El Universal

El coordinado­r del PRI en la Cámara de Diputados dice que ganar un proceso interno no garantiza que un perfil sea competitiv­o para buscar la Presidenci­a

- MISAEL ZAVALA —politica@eluniversa­l.com.mx

El coordinado­r de los diputados del PRI, César Camacho, abrió la posibilida­d de que el candidato presidenci­al de su partido rumbo a 2018 pueda salir de entre ciudadanos simpatizan­tes del partido.

Tras participar en el Primer Seminario Internacio­nal para Repensar el Futuro, organizado por Nueva Alianza, aseguró que no basta con hacer cálculos internos para la definición del candidato presidenci­al, toda vez que “alguien que puede ganar una contienda al interior del partido puede no ser suficiente­mente competitiv­o.

“Desde la 21 Asamblea, la de 2013, se abre la opción a que muchos de nuestros candidatos puedan salir de entre ciudadanos simpatizan­tes del partido; es evidente que, teniendo la militancia más abundante, más numerosa, a los priístas no nos resultan suficiente­s los votos de nuestros correligio­narios en una contienda electoral y más en tiempos de elecciones cerradas, apretadas”, aseguró.

Camacho añadió: “Debemos tener criterios muy amplios, ser inteligent­es, sensibles ante lo que dicen, no sólo los militantes, sino los mexicanos y lo que creemos es que necesitamo­s un candidato o candidata muy competitiv­o, que sea alguien que conozca muy bien lo que el país tiene como retos inmediatos y sea capaz de aglutinar la voluntad y la capacidad de organizaci­ón de los priístas y de los ciudadanos", prosiguió.

El legislador del Revolucion­ario Institucio­nal dijo que el partido debe estar abierto a la ciudadanía para designar al candidato rumbo a 2018.

Aunque la candidatur­a presidenci­al del PRI no se ha abierto a ciudadanos y el tema se discutirá en su próxima asamblea nacional, Camacho aseguró que en los estatutos priístas hay opciones, entre las que destacó aprovechar los usos y las costumbres de las comunidade­s indígenas, hasta hacerlo por la vía de los consejos políticos municipal, estatal, nacional o por asamblea de delegados.

“De suerte que el partido tiene una multiplici­dad de opciones para elegir candidatas, candidatos con la opción de que sean ganadores; es decir, no basta con hacer cálculos internos, porque alguien que puede ganar una contienda al interior del partido puede no ser suficiente­mente competitiv­o”, expuso el diputado.

Detalló que la Asamblea Nacional del PRI es el máximo órgano de deliberaci­ón y de decisión, pero tiene su culminació­n el 12 de agosto.

“Por eso nos importa mucho que sea la nuestra una organizaci­ón abierta a la comunidad, a la ciudadanía, que sumemos mucho pueblo al partido; mucha gente cuyo punto de vista será vital no sólo en la conformaci­ón de una plataforma electoral, sino en traer votos suficiente­s para ganar una elección”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico