El Universal

UE, tras armadoras alemanas por una posible colusión

Volkswagen, Audi, Porsche, BMW y Daimler, entre los fabricante­s involucrad­os en el caso

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx y Reuters Con informació­n de AFP

La Comisión Europea y la autoridad alemana Bundeskart­ellamt iniciaron una investigac­ión sobre los principale­s fabricante­s de vehículos en ese país: Volkswagen, Audi, Porsche, BMW y Daimler, porque se sospecha que formaron un cártel durante décadas para acordar aspectos técnicos de sus autos, en perjuicio de los consumidor­es.

De acuerdo con la revista Der Spiegel, estas empresas mantuviero­n reuniones secretas desde los 90 para acordar aspectos técnicos de sus vehículos.

Este escándalo puede resultar costoso para sus finanzas e imagen, después del daño que ocasionó el dieselgate, pues la multa que fija la Unión Europea por este tipo de prácticas puede ser de hasta 10% del volumen total de sus ventas a escala mundial. Es decir, puede rondar los 50 mil millones de euros, según los ingresos del sector en 2016.

Los fabricante­s pudieron haberse puesto de acuerdo para fijar los precios de los sistemas de tratamient­o de emisiones de contaminan­tes de los vehículos a diesel mediante la creación de comités industrial­es secretos.

Volkswagen hizo una especie de “autodenunc­ia” a las autoridade­s anticártel en julio de 2016, al igual que Daimler, con la esperanza de obtener algo de clemencia.

El año pasado, la Comisión Europea le impuso una multa de mil millones de euros a Daimler por acordar los precios de sus camiones junto con otros tres fabricante­s europeos.

Según una carta enviada a las autoridade­s alemanas, alrededor de 200 empleados de las armadoras alemanas se reunieron en 60 comités industrial­es con la intención de discutir sobre aspectos como el desarrollo de vehículos, frenos, motores a gasolina y diesel, cajas de cambio y sistemas de tratamient­o de gases de escape.

Los fabricante­s también pudieron acordar la elección de proveedore­s para la fabricació­n de sus autos y sobre el precio de las piezas.

Además, desde 2006, las compañías se reunieron para discutir el costo del sistema de tratamient­o de los gases de los motores a diesel AdBlue, un aditivo que permite reducir las emisiones contaminan­tes de óxido de nitrógeno.

A la investigac­ión se añadirían las denuncias de los clientes por haber pagado de más por un vehículo.

Klaus Müller, responsabl­e de la Federación Alemana de Asociacion­es de Consumidor­es, advirtió en el diario Süddeutsch­e Zeitung que miles de automovili­stas pueden interponer una queja por haber pagado precios demasiado altos por sus vehículos.

Volkswagen convocó a un Consejo de Vigilancia mañana para discutir este asunto. Daimler se limitó a indicar que aplica su programa interno de respeto al derecho de la competenci­a; BMW negó cualquier acuerdo con sus competidor­es respecto a las emisiones de sus autos a diesel y afirmó que no manipuló ninguno de sus modelos.

Este lunes, las acciones de Volkswagen cayeron 1.06%, a 135.75 euros; las de Daimler 2.10%, a 61.11 euros, y BMW 2.22%, a 78.80 euros en la Bolsa de Frankfurt.

 ??  ?? La multa para los fabricante­s puede rondar los 50 mil millones de euros.
La multa para los fabricante­s puede rondar los 50 mil millones de euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico