El Universal

En 25 años, primer mayo sin paros: SEP

Avances en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, señala Se rompe “inercia y herencia” de vender o heredar plazas

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

En una reunión con empresario­s, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presumió que por primera vez en 25 años, el mes de mayo de 2017 concluyó sin que se presentara­n paros magisteria­les.

Durante la sesión del Consejo Directivo de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el funcionari­o destacó que hay un avance en la aplicación de las evaluacion­es de desempeño en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, que son bandera de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE).

“Mientras estuvimos presentand­o las políticas que aterrizan el cambio en la educación, logramos que todos los maestros que no se habían evaluado, lo hicieran. La tasa de participac­ión fue de 98%. Eso nos da mucho gusto porque es un avance muy importante de la reforma”, dijo.

“Hace un año teníamos un paro magisteria­l, teníamos bloqueadas las carreteras de estas cuatro entidades y esto parecía casi imposible. Hoy, después de haber tenido el primer mayo en 25 años sin un paro magisteria­l, avanzamos en estas evaluacion­es”, agregó Nuño Mayer.

Tradiciona­lmente, la CNTE venia a marchar a la Ciudad de México el 15 de mayo por el Día del Maestro y para presionar al gobierno federal para que instaure mesas de negociació­n y responda a sus demandas.

En 2016, a partir de esa fecha la coordinado­ra arrancó un paro magisteria­l en sus cuatro entidades bandera que concluyó hasta septiembre. A estas alturas del año pasado, la CNTE mantenía un plantón nacional en la plaza de la Ciudadela en la Ciudad de México, tenía sin labores a más de la mitad de los planteles de educación básica en esas tres entidades, y mantenía bloqueos carreteros en los principale­s puntos de acceso a esos estados, además de cerrar las vías férreas de Michoacán en su demanda al gobierno federal para que echara atrás la reforma educativa.

El sector empresaria­l fue el que más se quejó, puesto que los paros y bloqueos del magisterio afectaron las ventas y el comercio.

Nuño Mayer destacó que como parte de la reforma educativa se realiza la profesiona­lización de los maestros, que está relacionad­a con romper con la “inercia y herencia” de vender o heredar plazas magisteria­les.

Explicó los resultados de la auditoría a la nómina magisteria­l, a través de la cual la SEP y los estados contrastar­on durante un año, escuela por escuela en todo el país, lo que se pagaba de nómina contra los profesores que estaban dando clases. Como resultado se dio a conocer el pago a 44 mil 76 docentes irregulare­s.

Indicó que a las personas que estén dentro de este supuesto y que no puedan comprobar que son maestros y que por eso ganan como tales, se les quitarán sus plazas y se pondrán a concurso para que por mérito la obtengan profesores jóvenes para que regresen a la escuela.

“Hoy les puedo decir que estos maestros ya regresaron o están en proceso. Hay docentes que estaban en procesos administra­tivos y van de regreso a las escuelas, otros en comisiones sindicales y los que no localizamo­s, a los aviadores, les suspendimo­s el pago y les vamos a dar mes y medio para que si algún maestro dejó de percibir su sueldo, se presente y demuestre que es profesor para reactivarl­e el salario”, detalló Nuño Mayer ante los empresario­s.

 ??  ?? Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, acudió a la sesión del Consejo Directivo de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, donde hizo un recuento de la reforma educativa y sus logros.
Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, acudió a la sesión del Consejo Directivo de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, donde hizo un recuento de la reforma educativa y sus logros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico