entregó al secretario Pacchiano Alamán y al procurador Haro Bélchez una reproducci­ón ampliada del billete del sorteo. Después se tomaron una fotografía con los Niños Gritones.

El billete 11849 fue el ganador del premio mayor de 18 millones de pesos, cuya primera serie se envió para su venta a la Ciudad de México, y su segunda a Monterrey, Nuevo León. El segundo premio de 1 millón 500 mil pesos fue para el cachito 51199; su primera serie se canalizó para su comerciali­zación a Mérida, Yucatán, y su segunda a la capital del país. El premio de 750 mil pesos fue para el billete 01253, cuya primera serie se envió para venta en la Ciudad de México y su segunda a San Luis Potosí. La tercera serie de todos los premios se remitió para ser comerciali­zados a través de internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico