El Universal

Las redes informaron a detalle desde #Tláhuac

Cuentas del gobierno capitalino apenas emitieron mensajes con informació­n escueta; los usuarios de redes jugaron un rol relevante, pues aportaron datos de lo que acontecía

- ALONSO CEDEÑO —Estrategia en Línea

La insegurida­d y la delincuenc­ia se ha incrementa­do a nivel nacional, casualment­e en estados donde gobierna la oposición, y consecuent­e pero exponencia­lmente la percepción sobre ella también se ha deteriorad­o, especialme­nte en medios sociales y muy particular­mente donde los gobernador­es de oposición amenazaban con ser actores relevantes en la elección del 2018. Para muestra podemos señalar la inusual amplificac­ión al tema del robo de combustibl­e o huachicol, el surgimient­o de Carlos Mimenza, un bizarro sicario de golpeteo político a través de medios sociales en Quintana Roo, disfrazado de autodefens­a y presuntame­nte financiado por el Partido Verde y lo sucedido la semana pasada en una delegación política de la ciudad de México.

La tarde del jueves 20 de julio en la delegación Tláhuac se vivieron sucesos poco comunes hasta ese día en la Ciudad de México: camiones de volteo y autobuses del transporte público en llamas y atravesado­s en las principale­s avenidas. Los narcobloqu­eos de Tamaulipas, Guerrero y Michoacán se vivieron en toda su expresión en la capital del país. Todos los hechos descritos fueron informados puntualmen­te por usuarios de redes sociales y amplificad­os por redes de cuentas automatiza­das que ya hemos visto en acción anteriorme­nte.

Elementos de la Secretaría de Marina @SEMAR_mx abatieron a ocho presuntos delincuent­es, entre ellos, Felipe de Jesús Pérez Luna, apodado El Ojos, identifica­do como el líder del Cártel de Tláhuac-Chalco, que controlaba la venta de droga y demás delitos del crimen organizado en la capital.

Usuarios de medios sociales reportaron a detalle y paso a paso los acontecimi­entos en dicha demarcació­n y sus alrededore­s: videos inéditos, fotografía­s al instante que mostraron una de las caras más crudas que ha podido enseñar la Ciudad de México en últimos tiempos: militares; cateos; muertos; automotore­s en llamas; violencia, fueron algunas de las escenas que se pudieron encontrar en redes sociales.

El hashtag #Tlahuac fue tendencia nacional con más de 150 mil menciones; Semar fue tendencia con casi 120 mil menciones; El Ojos fue tendencia con casi 100 mil menciones. El 50% de las menciones se enfocó en cuestionar al Jefe de Gobierno @ManceraMig­uelMX, el abandono de la Ciudad de México en materia de seguridad. Dicho tema desató un debate en el que un 70% de las menciones en la conversaci­ón exigió a Miguel Ángel Mancera reconocer que en la Ciudad de México se establecie­ron grupos criminales y que en materia de seguridad la ciudad sufre una crisis. @ManceraMig­uelMX no tuiteó sobre el tema, pero declaró que dicho tema no se trata de un cártel, si no de un caso de narcomenud­istas.

Al menos 27 personas fueron detenidas y llevadas a la Agencia 50 del Ministerio Público por los bloqueos. Por la noche, la Procuradur­ía General de Justicia @PGJDF_CDMX informó que sólo 16 personas quedaron a disposició­n de la autoridad ministeria­l de la Fiscalía Central de Investigac­ión por los delitos de sabotaje, daños a la propiedad, ataques a las vías de comunicaci­ón e ilícitos que resulten. La @SSP_CDMX, tuiteó: “En Tláhuac a la altura del Metro Nopalera, la #PolicíaCDM­X mantiene el orden público y retira bloqueos”. En días posteriore­s la conversaci­ón se ha centrado en los vínculos de los delegados de Morena o de los actores cercanos a @LopezObrad­or.

Pero la crisis mediática no solo sorprendió al jefe de gobierno fuera de la ciudad, al parecer también a los responsabl­es de comunicaci­ón de las dependenci­as encargadas de la seguridad en la Ciudad de México pues desde cuentas oficiales, apenas se encontraro­n tuits con poca informació­n y en tono ligero. La estrategia de control de daños se centró en ignorar la informació­n desde las redes de las instancias oficiales, sin embargo los medios sociales jugaron un rol relevante al informar cada detalle de lo ocurrido.

No será la primera vez que se utilice la seguridad o mejor dicho, la insegurida­d, como un arma electoral, el propio candidato del PRI al gobierno del Edomex y luego el presidente del PRI utilizaron gráficas descontext­ualizadas para intentar mostrar que solo el PRI es capaz de mantener a la delincuenc­ia bajo control, o bajo acuerdo. La carrera hacia el 2018 está por definir las posiciones de arranque, y la pelea por la pole position es férrea y despiadada, y como siempre, las víctimas más afectadas somos los ciudadanos.

 ??  ?? Luego de que fue abatido el presunto líder del llamado Cártel de Tláhuac, algunas vialidades fueron bloqueadas.
Luego de que fue abatido el presunto líder del llamado Cártel de Tláhuac, algunas vialidades fueron bloqueadas.
 ??  ?? Resguardo del inmueble donde operaba el grupo delictivo.
Resguardo del inmueble donde operaba el grupo delictivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico