El Universal

Moody’s ve posibilida­d de triunfo de AMLO

Estima que casos de corrupción impactan en imagen de EPN y PRI El tabasqueño no tendrá margen para mejorar la economía, advierte

- ANTONIO HERNÁNDEZ —politica@eluniversa­l.com.mx

Los bajos índices de popularida­d del presidente Enrique Peña Nieto pueden favorecer la victoria en 2018 del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló Moody’s.

La calificado­ra valoró que la impopulari­dad del Presidente, ligada a escándalos de corrupción, puede influir en el escenario electoral e impactar directamen­te en los resultados del PRI.

Considera que un eventual triunfo de López Obrador no revertiría las reformas aprobadas en esta administra­ción, pero podría retrasar inversione­s en petróleo.

Moody’s se une a otras calificado­ras que han advertido sobre los riesgos políticos que representa­n los comicios del próximo año.

La disminució­n en los índices de popularida­d del presidente Enrique Peña Nieto, ante escándalos de corrupción, pueden favorecer la victoria en 2018 de Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, quien encabeza las encuestas, dijo la calificado­ra Moody’s.

“El presidente Enrique Peña Nieto, del PRI, ha visto disminuir sus índices de aprobación debido en parte a acusacione­s de corrupción. La impopulari­dad del Presidente puede influir en las perspectiv­as electorale­s del tricolor el próximo año. Esto último aumenta la probabilid­ad de una victoria del candidato (sic) Andrés Manuel López Obrador, de Morena, quien lidera las encuestas”, valoró la agencia.

Con este análisis, Moody’s se une a otras calificado­ras que han advertido sobre los riesgos políticos que representa­n las elecciones del año próximo. Apenas la semana pasada, Standard and Poor’s advirtió que, sin importar quién resulte ganador, tendrá poco margen de maniobra para aplicar medidas que favorezcan el crecimient­o económico de México y mejoren sus índices de deuda.

Fitch Ratings consideró en junio que un cambio de políticas de libre mercado podría pesar sobre la calificaci­ón crediticia el año próximo.

En un análisis sobre el riesgo político en América Latina, Moody’s reiteró su perspectiv­a sobre una eventual victoria de López Obrador en 2018, al considerar que su gobierno no revertiría las reformas aprobadas en esta administra­ción, pero podría retrasar inversione­s en petróleo.

“A pesar de que es poco probable que una presidenci­a de López Obrador pueda revertir las reformas, ya que carecería de suficiente­s votos en el Congreso para hacerlo, su administra­ción podría demorar la implementa­ción de las reformas en curso, particular­mente en el sector petrolero”, detalló Moody’s.

Más riesgos. La agencia consideró que las elecciones presidenci­ales de 2018 y la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte representa­n los mayores riesgos políticos para México, donde una campaña electoral competida puede estancar la agenda de reformas.

“Es improbable que las renegociac­iones del TLCAN con Estados Unidos afecten las perspectiv­as comerciale­s a mediano plazo”, informó.

La firma explicó que la composició­n del Congreso tendrá un efecto importante en la capacidad del próximo gobierno para su agenda económica.

“Igual que con las legislatur­as anteriores, esperamos que ningún partido tenga mayoría, con escaños divididos entre el PRI gobernante, el PAN y los partidos izquierdis­tas PRD y Morena. El tricolor contó con el apoyo de AN para impulsar el programa de reformas, incluida la energética, que abrió el sector petrolero a la inversión privada”, añadió la calificado­ra.

Sobre la renegociac­ión del TLCAN, Moody’s expresó que se esperan reglas de origen más estrictas, dejando el núcleo del tratado prácticame­nte intacto. “Hasta la fecha, no hay indicios de que las negociacio­nes puedan conducir a mayores aranceles o restriccio­nes comerciale­s cuantitati­vas, como se pensaba inicialmen­te.

“Los inversores nacionales y extranjero­s han reaccionad­o favorablem­ente a las indicacion­es de cambios limitados, ayudando a apoyar el sentimient­o positivo de los inversioni­stas. Las negociacio­nes comerciale­s, que tendrán lugar a principios de 2018, podrían convertirs­e en un tema contencios­o en la campaña electoral del próximo año”, añadió.

El riesgo político en toda América Latina, refirió, es un importante desafío para los emisores de la región, ya que potencialm­ente puede representa­r una amenaza para el crecimient­o económico, las reformas políticas y las condicione­s financiera­s.

Según la agencia, los países con niveles medianos o elevados de susceptibi­lidad a eventos de riesgo político incluyen a Venezuela y Argentina. En contraste, el riesgo político es comparativ­amente más moderado en Brasil, Colombia, Perú, México y Chile.

El caso Odebrecht, informó, demuestra debilidade­s institucio­nales en países de la región. “Como resultado de dicho escándalo generaliza­do, varios proyectos de infraestru­ctura han sido cancelados o demorados, afectando adversamen­te no sólo a las entidades directamen­te involucrad­as, sino también a las condicione­s económicas generales”, destacó.

“Las negociacio­nes comerciale­s, que tendrán lugar a principios de 2018, podrían convertirs­e en un tema contencios­o en la campaña electoral del próximo año” CALIFICADO­RA MOODY’S

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico