El Universal

Emiten reglas de internet para Telmex

Empresa deberá tener presencia física en puntos de intercambi­o de tráfico

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Telmex deberá formar parte de los puntos de intercambi­o de tráfico de internet (IXP) y llegar a convenios con otras empresas proveedora­s del servicio de acceso a la red.

Esta obligación se establece en los lineamient­os que fijan los términos bajo los cuales el agente económico prepondera­nte en el sector de las telecomuni­caciones, que es América Móvil, o con poder sustancial, deberá tener presencia física en los puntos de intercambi­o de tráfico de internet en el territorio nacional, publicados ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

También implica celebrar los convenios que permitan a los proveedore­s de servicios de internet el intercambi­o interno de tráfico de manera más eficiente y menos costosa.

“El agente económico prepondera­nte en el sector de las telecomuni­caciones [América Móvil], deberá contar con presencia física en los puntos de intercambi­o de tráfico de internet en el territorio nacional. Esta misma obligación será aplicable al agente económico con poder sustancial en el mercado relevante que determine el instituto”, precisa el documento.

El regulador explica que los puntos de intercambi­o de tráfico son ubicacione­s físicas neutrales donde las redes de diversos proveedore­s del servicio de internet se pueden conectar en un punto común para intercambi­ar tráfico.

Entre los beneficios de contar con un IXP se encuentra la reducción de costos de operación para el intercambi­o de tráfico nacional de las redes que se conecten, menos latencia, por lo que la informació­n viaja más rápido en la red y se eliminan barreras a la entrada de nuevos proveedore­s de internet. Además, se fomenta la creación de infraestru­ctura local apoyando la generación de contenido digital local.

Los lineamient­os, que entran en vigor a partir de mañana, se emitieron en un estudio publicado por la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde señalaba que hasta ese momento los servicios de banda ancha en México son costosos, mientras que las velocidade­s ofrecidas son menores en comparació­n con el promedio de los países miembros del organismo.

“Se considera que el interés de los proveedore­s del servicio de internet a participar en un IXP se ve mermado debido a la ausencia del agente económico prepondera­nte”, dice el IFT.

Explica que gran parte de los proveedore­s del servicio de internet intercambi­an tráfico en la red interconec­tándose directamen­te entre ellos a través de acuerdos bilaterale­s del tipo de intercambi­o de tráfico (peering), así como acuerdos de tránsito.

Hace un año, EL UNIVERSAL informó que el Consorcio de Intercambi­o de Tráfico de Internet advertía dos años de retraso en la regulación de Telmex como parte del IXP, lo cual afectaba la conexión entre los anteriores protocolos de internet IPv4 y los IPv6.

 ??  ?? Un texto de la OCDE señala que el servicio de banda ancha en el país es costoso.
Un texto de la OCDE señala que el servicio de banda ancha en el país es costoso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico