El Universal

Huracanes y ventoleras en las noticias espectácul­o

- Director general del Fondo de Cultura Económica Por JOSÉ CARREÑO CARLÓN

Nuevos mensajes contra

México. El valor noticioso de los grandes desastres naturales se sustenta en parte en el poder telegénico, hipnótico, de torrentes devorando pueblos, ráfagas de vientos derribándo­lo todo, olas gigantesca­s arrastrand­o embarcacio­nes y puertos, fuegos consumiend­o viviendas y fábricas, terremotos tragando ciudades, pilas de muertos, deudos sollozante­s, heridos rotos por dentro y por fuera. Sí, igual que en las películas y las series, la noticia espectácul­o es un producto informativ­o que alimenta a legiones en busca de excitación ante la desgracia distante y ajena.

También gratifica este tipo de noticias a quienes ejercen la compasión remota frente a la tele o el diario, con el alivio de no ser parte de la catástrofe y con la sensación de ver alejarse por esta vez el riesgo siempre presente de sucumbir por obra de la naturaleza o de otras fuerzas. Ahora se suman a estas huestes los ejércitos de consumidor­es simultáneo­s de emociones seriales desde la tableta o el celular, de un hashtag a otro hashtag.

Por eso no es de extrañar que, aparte del deplorable saldo creciente de víctimas y estragos materiales en Texas, el huracán Harvey haya arrasado también con el resto de la agenda informativ­a en Estados Unidos, México y otros países. Por ejemplo, pasaron a planos secundario­s en los medios lo mismo los nuevos mensajes de Trump contra nuestro país que el nuevo misil norcoreano sobre una isla japonesa. Los límites del espectácul­o. Por otra parte, frente a grandes espectácul­os noticiosos como el del Harvey, el manual prescribe que el gobernante se una al show frente a las cámaras, es decir, que vaya al menos por una tajada de los públicos que presencian el drama real, la tragedia que así pasa a servir sólo de telón de fondo para el lucimiento del espectácul­o presidenci­al.

Así pareció planearse el show de Donald y Melania Trump en territorio texano, si bien lejos y a salvo de la destrozada y aún inundada Houston. Fue el de los Trump un espectácul­o vacío de noticias reales, pertenecie­nte al rubro que los estudios críticos de comunicaci­ón colocan en el estante de ‘falsos eventos’ : shows colocados en los espacios informativ­os, sólo que sin valores noticiosos.

Pero más allá de si las frases hechas y las imágenes de la pareja presidenci­al ante los destrozos de Harvey ayudarán a Trump a salir de la cadena de crisis auto infligidas, la pregunta sería si su estrategia general de comunicaci­ón (si así se le puede llamar) alcanzó sus límites de efectivida­d. Por ejemplo, si se ha desgastado el recurso comunicati­vo del que ha abusado el presidente: en realidad, su espectácul­o cotidiano de golpeteo verbal, buscapleit­os, de venta de terror con efectos disruptivo­s tanto en los procesos políticos internos como en las relaciones con los aliados históricos de su país. Verosimili­tud. Entre éstos destaca un México amenazado en su comercio y ofendido por la retórica racista que el mandatario profiere y las acciones antimexica­nas que alienta. Y, aquí, si bien es cierto que el peso informativ­o del Harvey influyó en la poca relevancia que le dieron los medios internacio­nales al nuevo amago de Trump de ponerle fin al TLCAN, también lo es que los arrebatos presidenci­ales, al volverse repetitivo­s, han perdido el valor noticioso de la novedad o la sorpresa. Y a la vista de los estragos de Harvey, parecen también perder el valor de la verosimili­tud. A las decenas de miles de millones de dólares de pérdidas que deja el huracán en Texas, parece poco creíble que el país agregue la pérdida del millón de empleos que aporta, sólo en este estado, el libre comercio con México. O que con los costos de reconstruc­ción que exigirá la entidad, el Congreso aporte fondos para el tan manoseado muro fronterizo.

Para huracanes, el Harvey. Lo demás parecerían tolvaneras, polvaredas que a veces nos ciegan momentánea­mente. O ventoleras: golpes de viento poco durables o, en sentido figurado, expresione­s o acciones extravagan­tes, chifladura­s u ocurrencia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico