El Universal

DOSSIER SEGURIDAD

FALLA LA REINSERCIÓ­N SOCIAL EN EL PAÍS

- Texto: DANIELA GUAZO Ilustració­n: ROSARIO LUCAS —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

En México se tiene una población carcelaria de 210 mil 991 internos, distribuid­os en los diferentes centros penitencia­rios. La cuarta parte (54 mil 738) había sido juzgada por algún delito, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol) 2016, publicada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi). 95%, es decir 52 mil 23, terminaron purgando alguna condena.

La tercera parte de los reos (18 mil 647) no tardaron ni un año en volver a delinquir. La Ciudad de México, Colima, Baja California y Nuevo León son las entidades federativa­s en las que los criminales pasaron apenas 12 meses fuera cuando se les volvió a detener.

La Ciudad de México y Baja California son los dos estados con el peor panorama, no sólo la reincidenc­ia se da de manera rápida sino que dos de cada cinco reos de las cárceles de estos lugares no son primo delincuent­es.

Los delitos que se repiten con mayor frecuencia son la posesión ilegal de drogas, en el caso del estado del norte, y el robo a transeúnte en la vía pública de la capital del país.

Del otro lado están Hidalgo y Veracruz, entidades en donde apenas 10% de los inculpados son reincident­es. Ahí el robo y lesiones son los delitos en los que han vuelto a caer.

Las estadístic­as se modifican un poco cuando se busca a aquellos que han pisado un juzgado en más de una ocasión. Ahí, Baja California se sigue manteniend­o en primer lugar: de los 5 mil 500 reos que fueron juzgados, la mitad está en su segunda o hasta la tercera vez por la prisión.

En el segundo lugar aparece Yucatán, un estado que tiene una población carcelaria de mil 303 internos, de los cuales 293 fueron juzgados en el pasado, pero 47% (136) reincidier­on en más de una ocasión.

Querétaro también sube en la lista, aunque 27% de los presos en este lugar (542) son reincident­es, dos de cada cinco delinquier­on más de una ocasión.

En el país hay siete delitos en los que la población penitencia­ria ha reincidido con mayor frecuencia: lesiones, portación ilegal de armas, posesión ilegal de drogas, robo a casa habitación, a negocio, a transeúnte y de vehículo.

De estos, el crimen que más se reporta como el número uno son los hurtos en las casas. En las entidades de Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas y Yucatán este delito se ha convertido en un problema de reincidenc­ia.

En cuestión de número de presos, 50% de los reincident­es se encuentra de nueva cuenta en la prisión por robo de vehículo, a transeúnte, a casa habitación y por la posesión ilegal de drogas. Estas cuatro categorías reúnen a 31 mil 906 de los más de 54 mil reos que están pasando su segunda temporada en la cárcel.

En el caso del homicidio, uno de los ilícitos más graves, a pesar de que se tiene el reporte de 2 mil 774 delincuent­es que habían cometido este tipo de agresión. Las cifras ponen a la Ciudad de México, Jalisco, el Estado de México, Sonora y Chihuahua como los cinco estados que conjuntan a 50% de estos agresores.

Según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2016, de las más de 200 mil personas encarcelad­as que hay en el país, 12 mil 627 están en riesgo de volver a cometer algún delito.

En Aguascalie­ntes, Colima, Chihuahua y la Ciudad de México 10% de los internos podría delinquir nuevamente.

Aunque en la nueva encuesta que publicó Inegi no se especifica el tipo de delito en el que han reincidido de acuerdo con la edad, lo que los datos logran mostrar es que la población carcelaria se concentra en jóvenes. La mitad de los reos que hay en las prisiones de México, es decir 109 mil 718, tienen entre 18 y 34 años.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico