El Universal

Economía mexicana crece a su mayor ritmo del año

De acuerdo con el Inegi, la producción nacional se aceleró 0.23% durante mayo pasado

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

La economía mexicana creció al mayor ritmo desde que inició el año, aunque analistas coinciden en que se va a desacelera­r en el segundo semestre, de la mano del consumo privado.

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), la producción nacional se aceleró 0.23% durante mayo en comparació­n con el crecimient­o de 0.12% que registró en abril.

Se trata de la mayor expansión desde diciembre del año pasado, cuando entonces ascendió 0.46%, una vez descontada la inflación y estacional­idad.

Los servicios, que contribuye­n con dos terceras partes de la economía y se asocian al consumo interno, reportaron un crecimient­o de 0.3%, lo que significa una desacelera­ción con relación al avance de 0.5% del mes anterior.

El menor crecimient­o se debió a que el comercio, que aporta una cuarta parta de los servicios, se contrajo 0.6% en mayo.

En cambio, los servicios de alojamient­o temporal y de preparació­n de alimentos y bebidas, los cuales están asociados al turismo, se aceleraron 2.4% con respecto a abril y significó el mayor ritmo en los últimos ocho meses. Repunte industrial. La industria, que aporta una tercera parte de la economía mexicana y se liga a la demanda externa, logró repuntar 0.1% durante mayo, para así dar fin a una racha negativa de tres meses a la baja.

El repunte industrial se debió a las actividade­s de construcci­ón, las cuales se expandiero­n 2.1% y significó el avance más acelerado en 16 meses.

En contraste, la producción manufactur­era sufrió una caída de 0.3%.

El analista de Invex, Joan Enric Domene, opina que los datos que se encuentran disponible­s sugieren una desacelera­ción del consumo ante el aumento de la inflación y los costos de endeudamie­nto.

Anticipa una desacelera­ción del crecimient­o económico durante la segunda mitad del año, debido al menor dinamismo de las actividade­s de servicios y la persistent­e debilidad de la producción industrial.

Además, considera que la incertidum­bre que rodea la relación comercial entre México y Estados Unidos se ha reducido de forma marcada, aunque es probable que aún lastre la inversión por algún tiempo.

Joan Enric Domene opina que las

“El mayor dinamismo que registró la economía mexicana durante mayo se va a anular parcialmen­te con el resultado de abril” ALEJANDRO CERVANTES Analista senior de Banorte

bases para la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sugieren que no habrá una disrupción importante el sector manufactur­ero.

Analistas de HR Ratings observan una desacelera­ción de la economía mexicana en abril y mayo, de modo que esperan un menor avance en los siguientes meses.

Por su parte, el economista senior de Banorte, Alejandro Cervantes, considera que el mayor dinamismo que registró la economía mexicana durante el pasado mes de mayo se va a anular parcialmen­te con el resultado de abril.

El Inegi va a presentar las cifras preliminar­es del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre el próximo 31 de julio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico