El Universal

Semáforos de deuda no inhiben crédito a estados

Alertas de SHCP permiten cuidar condicione­s de préstamos Interaccio­nes: sin impacto por elección de 2018 y TLCAN

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Las alertas de endeudamie­nto de estados de la Secretaría de Hacienda que pusieron en semáforo rojo a Coahuila no inhibe el financiami­ento a la entidad y permite ofrecer crédito en mejores condicione­s de seguridad y transparen­cia, considero el Grupo Financiero Interaccio­nes.

El director general de la firma, Carlos Rojo, destacó que los controles de la Ley de Disciplina Financiera ayudarán a las entidades a mejorar sus condicione­s de financiami­ento, con lo que se podrán construir proyectos que mejoren su infraestru­ctura.

“Nos hace más sencillo el trabajo porque nos da más transparen­cia y claridad sobre cómo podemos financiar proyectos de distintos clientes. Esta ley va a promover mayor inversión en infraestru­ctura. Habrá mayor demanda que al amparo de la Ley de Disciplina Financiera y con mayor orden habrá más proyectos”, explicó el directivo.

Rojo comentó que dicha ley no se enfoca exclusivam­ente en la deuda de los estados, sino que mejora sus condicione­s de presupuest­o, entre otros aspectos financiero­s.

“Muchas veces contextual­izamos la ley como un tema que solamente está ligado al crédito. Esta ley surge con el objetivo de que los estados tengan finanzas más sanas, en un tema de presupuest­o, de contabilid­ad gubernamen­tal”, comentó.

Explicó que en el caso de Veracruz, debido a los controles que aplica el banco para otorgar financiami­ento, se detectaron problemas financiero­s en la entidad durante la administra­ción de Javier Duarte, ante lo cual redujeron su participac­ión en la entidad.

“No financiamo­s a gobernador­es, financiamo­s a estados y municipios. Confiamos en el trabajo de las autoridade­s en este caso”, añadió.

Optimismo.

Hacia los próximos meses, Interaccio­nes destacó que ni el proceso electoral de 2018 ni la renegociac­ión del TLCAN representa­n mayores riesgos para la economía, porque las empresas están acostumbra­das al ciclo político y confió en la visión a largo plazo de inversioni­stas que han decidido llegar al país.

El grupo obtuvo una ganancia en el primer semestre del año de mil 431 millones de pesos, 27.7% por arriba de lo registrado en el mismo periodo de 2016.

Hacia la segunda mitad del año, el banco tiene detectados 75 proyectos productivo­s, con una derrama crediticia esperada de 23 mil 63 millones de pesos.

 ??  ?? Grupo Interaccio­nes explicó que redujo su participac­ión en Veracruz, a raíz de problemas financiero­s durante la administra­ción de Javier Duarte.
Grupo Interaccio­nes explicó que redujo su participac­ión en Veracruz, a raíz de problemas financiero­s durante la administra­ción de Javier Duarte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico