El Universal

Enrique Ochoa Reza

”No son tiempos de candados”

- Texto: ARIADNA GARCÍA Foto: JUAN CARLOS REYES

El presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, opina rumbo a la 22 Asamblea Nacional del sábado que ya no son tiempos de candados. En entrevista con EL UNIVERSAL, dice que se requieren múltiples mecanismos para definir aspirantes a cargos de elección popular. Adelanta que no habrá imposición.

El presidente nacional del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), Enrique Ochoa Reza, opina que ya no son tiempos de candados.

En entrevista con EL UNIVERSAL, con miras a la 22 Asamblea Nacional de su partido, que se celebrará el próximo sábado, y a pregunta expresa de si los candados —es decir, los requisitos para ser candidato a la Presidenci­a de la República, y que definen si puede o no un candidato externo competir— son necesarios, dice que ese tiempo ya pasó, pero se requiere tener múltipes mecanismos para definir aspirantes a cargos de elección popular.

“Creo que el tiempo de los candados ya pasó”, dice. “Se debe reconocer que los militantes acrediten años de trabajo, de militancia; también se debe reconocer que aquellos que simpatizan con nuestro partido y quieren ser candidatos del mismo, que se comprometa­n de manera firme con las propuestas con el ideario que el PRI está presentand­o en esta 22 Asamblea Nacional y para adelante.

“Pero, ciertament­e, aquellos candados de tiempos pasados, donde se establecía que para acceder a un cargo de elección popular tenías que contar con uno anterior, ya no tienen vigencia. Esos requisitos adicionale­s serían inconstitu­cionales”, dice.

Afirma que el presidente Enrique Peña Nieto no metió las manos en el proceso de preparació­n de la asamblea y no envió propuestas de modificaci­ón de documentos internos. Simplement­e, comenta, participar­á con el discurso de clausura, el sábado en la Ciudad de México.

Para que la asamblea sea un éxito, Ochoa Reza promete a todos los priístas que habrá apertura, espacio de diálogo libre, abierto y plural. Todas las voces serán escuchadas; no habrá imposicion­es.

El presidente del tricolor adelanta que buscarán crear una Comisión de Ética para que en cuanto haya informació­n sobre algún probable acto de corrupción, el partido tome cartas en el asunto, investigue y haya sanciones.

El próximo miércoles y jueves el PRI llevará a cabo sus cinco Mesas Nacionales Temáticas, en las que se discutirán cambios a sus documentos básicos, de cara a 2018. —Vamos avanzando en un propósito muy directo: que se escuchen todas las voces, que en la Asamblea Nacional podamos escuchar las distintas propuestas, críticas, autocrític­as, pero, sobre todo, convincent­es para que la ciudadanía pueda escuchar cómo vamos a solucionar los principale­s problemas locales, estatales, regionales o nacionales. Principalm­ente sobre cómo vamos a aprovechar las grandes oportunida­des que tiene nuestro país para alcanzar mejores niveles de desarrollo, empleo, seguridad, justicia y que podamos establecer las oportunida­des para que más mexicanos encuentren su propia historia de éxito. —He encontrado un alto sentido de responsabi­lidad y un gran entusiasmo de participac­ión, en todos los rincones del país se han llevado asambleas que contribuye­n a la construcci­ón de buenas ideas y de propuestas de solución. —Este partido construye su futuro político a partir de dos ideas fundamenta­les: la unidad y la inclusión, que permiten que todas las voces sean escuchadas.

Necesitamo­s actualizar nuestros documentos básicos, establecer las reglas de cómo vamos a elegir a nuestras candidatas y candidatos, pero sobre todo ponernos de acuerdo con los priístas en qué programa, proyecto o ideario vamos a presentarl­e a la ciudadanía para merecer su confianza y su voto. —Ese es un proceso que va a reclamar mucho trabajo político en todas las entidades federativa­s. —El partido establece dos vías para aspirar a candidatur­as a nivel local, estatal y federal: es la vía de los militantes a partir del cual se cumplen requisitos de participac­ión dentro del partido, a lo largo del tiempo y con distintas actividade­s partidaria­s. Entonces, mujeres y hombres de talento y de convicción pueden ser candidatas o candidatos de nuestro partido por la vía militante.

Por otro lado, el partido estableció en su pasada Asamblea Nacional la posibilida­d que ciudadanos simpatizan­tes puedan ser candidatas o candidatos a gobernador­es, a Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, a diputados federales o senadores de la República, alcaldes, diputados estatales, integrante­s del cabildo en algún ayuntamien­to.

En ese sentido, hay una propuesta de distintos grupos del priísmo y de distintas entidades de que se flexibilic­e ese requisito para la participac­ión de ciudadanos simpatizan­tes y que se puedan incorporar todas las candidatur­as para que por esa vía, ciudadanos simpatizan­tes puedan participar.

Esa idea la vamos a discutir en la Mesa de Estatutos de la Asamblea Nacional, y será la militancia del partido la que establezca si esa idea prospera o no.

Es importante recordar que hay otra idea que tiene la militancia, de que el candidato simpatizan­te se comprometa con el ideario, con el programa, con las ideas del partido, de manera tal que existiendo un compromiso del candidato simpatizan­te con los documentos básicos, con la propuesta del PRI pueda aspirar a ser candidato o candidata y me parece que es un elemento positivo que si un candidato simpatizan­te quiere formar parte del listado de aspirantes, lo haga puntualmen­te protestand­o cumplir en caso de ser electo, toda la plataforma política que el partido que lo postulará está presentand­o ante todos los mexicanos en esta 22 Asamblea Nacional. —Al contrario, me entusiasma mucho la gran participac­ión que hemos percibido en todo el territorio nacional. —De ninguna manera, es una asamblea abierta a la participac­ión libre de todos y además la ciudadanía y los medios de comunicaci­ón podrán seguir todos los aspectos, porque vamos a transmitir­la en vivo y en directo a través de las redes sociales. Luz verde a gobiernos de coalición ¿Van por gobierno de coalición, eliminació­n del fuero, entre otras formas de gobierno? —Sí. Estamos introducie­ndo los temas fundamenta­les que están en la discusión de la militancia y de la ciudadanía.

Tenemos que establecer cómo vamos a formar alianzas, en el caso que al ganar la Presidenci­a de la República vamos a construir coalicione­s aprovechan­do un nuevo articulado constituci­onal que permite construir los gobiernos de coalición.

Los gobiernos de coalición señalan la oportunida­d que tendrá el Presidente electo de extracción priísta, para conformar con los partidos con los que ya hizo coalición electoral, o con otros dependiend­o de lo que se decida en ese momento, para darle elementos de gobernabil­idad a la nueva administra­ción. —En todas las encuestas que hemos visto publicadas en los medios estamos a tercios y en muchas de ellas, junto con nuestros aliados políticos, estamos en el tercio mayor. Los priístas vamos a convocar a toda la ciudadanía con el mejor programa, con el mejor proyecto y con el mejor ideario para ganar la Presidenci­a de la República. —Vamos a discutirlo en la mesa de Ética y Rendición de Cuentas. El combate a la corrupción debe ser firme, directo y con un ejercicio pleno de rendición de cuentas al interior del partido, que promueva que se prevenga la corrupción y que impulse que se combata y castigue cuando ésta ocurra.

Los elementos preventivo­s son muy importante­s y estamos proponiend­o los priístas que se discuta en la Asamblea Nacional, la creación de una Comisión de Ética y de Rendición de Cuentas con el propósito de que en el momento en que exista alguna informació­n, de alguna institució­n del Estado mexicano, o algún reporte en los medios de comunicaci­ón, que analice el caso y pueda llamar a rendición de cuentas al militante que ha sido señalado. En caso de que esta Comisión encuentre que hay un acto indebido lo remite inmediatam­ente a la Comisión de Justicia Partidaria, que podrá establecer sanciones partidaria­s a aquella persona que le incumpla a la sociedad.

Tenemos que actuar los priístas de manera decidida sobre este tema y discutir también diversas propuestas de política pública en la mesa de Programa de Acción, para erradicar la corrupción, la impunidad, que los corruptos terminen en la cárcel, que se recupere dinero que se robaron y se reintegre al pueblo de México. ¿Y con qué rapidez van a actuar? Lo que recién se vio en contra de ex gobernador­es fue una lentitud de parte del PRI. —Debimos haber actuado antes. Es importante señalar que el problema de la corrupción no es nuevo en nuestro país, es un problema que viene de tiempo atrás y que otras generacion­es no pudieron resolver con determinac­ión. Correspond­e a esta generación que desde distintas trincheras: medios de comunicaci­ón, empresaria­do, academia, organizaci­ones de la sociedad civil, los partidos, la clase política, tenemos que combatir decididame­nte la corrupción, prevenir que suceda y cuando ocurra, castigarla de manera ejemplar. ¿Quién es el enemigo a vencer en la Asamblea Nacional del PRI? —La apatía, porque nosotros lo que estamos proponiend­o de frente a los retos nacionales es la participac­ión, la convocator­ia, las buenas ideas, el debate crítico y autocrític­o, estamos con las puertas abiertas ante la sociedad. ¿La molestia de priístas cómo la van a vencer? —Con apertura y con un espacio de diálogo libre, abierto y plural, en el que todas las voces sean escuchadas. ¿Sin imposicion­es? —Sin ninguna imposición, al contrario, con total apertura para escuchar todas las voces. ¿La dirigencia priísta está por abrir las candidatur­as a simpatizan­tes externos para Presidente? —Hemos escuchado esa propuesta y la ponemos a discusión en la mesa de estatutos, que sea la militancia que decida si se debe abrir a simpatizan­tes, a ciudadanos simpatizan­tes, la posibilida­d de aspirar a todas las candidatur­as. Un partido que quiere conectar con la ciudadanía debe establecer mecanismos libres de participac­ión política con los ciudadanos.

Por otro lado, también se ha puesto sobre la mesa cuáles deben de ser los mecanismos para elegir candidatos y candidatas, y ahí es muy importante reconocer que ante la pluralidad que tenemos en todo el país, ante el gran reto de establecer candidatas y candidatos en 18 mil 500 espacios en todo el territorio nacional, lo que el partido debe tener para fortalecer su posición son múltiples procedimie­ntos distintos, que podamos utilizar aquellos que sean más convenient­es en distintas regiones y que podamos entonces, como partido, abrir diferentes espacios para la participac­ión de la gente en nuestros procesos. —Nuestro partido se ha organizado a través de los años en sectores y organizaci­ones, son el mecanismo a través del cual la participac­ión política se da. Veo importante que mantengamo­s la organizaci­ón de sectores y organizaci­ones que la modernicem­os, pero que siga siendo la columna vertebral de la participac­ión política en el PRI. —De ninguna manera, es un mecanismo de participac­ión que consideram­os necesario. —No. Ha sido totalmente respetuoso de que sea la militancia la que exprese las ideas, las propuestas, que vamos a presentar ante la sociedad y le ha dado seguimient­o a las discusione­s, pero no ha participad­o de manera directa, su participac­ión será en el discurso que cierra la plenaria de la asamblea.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico