El Universal

Volaris reduce sus horarios en el AICM

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Como consecuenc­ia de un control más fuerte de los horarios de despegue y aterrizaje (slots) en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) desde junio, Volaris redujo sus horarios de vuelo.

“La reubicació­n de los slots en el AICM está en progreso, está cambiando dinámicame­nte, a principios de junio comenzó un control más fuerte de los slots y tuvimos una reducción”, dijo Enrique Beltranena, director general de Volaris.

Indicó que dado que el AICM está operando a su máxima capacidad, anticipan una mayor restricció­n de slots en los próximos meses.

La aerolínea no detalló si le retiraron los slots por el incumplimi­ento de horario, es decir, por no utilizarlo­s, o si fue una iniciativa propia de reducir las frecuencia­s hacia el AICM.

Beltranena dijo que los slots que operan actualment­e a la CDMX son suficiente­s para atender su demanda y, dado que en 2016 incrementa­ron sus operacione­s en el AICM al adquirir slots que otras aerolíneas dejaron vacíos, este año negociaron un número menor de horarios.

La aerolínea no detalló cuántos slots dejó de operar en el AICM.

En el segundo trimestre del año, Volaris registró una caída de 14.5% en su flujo operativo debido a una debilidad del tráfico de pasajeros hacia y desde Estados Unidos.

No obstante, en julio la aerolínea comenzó a ver signos de recuperaci­ón del tráfico aéreo como resultado de un mejor tipo de cambio y un relajamien­to de las políticas migratoria­s en Estados Unidos.

Volaris aseguró que el próximo año buscará operar más slots en el AICM como parte de su estrategia para incrementa­r el flujo de pasajeros internacio­nales.

“En el segundo trimestre comenzamos a ver mejores resultados de manera secuencial, por lo que es probable que la empresa haya llegado a un punto de inflexión”, indicó Alejandra Marcos, analista de Intercam.

“Volaris seguirá creciendo de manera importante en el tráfico de pasajeros pero de manera más moderada que en años anteriores. Esperamos ver una recuperaci­ón en el tráfico internacio­nal y un factor de ocupación en niveles superiores a 80%; lo que deberá generar buenos crecimient­os en ingresos”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico