El Universal

CRE: reforma energética puede atraer 223 mil mdd

Gas natural, exploració­n, producción y electricid­ad concentran 44% de recursos Se prevé que inversione­s impulsen la apertura de nuevas gasolinera­s en el país

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

A lo largo de la cadena de valor del sector energético, incluyendo industria petrolera y eléctrica, con la reforma energética pueden llegar al país inversione­s por 223 mil millones de dólares, de acuerdo con estimacion­es de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Al hacer un balance y perspectiv­a de la reforma energética, el presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, sostuvo que, de ese monto total, casi 100 mil millones de dólares (44.8%) está comprometi­do en las áreas de exploració­n y producción; gas natural y petrolífer­os, y electricid­ad.

Dijo que operan en México 90 empresas de 18 países, las cuales han ganado contratos para el desarrollo de proyectos de hidrocarbu­ros y electricid­ad.

Hasta antes de la reforma “sólo dos empresas” dominaban el sector: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE).

Ante el relevo sexenal, García Alcocer indicó que “hay factores que garantizan la continuida­d de los cambios en esquema legal de estas industrias”:

En el balance, señaló que se han sentado las bases de un mercado de gas natural dinámico y competitiv­o, que supone que la infraestru­ctura de transporte de este combustibl­e crecerá de manera considerab­le hacia 2019.

Se presuponen inversione­s por 12 mil millones de dólares comprometi­dos en la construcci­ón y puesta en marcha de 7 mil 586 kilómetros de gasoductos desde 2013 y 2 mil 386 kilómetros construido­s y operados.

La estrategia contempla la creación de 12 zonas geográfica­s de distribuci­ón de este tipo de combustibl­es adicionale­s a las 44 existentes, en donde se han invertido mil 847 millones de dólares y una red de ductos disponible­s de 52 mil 818 kilómetros.

Para ello, se llevó a cabo la temporada abierta de sistema de transporte de gas, en donde la capacidad solicitada fue de 3 mil 412 millones de pies cúbicos, de la cual se asignó 70% entre 24 empresas.

En materia de gas licuado de petróleo (LP), el funcionari­o hizo hincapié en que se esperan inversione­s por 581 millones de pesos para la distribuci­ón, expendio y transporte en ruedas del combustibl­e, entre 2016 y 2017, incluyendo el programa piloto para ofrecer gas LP en tiendas Diconsa.

Por lo que toca a la comerciali­zación de gasolinas y diesel, García Alcocer dijo que entre 2014 y el 1 de junio de 2017 hubo un incremento de 7% en el número de gasolinera­s en el país, pues operan 756 más, para un total de 11 mil 586 estaciones de servicio.

Se estima que la reforma abrirá la competenci­a y diferencia­ción en la oferta de productos, servicios y precios en las gasolinera­s de México, consideran­do que por cada estación nueva se pueden esperar inversione­s de un millón de dólares.

No obstante, “México cuenta con un menor número de estaciones de servicio por habitante que el observado en otros países: 10 mil 560 habitantes por gasolinera y 23 mil 165 habitantes por estación en la Ciudad de México”, aseguró el directivo.

Esto contrasta con las 2 mil 677 personas por gasolinera en Estados Unidos o las 5 mil 158 en Brasil.

García Alcocer dijo que de duplicarse la situación actual se tendrían 12 mil millones de dólares adicionale­s por igual número de estaciones nuevas, como las que se están instalando con marca propia, pero que originalme­nte fueron franquicia Pemex, como: Eco, Appro, Oxxogas, Hidrosina, BP, La Gas, Combu Gas, Petro Seven y Cotsco, principalm­ente.

Además, añadió, se abrió la posibilida­d a la libre importació­n de gasolina, preferente­mente por ductos que resulta inferior a dos veces el costo por buque tanque, seis veces por ferrocarri­l y 14 veces por pipa.

La CRE también ha otorgado permisos de transporte de petrolífer­os por ferrocarri­l que representa­n una inversión de 1.5 mil millones de dólares de empresas como Baja California Railroad, Línea Coahuila Durango, Kansas City Southern de México, Ferrosur, Ferromex y Ferrocarri­l del Istmo de Tehuantepe­c.

En materia de electricid­ad, el presidente de la comisión indica que se esperan inversione­s por 119.5 mil millones de dólares: 12 mil 864 millones en el área de transmisió­n, 9 mil 684 en distribuci­ón, y 97 mil 23 millones en generación.

Explicó que, como resultado de la segunda subasta de largo plazo del mercado eléctrico, 15 estados del país se beneficiar­án con el desarrollo de nuevos proyectos de energía limpia, ya sea solar, eólica, hidroeléct­rica o de ciclo combinado.

“[Ante el relevo sexenal] existen factores que garantizan la continuida­d de los cambios en el esquema legal de estas industrias” GUILLERMO GARCÍA ALCOCER Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico