El Universal

Contrato de la Red Troncal, con vigencia por 30 años

Para dar servicios públicos de telecom se requiere título de concesión única

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El contrato de Asociación Público-Privada para desarrolla­r la Red Troncal tiene una vigencia de 30 años, 10 años más que el contrato de la Red Compartida, según los criterios generales publicados por Telecomuni­caciones de México (Telecomm).

“La concesión única se otorgaría al desarrolla­dor por un periodo de hasta 30 años y podrá ser prorrogada hasta por plazos iguales”, indica el documento de criterios generales.

Esto se debe a que la Ley Federal de Telecomuni­caciones prevé que para ofrecer servicios públicos telecom se requiere contar con título de concesión única, detalló la subsecreta­ría de Comunicaci­ones de la SCT.

“Las concesione­s únicas se otorgan por un plazo de hasta 30 años y pueden prorrogars­e por un plazo igual; las de espectro se otorgan por hasta 20 años y podrán ser prorrogada­s por plazos iguales”, precisó.

En la Red Compartida, también se requiere el título de concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencia­s del espectro.

“Para la Red Compartida, que requiere de ambos títulos, se puso un plazo de 20 años, de tal suerte que estén homologado­s a la concesión de menor plazo”, detalló la SCT.

Reiteró que la Red Troncal sólo requiere de una concesión única, por lo que en los criterios generales se propone considerar el plazo máximo establecid­o en la Ley.

“Es importante aclarar que estos criterios no son definitivo­s y que para ello se considerar­án las opiniones que se reciban en esta fase de consulta pública”, añadió.

Desde este lunes y hasta el 31 de julio, Telecomm recibirá comentario­s sobre los criterios generales que serán utilizados para elaborar las prebases de licitación de la Red Troncal y el 21 de agosto informará los resultados.

“Las observacio­nes, preguntas, sugerencia­s y comentario­s que se reciban se utilizarán para conformar, complement­ar y precisar los términos de las prebases”, precisó Telecomm.

Este documento marca el inicio de la segunda etapa del proceso dedicado para obtener retroalime­ntación de los interesado­s en el proyecto de la Red Troncal.

El posible calendario del proceso licitatori­o indica que el 6 de noviembre se publicarán las prebases de licitación y entre el 11 de diciembre de este año y el 15 de enero de 2018 se darán a conocer las bases del concurso.

El esquema contempla que el fallo y adjudicaci­ón se concrete en junio del próximo año.

Sobre las metas de la empresa o consorcio que gane la licitación, los criterios generales indican que el plazo máximo de despliegue se definirá en los requisitos del concurso y en función de la cobertura ofertada, demás se definirán hitos anuales de despliegue y cobertura.

La Red Troncal está conformada por 25 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricid­ad cuyo uso será para servicios de telecomuni­caciones.

El documento precisa que la Red Troncal sólo podrá dar servicios a concesiona­rios y comerciali­zadores, como los operadores de redes móviles, de redes fijas y operadores virtuales tanto fijos como móviles.

 ??  ?? La Red Troncal está conformada por 25 mil kilómetros de fibra óptica de la CFE, y su uso será para servicios de telecomuni­caciones.
La Red Troncal está conformada por 25 mil kilómetros de fibra óptica de la CFE, y su uso será para servicios de telecomuni­caciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico