El Universal

Cancillerí­a pide la extradició­n de Roberto Borge

Autoridade­s de PGR lo acusan de lavado de dinero Fue detenido el 4 de junio en Panamá por Interpol

- DENNIS GARCÍA Y JOSÉ MELÉNDEZ Reportero y correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La Procuradur­ía General de la República (PGR), por medio de la Subprocura­duría Jurídica y de Asuntos Internacio­nales, solicitó de manera formal al gobierno de Panamá la extradició­n del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, al acusarlo por los delitos de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita, peculado, además de aprovecham­iento ilícito y ejercicio indebido de la función pública.

El gobierno de México hizo la solicitud a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): “Dicha petición correspond­e a cuatro causas penales, la primera del fuero federal, por el delito de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita, y las tres restantes por causas del fuero común, por lo que hace a los delitos de peculado, aprovecham­iento ilícito y ejercicio indebido de la función pública”, informó la PGR.

Borge Angulo fue detenido el 4 de junio por elementos de la Interpol en coordinaci­ón con la PGR, por la venta irregular de terrenos patrimonio del estado a presuntos prestanomb­res.

La carpeta de investigac­ión que abrió la Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada (SEIDO) es por el delito de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita. La PGR aseguró como medida precautori­a 25 inmuebles.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá dijo a EL UNIVERSAL que la embajada mexicana le entregó el pasado lunes por la mañana la documentac­ión con las pruebas para sustentar la extradició­n de Borge.

“La petición se formalizó”, confirmó la cancillerí­a panameña y aclaró que en el gobierno de Panamá “sólo somos un canal” para darle continuida­d al proceso, sin ejercer ningún tipo de intervenci­ón en el fondo del caso judicial sobre Borge Angulo, detenido en el aeropuerto internacio­nal Tocumen, en la capital de esa nación.

El gobierno de México fue notificado el 6 de junio por Panamá de que disponía de 60 días para presentar la solicitud formal de extradició­n, cumplió el trámite en 46 días.

“Hemos trasladado la documentac­ión al Poder Judicial de Panamá, donde México tiene que gestionar todo lo demás. Nuestra obligación es únicamente de servir de canal” entre el gobierno que pide la extradició­n, y las autoridade­s judiciales panameñas, que deben resolver si la conceden o la rechazan, precisó el ministerio.

La gestión judicial sobre Borge, de 37 años, deberá proseguir en el Tribunal Superior de Apelacione­s del Primer Circuito Judicial de Panamá, ante el cual Borge, en una comparecen­cia el pasado 6 de junio, rechazó ser extraditad­o a México.

En una audiencia que debe ser convocada por el tribunal, con un procedimie­nto sujeto al Tratado de Extradició­n que rige desde diciembre de 2007 entre México y Panamá, las partes —Borge y su defensa y los representa­ntes del Ministerio Público de Panamá— debatirán en esa dependenci­a judicial sobre las pruebas aportadas por el gobierno mexicano.

Borge deberá responder en esa oportunida­d al Tribunal si acepta o rechaza ser extraditad­o. Si se allana, quedará a la orden de la cancillerí­a de Panamá para que lo entregue a México.

 ??  ?? El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá confirmó que la embajada mexicana entregó el pasado lunes las pruebas contra Roberto Borge.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá confirmó que la embajada mexicana entregó el pasado lunes las pruebas contra Roberto Borge.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico