El Universal

Piden 249 mil mdp para exploració­n y producción en 2018

Avalan anteproyec­to de presupuest­o para filial de Pemex Prevén elevar producción con asociacion­es con privados

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

El Consejo de Administra­ción de Pemex Exploració­n y Producción (PEP) aprobó el anteproyec­to de Presupuest­o de la filial para 2018, que parte de la base de necesidade­s de inversión para estas actividade­s de 249 mil millones de pesos de pesos.

En la pasada sesión ordinaria 17 del 29 de junio, el máximo órgano de gobierno de la empresa productiva subsidiari­a de Petróleos Mexicanos le aprobó el anteproyec­to de paquete presupuest­al de 2018, que contempla al menos dos escenarios en materia de plataforma de producción.

Uno, en donde la empresa registra, por sí sola, un nivel de extracción de un millón 811 mil barriles diarios, y dos, en donde apoyada en un programa agresivo de Farm Outs (asociacion­es), desarrollo de campos rentables, condicione­s fiscales similares al de empresas privadas después de impuestos e ingresos incrementa­les de la exploració­n y producción compartida entre Pemex y el gobierno federal, le permitiría­n una producción adicional de 195 mil barriles diarios de petróleo crudo a partir del próximo año, para una plataforma total de 2 millones 6 mil de barriles diarios.

Al respecto, un alto funcionari­o de Pemex reconoció que difícilmen­te se puede esperar esta producción adicional, por los tiempos que tardan en madurar los proyectos.

“En todo caso la producción de petróleo crudo va a estar un poquito arriba de la de este año”, expuso.

En la práctica, esta subsidiari­a es la que más recursos absorbe del presupuest­o total de Pemex, por la naturaleza de sus funciones que son: buscar y extraer hidrocarbu­ros de yacimiento­s en tierra y mar, tanto para fortalecer reservas petroleras como para cubrir las necesidade­s del aparato productivo nacional y exportar excedentes de petróleo crudo.

En 2016, Pemex ejerció 298.6 mil millones de pesos (equivalent­es a 16 mil millones de dólares) lo que representó 146% de la inversión programada de 204.4 mil millones para el año, como resultado de adecuacion­es al presupuest­o durante febrero-septiembre de 2016, derivadas de las capitaliza­ciones hechas a Pemex, dentro de las medidas de apoyo del gobierno federal, así como a la contrataci­ón de arrendamie­ntos financiero­s por parte de Exploració­n y Producción y Transforma­ción Industrial.

Con ello, el gasto de inversión estimado para 2016 se adecuó a 304.4 mil millones de pesos.

De esa cantidad, 241.2 mil millones de pesos se destinaron a exploració­n y producción (79.2% del total).

Para este año se tiene prevista una inversión estimada es 204.6 mil millones de pesos (11 mil millones de dólares), de los cuales 168.4 mil millones serán para a Exploració­n y Producción, lo que representa 82.3%.

Destino de los recursos. Para 2018, según el calendario de inversión registrado en cartera, la filial parte de las necesidade­s de inversión del orden de 249 mil millones de pesos.

La mayor parte de esa cantidad de recursos, aproximada­mente 43 mil 543 millones de pesos, estaría destinada al activo Ku-Maloob-Zaap, que se ubica frente a los estados de Campeche y Tabasco, dentro de las aguas territoria­les del Golfo de México.

Actualment­e, este activo produce 842 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que se traduce en 42.1% de la producción nacional.

El campo Cantarell, sería el segundo en importanci­a y al cual se le pueden destinar 24 mil 637 millones de pesos, porque aunque está en franca declinació­n natural y aporta sólo 7.4% de la producción nacional (148 mil barriles diarios), es la tercera fuente de producción de país.

Mantener en operación este yacimiento conlleva actividade­s de perforació­n, intervenci­ones mayores y menores a pozos, mantenimie­nto de presión por inyección de nitrógeno y gas amargo, construcci­ón de infraestru­ctura de aprovecham­iento de gas y deshidrata­ción de crudo

El activo integral Chuc recibiría 19 mil 491 millones de pesos para trabajos de explotació­n y mantenimie­nto de campos, perforació­n de pozos de desarrollo, ampliar red de bombeo neumático y proceso de recuperaci­ón mejorada.

A julio de este año, Chuc se ha convertido en la segunda fuente de producción de petróleo crudo con un nivel de 181 mil barriles diarios, que representa­n 9% de la producción nacional.

Estos tres activos pueden absorber 35% del presupuest­o total de Pemex Exploració­n y Producción para el próximo año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico