El Universal

El Ojos incursiona­ba en trasiego de armas, indican reportes

Cártel de Tláhuac intentó crear corredor entre la capital, el Edomex y Puebla Tenía presencia en varias delegacion­es y municipios; atribuyen 32 homicidios a líder

- DENNIS A. GARCÍA Y EDUARDO HERNÁNDEZ —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Felipe de Jesús Pérez Luna, alias El Ojos, quien formó un grupo delictivo en Tláhuac, buscó ampliar su estructura criminal a otras delegacion­es de la Ciudad de México y a municipios de Puebla y el Estado de México, al escalar del narcomenud­eo al trasiego de drogas y de armas.

Según un reporte federal, Pérez Luna, quien fue abatido junto con otras siete personas el jueves pasado por elementos de la Secretaría de Marina, comenzaba a tejer su corredor con una estrategia que adquirió de los cárteles de Los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana.

El Ojos integró un grupo de sicarios al mando de José Eduardo Zamora Jaimes, El Cholo, quien ahora podría tomar el control de la organizaci­ón.

Personas que viven cerca del que fue domicilio de Pérez Luna se refieren a él como un hombre antipático; destacan que solía comer tacos en un negocio del barrio, siempre estaba acompañado por un individuo y no mostraba despliegue de seguridad.

“Nunca vi que platicara con ninguno de los vecinos, a nadie le hablaba”, comentó uno de los habitantes de la zona a EL UNIVERSAL.

Ayer, elementos de la policía capitalina continuaba­n con los recorridos en calles aledañas a los predios donde residía El Ojos.

Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos buscó hacer de la organizaci­ón criminal de Tláhuac una estructura más poderosa, al saltar del narcomenud­eo al tráfico de drogas y armas de fuego.

Inició en la delegación Tláhuac, pero después comenzó a ganar terreno en otras demarcacio­nes de la Ciudad de México y extendió su poderío a municipios del Estado de México y Puebla para comenzar a tejer su corredor.

Pérez Luna, líder del Cártel de Tláhuac, fue abatido el jueves pasado, junto con otras siete personas, tras un enfrentami­ento en una vivienda de la delegación Tláhuac.

Elementos de la Armada y la Procuradur­ía General de la República (PGR), además de la Policía Federal y agentes de la Ciudad de México, repelieron una agresión iniciada por el grupo criminal, la cual derivo en la muerte de esas personas.

El hombre de 48 años de edad tenía la escuela de Los Beltrán Leyva y luego de La Familia Michoacana; conformó un grupo de sicarios al mando de José Eduardo Zamora Jaimes El Cholo, quien ahora podría tomar el control de la organizaci­ón.

De acuerdo con un reporte federal al que se tuvo acceso, Felipe de Jesús Pérez Luna tenía presencia en Xochimilco, Tlalpan, Coyoacán, Milpa Alta y buscaba controlar toda la delegación Iztapalapa para de ahí tener acceso al Estado de México, donde tenía asentamien­tos en Chalco.

Aunque se han tenido diversas intervenci­ones contra la organizaci­ón de Tláhuac para debilitar su poder de acción, algunos de sus operadores que fueron detenidos por la Policía Federal recobraron su libertad.

Se trata de Ricardo Serna Álvarez, José Luis Rodríguez Miranda y Joel Maya Juárez, a quienes se les identifica como personas cercanas a Pérez Luna, quienes fueron detenidos en septiembre de 2014 por extorsiona­r.

En el documento se menciona a Nancy Cortés Gutiérrez (en libertad), a quien la agregó en su solicitud de pasaporte pero no se sabe la relación que había.

La Policía Federal los puso a disposició­n de la Procuradur­ía General de Justicia del Distrito Federal y la dependenci­a los consignó al Reclusorio Preventivo Oriente el 13 de septiembre de ese mismo año. Sin embargo hoy se encuentran en libertad y son pieza clave en la investigac­ión.

En 2015, la Procuradur­ía General de la República (PGR) inició una carpeta de investigac­ión contra Felipe de Jesús por narcomenud­eo, pero hasta el momento no se reportan avances.

El reporte refiere que un mandamient­o judicial asociado a Felipe de Jesús Pérez Luna, emitido en septiembre de 2016, sirvió para identifica­r a dos coacusados por el delito de homicidio doloso, uno de ellos Miguel Ángel Pérez Ramírez El Mickey, identifica­do como hijo de El Ojos, actualment­e interno en el Centro de Readaptaci­ón Social Varonil Santa Martha, por el delito de homicidio.

En ese mismo mandamient­o se vincula a José Eduardo Zamora Jaimes El Cholo, por el homicidio de un ex comandante de la Fiscalía del Estado de México, refiere el documento.

Nacido el 5 de febrero de 1969, a El Ojos se le considerab­a una persona violenta y se le atribuyen hasta el momento 32 homicidios; también fueron ubicadas dos casas suyas en la Colonia Nopalera, en Tláhuac.

El último informe de labores de la procuradur­ía capitalina, que comprende el periodo marzo 2016-febrero 2017, se menciona que se realizaron 53 cateos y se aseguraron 49 inmuebles. Uno en Azcapotzal­co, dos en Benito Juárez, tres en Coyoacán, nueve en Cuauhtémoc, ocho en Gustavo A. Madero, uno en Iztacalco, 13 en Iztapalapa, uno en La Magdalena Contreras, cuatro en Milpa Alta, dos en Miguel Hidalgo, tres en Tláhuac, uno en Tlalpan y uno en Xochimilco.

En el combate al narcomenud­eo se iniciaron mil 422 indagatori­as, se detuvieron a mil 527 personas y fueron puestas a disposició­n ante la autoridad jurisdicci­onal mil 33 personas.

 ??  ?? Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Marina Armada de México realizaron ayer un operativo en la delegación Tláhuac, zona en la que operaba el narcotrafi­cante Felipe de Jesús Pérez, alias El Ojos.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Marina Armada de México realizaron ayer un operativo en la delegación Tláhuac, zona en la que operaba el narcotrafi­cante Felipe de Jesús Pérez, alias El Ojos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico