El Universal

Vívelo solo en Querétaro

Estos 17 atractivos hacen único al destino: de la ciudad a la sierra, descubre los tesoros en una escapada cercana a la Ciudad de México

- ZOÉ NAVARRETE destinos@eluniversa­l.com.mx

¿Qué te parece una vacación para conocer las maravillas naturales de la Sierra Gorda o dormir en una antigua casona, propiedad de una marquesa? No olvidemos las gorditas de chicharrón prensado o la Misión de Bucareli, una edificació­n abandonada que fascinará a los amantes de la fotografía. Estos son algunos de los 17 atractivos. únicos de Querétaro, suficiente­s para organizar una buena escapada de fin de semana.

1. Restaurant­e La Mariposa

En el centro de su capital encontrará­s este local, abierto desde 1940, con una decoración antigua, desde entonces. Recomendam­os la malteada de mantecado, hecha de helado artesanal (elaborado por ellos mismos), unas enchiladas queretanas o la típica torta de jamón, pero mejorada y calentada al momento.

Son un clásico el café, los pasteles y dulces tradiciona­les. Facebook: La Mariposa.

2. El acueducto.

Monumento icónico de la ciudad. Tiene 74 arcos, una altura máxima de 28.42, y mil 280 metros de largo. La leyenda cuenta que fue mandada construir en el siglo XVIII por el Marqués de la Villa del Villar del Águila para una monja de la cual se enamoró. Ella pidió una construcci­ón con la que fuera posible llevar agua al convento de las madres capuchinas.

3. Mercado de la Cruz

No lo puedes dejar de visitar, es parada obligada si quieres saborear unas gorditas de maíz quebrado, unos tacos de cecina o los tacos de guiso de Doña Licha. Hay un lugarcito conocido como Garibaldi donde se arma la comedera hasta las 11 de la noche, con puros antojitos mexicanos.

4. Hermanos Padilla

Elotes famosos camino a la Sierra Gorda. Parada obligada rumbo a la carretera de Bernal. Empezaron con un puesto pequeño, ahora ya tienen un local formal en el que venden gorditas, aguas, pan de elote, esquites y, por supuesto, elotes asados o hervidos.

5. Capilla otomí chichimeca

Levantamie­nto del Chimal. Las tradicione­s y costumbres del pueblo otomí-chichimeca, así como sus capillas y lugares sagrados, son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la zona semidesért­ica de Querétaro, en Tolimán. En septiembre se celebran las fiestas de San Miguel Arcángel en la que hacen el Levantamie­nto del Chimal. En esta tradición se une el pueblo en la construcci­ón de una gigantesca pieza de madera que adornan con carrizos, hojas de sotol, fruta, pan y flores. Su altura es más grande que la iglesia y son festividad­es de culto a los antepasado­s, al agua, a la vitalidad e identidad del pueblo.

6. Dulces cristaliza­dos

Fruta cubierta de una capita de azúcar; puede ser ciruela, higo, limón o camote. Los encuentras en el mercado o en el restaurant­e La Mariposa, así como el jamoncillo de leche y las natillas.

7. Barbacoa de Palmillas

Para comer un buen taco en alguno de los locales después la caseta del municipio de San Juan del Río, si vienes de la ciudad de México.

8. Gorditas del Jardín Guerrero

En el centro de la ciudad hay un puesto donde una señora con su anafre y su parrilla te prepara gorditas de maíz quebrado con chicharrón prensado, migajas, queso y otros ingredient­es.

9. Panteón de los queretanos ilustres

Puedes tomar el turibús que te lleva a este paraje histórico. Se inauguró entre 1840 y 1847 (no se sabe la fecha exacta) y pertenecía a la Iglesia de La Cruz. Ahí yacen los restos de los personajes más ilustres de Querétaro: héroes de la Independen­cia, benefactor­es de la ciudad, arquitecto­s y artistas. Hay una capilla de la Virgen Dolorosa.

10. Cinco misiones de la Sierra Gorda

Son pequeñas iglesias de estilo barroco fundadas entre 1750-1760 por Fray Junípero Serra y declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2003. Representa­n el sincretism­o entre la religión católica y la cosmogonía indígena. En la fachada de estas misiones franciscan­as encontrará­s figuras simbólicas, como flores y mazorcas, fusionadas con elementos católicos.

Te mencionamo­s cuáles son para que las ubiques: la más famosa es la Misión de Jalpan (Templo del Señor Santiago), Misión de Landa (Templo de la Purísima Concepción), Misión de Tilaco (Templo de San Francisco de Asís), Misión de Tancoyol (Templo de Nuestra Señora de la Luz) y Conca (Templo de San Miguel Arcángel).

Se organizan varios recorridos guiados en la zona: Sierra Gorda Ecotours te lleva por cuatro días y tres noches a las misiones sino el pueblo minero de Pinal de Amoles, la zona arqueológi­ca de Tancama, el Taller de Cerámica de Las Mariposas, el jardín escultóric­o de Xilitla (en San Luis Potosí) que también forma parte de la Sierra Gorda y otros lugares más. Te hospedan en cabañas e incluyen las tres comidas. Precio por persona: 3 mil 50 pesos. sierragord­aecotours.com Soy Sierra Gorda. En un solo día te llevan a recorrer las misiones. La duración del paseo es de ocho horas. Precio: 740 pesos por persona. www.soysierrag­orda.com

11. Reserva de la Biósfera Sierra Gorda

Cinco municipios integran esta región queretana que te impactará por sus bellos paisajes. Aquí se encuentra el mirador Cuatro Palos, un lugar semidesért­ico donde puedes acampar y subir a la cima del Cerro de la Media Luna; la cascada del Chuveje, de aguas cristalina­s rodeadas de álamos; el río Escanela y el Puente de Dios: aquí tendrás que seguir un sendero de tres kilómetros de río para llegar al puente que te conducirá a una cueva para nadar en pozas naturales; Las Adjuntas, donde confluyen ríos y se forman aguas de azul cristalino (puedes acampar u optar por una cabañita). Para alojamient­o y recorridos consulta las páginas Soy Sierra Gorda y Sierra Gorda Ecotours.

12. Hotel Casa de la Marquesa

Los edificios históricos del centro de la ciudad de Querétaro son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En la calle Francisco I. Madero, hay un renombrado hotel boutique de lujo, estilo barroco del siglo XVIII, llamado Casa de la Marquesa. Conserva murales pintados a mano y detalles moriscos. Perteneció a doña Paula Guerrero y Dávila, Marquesa de Villar del Águila, la esposa de aquel marqués enamorado de la monja. Alojó a Agustín de Iturbide y Maximilian­o de Habsburgo.

13. Exconvento y misión de Bucareli

En medio de un paisaje seco y desolado, sigue en pie esta obra inconclusa de aspecto fantasmagó­rico. La construcci­ón del exconvento es de 1896. Tiene dos patios con arquería, celdas, una capilla y sacristía.

Sirvió para unir a indígenas pames, jonaces y chichimeco­s. Hoy es un lugar en el que se realizan caminatas y recorridos. Resguarda 450 volúmenes de escritos teológicos en latín.

14. La Puerta del Cielo

Es la entrada al municipio de Pinal de Amoles; se le llama así porque es el punto más alto de la carretera queretana y parece que subes al cielo.

En Pinal de Amoles podrás lanzarte de nueve tirolesas en un circuito de 10 kilómetros y atravesar un puente colgante. Precio por persona: mil 370 pesos, con transporte y comida incluida.

www.soysierrag­orda.com 15. Cerro de la Campana

Lugar emblemátic­o donde murió fusilado el emperador Maximilian­o de Habsburgo y los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. Fue elevado a Parque Nacional. Tendrás que subir varios escalones para llegar a una capilla de cantera rosa mandada a construir por Austria, en memoria de Maximilian­o. Más arriba se levanta un monumento a Benito Juárez de 13 metros de altura.

15. Danzante conchero chichimeca

Escultura de metal en la Calle 5 de Mayo, en el centro histórico de Querétaro, que representa la tradición de estos danzantes desde 1531.

16. Sótano del Barro

Hay recorridos a las cuatro de la madrugada para observar guacamayas verdes en peligro de extinción en el Sótano del Barro, una sima u olla en la tierra, cuya profundida­d es de 455 metros. Hospédate en una cabaña rústica con Don Nabor y su familia. Ofrecen comida y el recorrido a pie o en mula. La tarifa para dos personas por noche es de 550 pesos.

sierragord­aecotours.com 17. Pueblo Mágico de Bernal

La peña es su máximo atractivo, pero ¿sabías que es la puerta de entrada hacia la Sierra Gorda? Además, queda muy cerca del Pueblo Mágico de Tequisquia­pan y de algunos viñedos. Sugerencia: recorre la Ruta del Queso y Vino que parte de Tequisquia­pan.

www.larutadelq­uesoyvino.com.mx

 ??  ?? Puente de Dios en Pinal de Amoles.
Puente de Dios en Pinal de Amoles.
 ??  ?? El Sótano del Barro tiene una profundida­d de más de 440 metros.
El Sótano del Barro tiene una profundida­d de más de 440 metros.
 ??  ?? Circuito de tirolesas en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda.
Circuito de tirolesas en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda.
 ??  ??
 ??  ?? Jalpan de Serra es Pueblo Mágico y una de las misiones de la Sierra Gorda.
Jalpan de Serra es Pueblo Mágico y una de las misiones de la Sierra Gorda.
 ??  ?? Misión de Bucareli.
Misión de Bucareli.
 ??  ?? Tolimán. El Levantamie­nto del Chimal es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Tolimán. El Levantamie­nto del Chimal es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
 ??  ?? Casa de la Marquesa, en el centro histórico de la capital queretana.
Casa de la Marquesa, en el centro histórico de la capital queretana.
 ??  ?? ICÓNICOS: El acueducto monumental y el restaurant­e La Mariposa.
ICÓNICOS: El acueducto monumental y el restaurant­e La Mariposa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico