El Universal

Muere Luis Gimeno a los 90 años

Entró a los hogares por sus comerciale­s y sus personajes. Beto Castillo lo recuerda

- HUMBERTO MONTOYA O. —jose.montoya@eluniversa­l.com.mx

Luis Gimeno supo entrar a las casas y ganarse a las amas de casa. El poder de su detergente que hacía “chaca chaca” desde finales de los 70 las cautivaron y, por si fuera poco, su simpatía a través de decenas de personajes desde 1962 a la fecha, primero de papá y luego de abuelo simpático en las telenovela­s de Televisa, lo hicieron quedarse.

Ayer el actor de 90 años murió en su casa en la Ciudad de México. Llevaba más de un mes con salidas y entradas al hospital y una salud frágil.

Por la tarde fue velado en esta ciudad y hoy será cremado.

A lo largo de 55 años de carrera, tiempo en que obtuvo las dos medallas honorífica­s de la Asociación Nacional de Actores: la de 25 y la de 50 años, también se convirtió en maestro de varias generacion­es con quienes compartió los foros de tv y los escenarios de teatro, uno de ellos Beto Castillo, con quien participó en la obra Visitando al sr. Green.

“Fue una maravilla trabajar con él, una de las grandes experienci­as de mi carrera y es una pena su muerte, es una gran pérdida para teatro y el medio artístico mexicano. Desgraciad­amente se nos siguen yendo los grandes, son hue c os y vacíos que van a quedar ahí muy difíciles de llenar. Lo recuerdo con muchísimo cariño y respeto”, comentó en entrevista.

Torres, quien compartier­a Gimeno el escenario durante dos años (también con Ernesto D’Alessio y Sergio Corona) destacó el profesiona­lismo y destreza frente al público como algunas lecciones que le deja.

“Le aprendí muchísimas cosas, cada función fue una lección de profesiona­lismo y de actuación. Era el primero en llegar y estar ahí, era con una naturalida­d lo que él hacía todo que era sorprenden­te verdaderam­ente.

“Al momento de estar en escena con el, cómo surgía esa transforma­ción hacía su personaje y contaba una gran cantidad de anécdotas. Estando en camerinos, de repente nos echábamos un café antes de la función y contaba desde que nació en Uruguay y luego cómo hicieron por ahí casi un barco con sus papás”.

Castillo también recordó la facilidad que tenía el actor de transforma­rse en cualquier personaje y luego volver a la normalidad.

“Una de las principale­s cosas que me dejó es esa manera de cómo en un instante ya estaba con su personaje, en el momento de cruzar la puerta ya estaba ahí y ya era otro”.

El Instituto Nacional de Bellas Artes lamentó la muerte del actor nacionaliz­ado mexicano y quien trabajó largas temporadas en la Compañía Nacional de Teatro.

 ??  ?? Actuó en obras clásicas como El rey Lear, Macbeth y Crimen y castigo.
Actuó en obras clásicas como El rey Lear, Macbeth y Crimen y castigo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico