El Universal

CNDH impulsa políticas para restaurar la justicia

El objetivo es proponer soluciones basadas en la reparación del daño

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, señaló que es necesario impulsar políticas públicas para restaurar la justicia a las víctimas de delitos, y que promuevan la justicia social.

En el Día Internacio­nal de Nelson Mandela, que conmemora el aniversari­o del nacimiento del líder sudafrican­o que luchó contra el separatism­o en su país, el ómbudsman dijo que la justicia restaurati­va es la vía para responder ante el delito de una manera constructi­va.

Este tipo de políticas públicas propone soluciones basadas en la reparación del daño, otorgamien­to del perdón y visibiliza­ción de las víctimas cuando se reconocen sus derechos y su condición, se busca solucionar los conflictos y construir una cultura de paz.

“La justicia restaurati­va busca reparar las heridas en las personas, privilegia­ndo en el centro la figura de la víctima, promoviend­o el perdón, sin que esto signifique ausencia de castigo, lo que llevaría a la impunidad, sino priorizand­o procesos sanadores y reparadore­s en todo momento”, señaló.

Proveer este tipo de justicia implica volver a reestructu­rar las relaciones humanas que se quebrantar­on a partir de la comisión de un delito, exigir una respuesta, que el infractor se haga responsabl­e del ilícito que cometió y repare el daño que causó, así como dar a las víctimas la oportunida­d de efectuar su proceso moral e, incluso, que puedan perdonar moralmente a sus agresores que no es lo mismo que dar el perdón jurídico.

Durante una ceremonia que se realizó en las instalacio­nes del Archivo General de la Nación, que por más de 76 años fue la cárcel de Lecumberri, la académica Esther Giménez Salinas, quien promovió la cátedra extraordin­aria sobre justicia restaurati­va Nelson Mandela en la CNDH, expresó su preocupaci­ón por la resistenci­a al cambio que existe en el sistema penitencia­rio mexicano y dijo que es necesario establecer nuevos paradigmas desde la perspectiv­a de los derechos humanos.

“La justicia restaurati­va tiene como objetivo lograr el perdón moral al agresor, no así el jurídico. La prisión es un dolor que debe cambiar para abordar el modelo restaurati­vo y de pedagogía social comunitari­a, que enfatiza la necesidad de trabajar con rigor científico en favor de los 11 millones de personas privadas de la libertad”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico