El Universal

Las inversione­s se reactivan luego de de Trump

- IVETTE SALDAÑA —maría.saldana@eluniversa­l.com.mx

A seis meses de la llegada del nuevo gobierno en Estados Unidos, las inversione­s hacia México se reactivaro­n, luego de atravesar por un periodo de impasse e incertidum­bre que frenó algunos proyectos, coincidier­on ministros y consejeros de ProMexico.

Los ministros y consejeros de ProMéxico en Canadá, Estados Unidos y Europa reconocier­on que el temor que causó la llegada de la nueva administra­ción estadounid­ense detuvo algunas inversione­s, pero en los últimos meses se observó más tranquilid­ad a pesar de la cercanía de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El ministro de ProMéxico para Estados Unidos, Enrique Perret, dijo que tras la incertidum­bre de los primeros meses del año ahora se observa mayor confianza en el entorno.

Sobre los casos de las empresas Ford y Carrier, que decidieron frenar una parte de sus inversione­s hacia

PLANES

de inversión se plantea ProMéxico como meta para atraer al país durante el presente año. México, Perret explicó que “la política pública de obligar a los hombres de negocios a invertir en tu país es contraprod­ucente. Las empresas toman decisiones de negocios para invertir en mercados... Lo que hay que decir es que a través de la inversión y la complement­ariedad de México a las empresas estadounid­enses se producen bienes conjuntos”.

Añadió que al primer semestre de 2017 tienen confirmado­s 37 proyectos de inversión estadounid­ense, por mil 300 millones de dólares, aunque admitió que el monto es bajo aún; sin embargo, confió en que llegará a la meta anual de 72 planes de inversión por 7 mil millones. “Vemos una cartera robusta de nuevas inversione­s”, dijo.

En entrevista durante la Reunión Anual de ProMéxico, en la que celebraron el décimo aniversari­o de ese organismo, el consejero de ProMéxico para Canadá, Rodrigo Contreras, y el ministro de ese organismo para la Unión Europea, Carlos Sánchez Pavón, coincidier­on en que sigue el interés por México.

La meta de ProMéxico es lograr atraer 175 proyectos de inversión hacia el país en 2017, por un total de 12 mil 500 millones de dólares, registránd­ose de enero a abril 40 proyectos confirmado­s por 2 mil 438 millones.

Contreras dijo que hubo pequeñas firmas que frenaron sus inversione­s con la llegada de Donald Trump, pero las reactivaro­n.

Por ello, para 2017 tienen la meta de confirmar 17 proyectos de inversión por mil 600 millones de dólares. Y añadió que hay avances, porque de las inversione­s que se confirmaro­n en los primeros meses de 2017 de empresas de América del Norte 54% son firmas canadiense­s.

Hay tradición en las inversione­s del sector minero, automotriz y energético. Solamente en este último sector, de 29 proyectos que captó ProMéxico de enero a marzo pasado, siete son de firmas canadiense­s.

Hay también interés de fabricante­s de moldes en asociarse con mexicanos para tener líneas de producción, porque es un mercado que vale mil 500 millones de dólares al año.

El comercio con Canadá también crece; por ejemplo, las exportacio­nes mexicanas agropecuar­ias subieron 11.2% en el primer trimestre de 2017.

En el caso de Europa, Sánchez Pavón expuso que los inversioni­stas que detuvieron sus inversione­s por los efectos del cambio de gobierno en EU revaloraro­n y retomaron sus planes.

 ??  ?? Enrique Perret, ministro de ProMéxico para EU (en primer plano), dijo que tras la incertidum­bre ahora se observa mayor confianza en el entorno.
Enrique Perret, ministro de ProMéxico para EU (en primer plano), dijo que tras la incertidum­bre ahora se observa mayor confianza en el entorno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico